1914: La Carnegie Institution of Washington ingresa al campo maya
Contenido principal del artículo
Resumen
El año de 1914 fue testigo del comienzo de la primera guerra mundial. En menor grado tuvo consecuencias en la historia de las investigaciones en el campo maya, y fue seguramente decisivo en la vida de Sylvanus G. Morley. Trivialidades han cambiado el curso de la historia, y en un mucho más humilde campo, se puede decir que una trivialidad inició una corriente de acontecimientos que llevó a la Carnegie Institution of Washington dentro de las caudalosas aguas de la investigación maya.
Charles P. Bowditch, un rico bostoniano con un gran interés en el calendario maya, fue uno de los principales suscriptores para un subsidio que costeara el trabajo del Peabody Museurn Harvard University en el área maya, y casi únicamente gracias a su generosa intervención personal, la biblioteca del Museo logró preeminencia en el campo Mesoamericano. Verdadero mecenas de la investigación maya, era además un hombre imperioso. La publicación hecha por el Peabody Museum de los informes de Maler sobre Piedras Negras y Yaxchilán en 1901 y 1903, fue seguida casi inmediatamente de los comentarios de los textos jeroglíficos que los ilustraban, y esta publicación fue costeada por Bowditch.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo