Nombres de días entre los mayas putunes
Contenido principal del artículo
Resumen
Se conocen listas de días del calendario religioso, extinto o todavía en uso, en varios grupos mayas, en especial entre los yucatecos, tzeltales, tzotziles, chuhes, jacaltecas, ixiles, pokomchíes, quichés, cakchiqueles y tzutuhiles (ver la presentación tabular, Thompson, 1950: 58).
No ha subsistido una lista completa de los nombres de los veinte días de los maya putún o chontales de Tabasco y del sur de Campeche, pero las series pueden reconstruirse parcialmente partiendo de los nombres de días usados como apellidos por estos grupos y por los llamados lacandones de Dolores, de habla chol, en parte descendientes de los invasores putunes de la cuenca del río de La Pasión, y que se internaran más adentro de su territorio para escapar a la agresión española desde el Acalan oriental, como se discute más adelante.
El material de los putunes del sur de Campeche, o sea de la antigua provincia de Acalan, a la cual denominaremos Acalan occidental para distinguirla de la Acalan oriental, al sur del río de La Pasión, proviene de la matricula de Tixchel de 1569 que, junto a materiales relacionados, es discutida con todo detalle en un brillante análisis de Scholes y Roys (1948, Apéndice C).
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo