Historical Data in the Inscriptions of Yaxchilan. Part II
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo es una continuación de la Parte 1, y los dos deben ser leídos en secuencia. La discusión se basa en las relaciones entre ciertos grupos de jeroglíficos, los motivos escultóricos asociados con ellos y la disposición de los monumentos y edificios en los que aparecen. He tratado de presentar los patrones que pueden ser complejos para el lector de la manera más compacta y vívida mediante su incorporación en una narrativa histórica. Debido a que no puede leer los textos, este relato no tiene la autenticidad de una verdadera historia. Su principal objetivo es señalar la importancia potencial de ciertas relaciones y vincular las diversas ramificaciones del patrón para que puedan ser percibidas simultáneamente.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo