El léxico cromático y la ideología maya
Contenido principal del artículo
Resumen
Para acercarse al campo semántico de los colores, de primera importancia son diversos diccionarios de las lenguas mayances. El objetivo es hacer una descripción preliminar del vocabulario cromático, compuesto de cinco términos referidos a colores básicos que en el maya yucateco se llaman sak, ek’, chak, k’an y ya’ax y significan “blanco”, “negro”, “rojo”, “amarillo” y “verde-azul”, respectivamente. El mismo vocabulario remite a determinadas categorías extralingüísticas que la lengua es capaz de acumular, reflejar y comunicar. Éstas dependen de una cultura particular, por lo que el estudio se amplía con las informaciones de diferentes fuentes escritas redactadas durante la época colonial. La intención es detectar los múltiples usos que se hacían en todos los ámbitos de la vida de los colores, lo cual a su vez permite considerar estos últimos como conceptualizaciones articuladas en pares de oposición o agrupamientos tripartitos.
Detalles del artículo
Cómo citar
Savkic, S. (2011). El léxico cromático y la ideología maya. Estudios De Cultura Maya, 37. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2011.37.15
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 7