Siete cartas inéditas de Yucatán: comunicación privada entre mayas y españoles, y explotación ilegal del añil en el siglo XVI
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo analiza un conjunto de cartas inéditas que intercambiaron particulares, tanto indígenas como españoles, en el Yucatán del siglo xvi. Estas misivas se conservaron porque el defensor de indios Francisco Palomino las adjuntó, como documentos probatorios, a un memorial que envió al rey de España en 1576 para denunciar el uso, tan excesivo como ilegal, de la mano de obra maya en la explotación del añil, en pleno auge en aquellos años. Las cartas ofrecen, por lo tanto, la incomparable ventaja de acercarnos a uno de los campos históricos de más difícil acceso, el de la comunicación escrita privada en el seno del Imperio hispánico. Este notable interés se ve reforzado por el hecho de que cinco de las siete misivas estaban dirigidas a caciques indígenas, de modo que el material nos permite también reflexionar sobre las modalidades de comunicación privada entre mayas y españoles a principios del periodo colonial.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cunill, C. (2015). Siete cartas inéditas de Yucatán: comunicación privada entre mayas y españoles, y explotación ilegal del añil en el siglo XVI. Estudios De Cultura Maya, 45, 91-120. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2015.45.134
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo