Usos de la voz “maya” y reivindicación identitaria en una carta inédita en lengua maya yucateca del siglo XVI
Contenido principal del artículo
Resumen
A principios de 1580 varios caciques mayas de Yucatán mandaron al rey Felipe II una carta para pedirle que el futuro obispo de la provincia fuera franciscano y que enviara frailes de esta Orden para evangelizar a los indígenas. La misiva fue escrita en lengua maya y traducida al castellano por el intérprete Juan Ruiz de la Vega. El expediente, que permaneció inédito hasta la fecha de hoy, completa el reducido corpus de textos del siglo XVI escritos en lengua maya yucateca y tiene, por esta razón, un excepcional valor. El presente artículo ofrece un análisis lingüístico y filológico del texto maya y de su traducción, en el que se presta especial atención al uso de la voz “maya”. Se arguye que este término fue empleado como marcador de una identidad lingüística y cultural maya en el texto en lengua autóctona y se muestra, asimismo, cómo el intérprete trató de minimizar la expresión de esta reivindicación identitaria en su traducción.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
Citas
Acuña, René (ed.)
Calepino maya de Motul. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2 vols.
Arzápalo Marín, Ramón (ed.)
Calepino de Motul. Diccionario maya-español. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. 3 vols.
Assadourian, Carlos Sempat
“Fray Bartolomé de las Casas obispo: la condición miserable de las naciones indianas y el derecho de la Iglesia (un escrito de 1545)”, Allpanchis, XII-35/36: 29-104.
Bolles, David
“The Mayan Franciscan Vocabularies. A Preliminary Survey”, Estudios de Cultura Maya, 24: 61-84.
Covarrubias Orozco, Sebastián de
Tesoro de la lengua castellana o española [1611], edición de Felipe Maldonado revisada por Manuel Camarero. Madrid: Editorial Castalia.
Cunill, Caroline
a “Archivos en los pueblos mayas de Yucatán y la construcción de una memoria legal (siglo XVI)”, Revista Fronteras de la Historia, 21/1: 12-37.
b “‘Nos traen tan avasallados hasta quitarnos nuestro señorío’: cabildos mayas, control local y representación legal en el Yucatán del siglo XVI”, Revista Histórica, 40/2: 49-80.
“Justicia e interpretación en sociedades plurilingües: el caso de Yucatán en el siglo XVI”, Estudios de Historia Novohispana, 52: 18-28.
“El uso indígena de las probanzas de méritos y servicios: su dimensión política (Yucatán, siglo XVI)”, Signos Históricos, 32: 14-47.
“La alfabetización de los mayas yucatecos y sus consecuencias sociales (1545-1580)”, Estudios de Cultura Maya, 31: 163-192.
Hanks, William F.
Converting Words. Maya in the Age of the Cross. Berkeley: University of California Press.
Okoshi Harada, Tsubasa
“Los documentos mayas de la época colonial”, Historia General de Yucatán, Sergio Quezada, Jorge Castillo Canché e Inés Ortiz Yam (coords.), vol. 2, pp. 315-345. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
Quezada, Sergio y Anabel Torres Trujillo
Tres nobles mayas yucatecos. Mérida: Instituto de Cultura de Yucatán.
Raimúndez Ares, Zoraida
“Cartas de los caciques de Yucatán de 1567: nuevas perspectivas. Aportaciones desde la edición crítica y la traducción”, Estudios de Cultura Maya, 54: 219-253.
“Las cartas de los caciques de Yucatán a Felipe II, de 1567. Edición crítica y análisis”. Trabajo de fin de Master bajo la dirección de Alfonso Lacadena. Madrid: Universidad Complutense.
Restall, Matthew
The Maya World. Yucatec Culture and Society, 1550-1850. Stanford: Stanford University Press.
Zimmermann, Günter von
Briefe der indianichen Nobilität aus Neuspanien an Karlo V und Philipp II um die Mitte des 16. Hamburgo: Herausgegeben vom Hamburgischen Museum für Völkerkunde und Vorgeschichte.