Políticas de salud para la atención a pueblos indígenas. El caso de las auxiliares de salud mayas en la región oriente del estado de Yucatán, México

Contenido principal del artículo

Inés Cortés Campos
Paola Peniche Moreno

Resumen

Este artículo analiza un componente esencial de las políticas de salud dirigidas a la población indígena y rural de México: el sistema de auxiliares de salud comunitaria. El objetivo es mostrar su papel en el fomento al uso y aceptación del modelo biomédico de atención entre ese sector social, contribuyendo así a los procesos de medicalización. En particular, presentamos un acercamiento histórico y etnográfico sobre su desarrollo entre la población maya de la región oriente de Yucatán. Concluimos que la efectividad del programa se debe a que se basa en la acción de agentes internos de las propias comunidades, quienes se convierten en introductores y mediadores del mismo en sus comunidades. El aporte principal de este trabajo es la importancia que se otorga al sistema de intermediación en salud mediante agentes locales, una temática poco estudiada hasta ahora en México.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cortés Campos, I. ., & Peniche Moreno, P. . (2023). Políticas de salud para la atención a pueblos indígenas. El caso de las auxiliares de salud mayas en la región oriente del estado de Yucatán, México. Estudios De Cultura Maya, 62, 327-358. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm/62/000XS00146W11
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Inés Cortés Campos, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular

Mexicana. Doctora en Antropología social por el Colegio de Michoacán. SNI nivel I. Adscrita al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular, como parte del programa Investigadores por México-Conacyt. Su especialidad es la investigación social en salud, centrada en población maya peninsular. Actualmente investiga cuestiones de salud pública, procesos de medicalización y epidemias recientes en el Yucatán rural. Entre sus publicaciones se encuentran: “‘Para controlar a la gente’. Filtros sanitarios por COVID-19 en el Yucatán rural” (2022), “Zika y chikungunya en Yucatán. Los mayas ante dos patologías emergentes” (2021) y el libro De enfermeras visitadoras a auxiliares de salud comunitaria. Intermediarios indígenas de la salud pública en México, siglos XX y XXI (en prensa). 

Paola Peniche Moreno, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular

Mexicana. Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular, desde 2006. Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. SNI nivel II. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro fundador del Grupo de Estudios Históricos y Antropológicos en Salud y Vulnerabilidad Social. Investiga epidemiología histórica, historia de la medicina y la salud pública. Autora de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales, en donde analiza epidemias históricas como cólera, fiebre amarilla, viruela, hambrunas y epidemias contemporáneas como dengue, chikungunya y zika, y recientemente COVID-19. Profesora del Posgrado en Historia del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, donde imparte cursos y dirige tesis sobre salud/enfermedad. Acreedora en 2014 al Premio de Jóvenes Investigadores en el área de Humanidades de la Academia Mexicana de Ciencias.

Citas

Agostoni, Claudia. 2013 “Médicos rurales y medicina social en el México posrevolucionario”, Historia Mexicana, 63 (2): 745-801.

Aguilar, R. A. 2015 “Los albores de la penicilina en México”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 62: 242-270.

Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1986 Antropología Médica. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Arbantes Pego, R. 2010 Salubristas y neosalubristas en la reforma del Estado: grupos de interés en México e instituciones públicas de salud. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Ase, Iván y Jacinta Burijovich. 2009 “La estrategia de Atención Primaria de la Salud: ¿progresividad o regresividad en el derecho a la salud?”, Salud colectiva, 5 (1): 27-47.

Ávila Camacho, Manuel. 1943 “Decreto que crea la Secretaría de Salubridad y Asistencia”, Diario Oficial de la Federación, 18 de octubre.

Berrio Palomo, Lina Rosa. 2015 “Diversidad de atención durante el embarazo y el parto: reflexiones sobre saberes locales de mujeres indígenas”, Género y salud en cifras, 3 (3): 5-12.

Birn, Anne-Emanuelle. 2018 “Back to Alma-Ata, From 1978 to 2018 and Beyond”, American Journal of Public Health, 108 (9): 1153-1155.

Bustamante, Miguel E. 1983 “Hechos sobresalientes en la historia de la Secretaría de Salubridad y Asistencia”, Salud Pública de México, 25 (5): 465-482.

Centro de Información, Documentación y Análisis de la Cámara de Diputados. 2006. Informes presidenciales. José López Portillo. México: Cámara de Diputados LX Legislatura.

Campos Navarro, Roberto. 1997 “Curanderismo, medicina indígena y proceso de legalización”, Nueva Antropología, XVI (53): 67-87.

Carrillo, Ana María. 2002a “Economía, política y salud pública en el México porfiriano (1876-1910)”, História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 9: 67-87.

Carrillo, Ana María. 2002b “Médicos del México decimonónico: entre el control estatal y la autonomía profesional”, Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 22: 351-375.

Carrillo, Ana María. 2005 “Salud pública y poder en México durante el Cardenismo, 1934-1940”, Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 25: 145-178.

Castro, Roberto. 2002 La vida en la adversidad: el significado de la salud y la reproducción en la pobreza. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.

Chávez Guzmán, Mónica. 2011 “Médicos y medicinas en el mundo peninsular maya colonial y decimonónico”, Península, 6 (2): 71-102.

Conrad, Peter. 2007 The Medicalization of Society: On the Transformation of Human Conditions into Treatable Disorders. Baltimore: John Hopkins University Press.

Cortés Campos, Inés. 2017 El otro Oriente de Yucatán. Modernidad y cambio social. Mérida: Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán, Calle 70.

Del Ángel-Pérez, Ana y José Alfredo Villagómez. 2014 “Alimentación, salud y pobreza en áreas marginadas urbanas: caso Veracruz-Boca del Río, Veracruz, México”, Estudios Sociales, XXII (44): 12-35.

Dirección Coordinadora del Programa de Bienestar Social Rural (DCPBSR). 2014 “Antecedentes del programa de bienestar social rural”, Salud Pública de México, 1 (2): 23-31.

Dirección de Servicios Médicos Rurales Cooperativos (DSMC). 1964 Salud Pública de México, VI (1): 31-38.

Eibenschutz, Catalina y Thelma Raphael. 1992 “Historia de la política sanitaria en México”, Estudios Políticos, (10): 135-166.

El Informador. Diario Independiente. 1953 El Informador. Diario Independiente, Guadalajara, 21 de noviembre, Año XXXVII, t. CXXXVI.

Figueroa Ortiz, José. 1966 “La Secretaría de Salubridad y Asistencia y la socialización de la medicina”, Salud Pública de México, 8 (1): 113-120.

Flores Alvarado, Ángel y José Antonio Morán. 1989 “Efectos del modelo de atención a la salud del programa imss-coplamar sobre el estado de salud de la población rural marginada de México”, Salud Pública de México, 31 (6): 745-756.

Foucault, Michel. 1996 La vida de los hombres infames. Buenos Aires: Altamira.

Foucault, Michel. 2007 El nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.

González, Miguel Ángel. 1990 “Génesis y articulación de los principios rectores de salud pública en México”, Salud Pública de México, 32 (3): 337-351.

Güémez Pineda, Miguel. 2007 “Partería y medicina alopática en Yucatán: hacia un modelo intercultural de atención a la salud reproductiva”, Salud reproductiva e interculturalidad en el Yucatán de hoy, pp. 15-50, Patrizia Quattrocchi y Miguel Güémez Pineda (coords.). México: Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto para el Desarrollo y la Cultura Maya del Estado de Yucatán, Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas.

Hevia Rivas, Patricio. 1985 “Participación de la comunidad en la atención primaria de salud”, Salud Pública de México, 27 (5): 402-409.

Hirose López, Javier. 2003 “La salud de la tierra: el orden natural en el ceremonial y las prácticas de sanación de un médico tradicional maya”, tesis de Maestría en Ciencias. Mérida: Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y Estudios Avanzados.

Huerta Moreno, María Guadalupe. 2005 “El neoliberalismo y la conformación del Estado subsidiario”, Política y cultura, (24): 121-150.

Illich, Ivan. 1975 “The medicalization of life”, Journal of Medical Ethics, 1 (2): 73-77. DOI: https://doi.org/10.1136/jme.1.2.73

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2015 Encuesta Intercensal. Microdatos, Yucatán, <https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/#Microdatos>.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2020 Censo de Población y Vivienda, Principales resultados por localidad (ITER), <https://www.inegi.org.mx/app/scitel/Default?ev=9>.

La Razón del Pueblo. 1879 “Dirección general del ramo de vacuna”, La Razón del Pueblo, Mérida, 12 de mayo, 3ª época, Año II, núm. 63.

La Revista Peninsular. “Se suman auxiliares de salud comunitaria a campaña contra depresión”, <https://www.larevista.com.mx/yucatan/se-suman-auxiliares-de-salud-comunitaria-a-campana-contra-depresion-11994> [consultada el 10 de julio de 2023].

Lerín, Sergio. 2017 “Recursos institucionales para diabéticos mayahablantes de Tizimín (Yucatán). Carencias y logros en los Grupos de Autoayuda (GAM), Revista Pueblos y Fronteras Digital, 12 (23): 68-89.

Lerín, Sergio, Clara Juárez y Diana Reartes. 2015 “Creencias indígenas chiapanecas en torno a la diabetes y posibilidades de atención intercultural”, Salud Problema, segunda época, año 9 (17): 27-41.

López Arellano, Olivia. 2016 “Atención primaria a la salud y reforma sanitaria en México”, Ciencia y Humanismo en la Salud, 3 (1): 1-3.

Lowe, Ricardo. 1988 “Atención primaria a la salud: revisión conceptual”, Salud Pública de México, 30 (5): 666-675.

Menéndez, Eduardo. 1981 Poder, estratificación y salud. Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán. México: Ediciones de La Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Menéndez, Eduardo. 1992 La antropología médica en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Menéndez, Eduardo. 2009 De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires: Editorial Lugar.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2003 “Atención primaria de salud en las Américas: las enseñanzas extraídas a lo largo de 25 años y los retos futuros”, PAHO/WHO Institutional Repository, <http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/7479>.

Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 1978 ALMA-ATA 1978. Atención Primaria de Salud. Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. <https://apps.who.int/iris/

bitstream/handle/10665/39244/9243541358.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.

Paganini, José María. 1998 “La cobertura de la atención de salud en América Latina y el Caribe”, Revista Panamericana de Salud Pública, 4: 305-310.

Peniche Moreno, Paola. 2016 El cólera morbus en Yucatán: medicina y salud pública 1833-1853. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Miguel Ángel Porrúa.

Peniche Moreno, Paola. 2021 Salud pública y desarrollo regional en Yucatán. Miradas desde la antropología y la historia. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Pires-Alves, Fernando Antônio y Marcos Cueto. 2017 “El Decenio de Alma-Ata: la crisis del desarrollo y la salud internacional”, Ciência & Saúde Coletiva, 22 (7): 2135-2144.

Porter, Dorothy. 2005 Health, Civilization and the State: A History of Public Health from Ancient to Modern Times. Londres: Routledge.

Quattrocchi, Patricia y Miguel Güémez Pineda (coord.). 2007 Salud reproductiva e interculturalidad en el Yucatán de hoy, México: Universidad Autónoma de México, Instituto para el Desarrollo y la Cultura Maya del Estado de Yucatán, Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas.

Rosen, George. 2015 A History of Public Health. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Sacci, M., M. Hausberguer y A. Pereyra. 2007 “Percepción del proceso salud-enfermedad-atención y aspectos que influyen en la baja utilización del sistena de salud en familias pobres de la ciudad de Salt”, Salud Colectiva, 3 (3): 271-281.

Solórzano, Armando. 1996 “La influencia de la Fundación Rockefeller en la conformación de la profesión médica mexicana, 1921-1949”, Revista Mexicana de Sociología, 58 (1): 173-203.

Tamez González, S. y R. I. Valle Arcos. 2005 “Desigualdad social y reforma neoliberal en salud”, Revista Mexicana de Sociología, 76 (2): 321-356.

Vargas Tentori, Fortunato. 1977 “Extensión de la cobertura, atención primaria de salud y participación de la comunidad: definiciones y conceptos operativos”, Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 28 (5): 386-396.

Zamarripa Torres, Carlos. 1971 “Estado actual y tendencias en los hospitales en México”, Gaceta Médica de México, 102 (1): 47-89.

Zozaya, José. 1957 “La atención médica en el medio rural mexicano”, Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 43 (1): 49-60.