Matrimonio y transición de la propiedad entre los mayas del siglo XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo tiene como uno de sus objetivos centrales mostrar cómo el estudio del matrimonio, la propiedad y la herencia son rutas viables para analizar el parentesco maya en distintas épocas. Se plantea que el matrimonio puede ser interpretado como una de las estrategias que los indígenas peninsulares echaron a andar para conservar, reproducir o defender la propiedad de un grupo de parientes. El análisis se circunscribe al papel que desempeñó el matrimonio en el uso, tenencia, propiedad y herencia de bienes materiales, básicamente la tierra, entre los mayas de la primera mitad del siglo XIX, haciendo hincapie en los conflictos que se suscitaron alrededor de la propiedad, pues circunstancias semejantes constituyen una excelente oportunidad para conocer como en la práctica social se configuraban y delimitaban los grupos parentales.
Detalles del artículo
Cómo citar
Peniche Moreno, P. (2013). Matrimonio y transición de la propiedad entre los mayas del siglo XIX. Estudios De Cultura Maya, 26. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2005.26.81
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo