Gilles Deleuze (1925-1995)

Contenido principal del artículo

Esther Cohen

Resumen

[Spinoza] sabe, sin embargo, que la muerte no es ni el
inicio ni el final sino que, al contrario, se trata de pasar
a otro la propia vida.
Gilles  Deleuze

 

Anna Ajmátova, la poeta, escribe: “Cuando muere un hombre / se trasforman sus retratos: / los ojos ven de otro modo, / se altera la sonrisa. / Lo descubrí al regresar del sepelio de un poeta, / luego, innumerables veces / mi intuición se ha confirmado” (35). En efecto, la muerte, de inmediato, lo transforma todo; al poner un punto final, esa vida adquiere, curiosamente, una nueva dimensión; cada gesto, cada mirada, cada palabra dicha y no dicha se resignifican. Es necesario entonces recrearlo, reescribirlo y rehacerlo todo. Cuando creíamos al muerto en un lugar fijo, su muerte sigue viviendo en nosotros. Lo que fue siendo durante su vida no deja de ser, sigue siendo, deviene a pasos lentos su propia muerte. No se muere de un momento a otro, quizás se continúe muriendo de por vida.

Métricas

Vistas del PDF
328
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202642
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Cohen, E. «Gilles Deleuze (1925-1995)». Acta Poética, vol. 36, n.º 1, enero de 2015, doi:10.19130/iifl.ap.2015.1.460.
Sección
Notas Especiales
Biografía del autor/a

Esther Cohen, INSTITUTO DE INVSTIGACIONES FILOLÓGICAS

Licenciada y Maestra en Letras Modernas (Inglesas) por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Doctora en Filosofía por la misma Facultad. Especialista en Semiótica por la Universidad de Bolonia, Italia (1979-1982). Investigadora Titular C de TC Definitivo en el Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Poética.

Entre sus libros se encuentran: La palabra inconclusa (Taurus/UNAM, 1994, (4ª ed., 2008, trad. francés, 2007), El silencio del nombre (Anthropos, 1999 trad. Al francés Ediciones Des Femmes-Antoine Fouque 2007, Le Silence du nom et autres essais, Interprétation et pensé juive, Con el diablo en el cuerpo. Filósofos y brujas en el Renacimiento, Taurus/UNAM, 2003 (Trad. al francés, 2004, trad. al italiano, 2005, 2006 100, 000 ejemplares; Taurus-UNAM, 2013) y Los narradores de Auschwitz (editoriales Lilmod/Fineo, Argentina/México, 2006; Paidós, 2010; trad. al francés editorial de L’ Université de Montréal 2010.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >> 

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

ESCI SCOPUS DOAJ  SCIELO  REDIB  CIRC 


REDALYC  LATINDEX ERIHPLUS MIAR DIALNET

 

ACTA POÉTICA (número 46-1, enero-junio, 2025) es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfono 56 22 74 92. URL: https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica. Correo electrónico: actapoet@unam.mx. Editor responsable: Dra. Elsa del Carmen Rodríguez Brondo. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No.  04-2015-041309023000-203, eISSN: 2448-735X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de de Título y Contenido núm. 4468 y 3224, otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Dr. Alejandro Sacbé Shuttera, Aula 2, cubículo 1. Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.  Fecha de la última modificación: 30 de enero de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista del editor ni de la UNAM.

Todos los texos publicados en Acta Poética se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Licencia de Creative Commons

Acta Poética by Revista Acta Poética, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.