Italo Svevo y <i>La conciencia de Zeno</i>

Contenido principal del artículo

Annunziata Rossi

Resumen

En el último decenio del siglo xix, Italo Svevo publica dos novelas que al pasar inadvertidas por la crítica llevaron al silencio al autor. Este trabajo inicia hablando de Trieste, su ciudad natal, y de los conflictos que como empresario y como artista coadyuvan a su renuncia a la escritura sin abandonar su correspondencia y sobre todo su diario que le sirve “para conocerse mejor”. Con La conciencia de Zeno, de l923, Svevo logra el éxito y el reconocimiento como gran escritor en Italia y en el extranjero. La novela narra la vida de Zeno, su matrimonio y su conciencia infeliz. En su búsqueda de la salud física y mental, Zeno recurre al psicoanálisis, por lo que se analiza aquí la semejanza entre este personaje y el judío teorizado por Weininger en Sexo y carácter. Se toca también el tema de la Primera Guerra Mundial y la aceptación final de Zeno: la vida como enfermedad.

Métricas

Vistas del PDF
251
Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Rossi, A. «Italo Svevo Y <i>La Conciencia De Zeno</I>». Acta Poética, vol. 29, n.º 2, julio de 2008, doi:10.19130/iifl.ap.2008.2.258.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Annunziata Rossi

Es investigadora del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas. Imparte cursos en el posgrado de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es autora de numerosos ensayos sobre narrativa y cultura europeas. Tiene varios libros publicados como: Narrativa italiana contemporánea, El relato del Renacimiento italiano, El primer Renacimiento florentino, Ensayo sobre el Renacimiento italiano y Fascismo en Europa. Además realiza una importante labor de difusión de la cultura a través de su colaboración en publicaciones como la Revista de la Universidad y el suplemento cultural "La Jornada Semanal, donde destaca, asimismo, su trabajo como traductora.

ESCI SCOPUS DOAJ  SCIELO  REDIB  CIRC 


REDALYC  LATINDEX ERIHPLUS MIAR DIALNET

 

ACTA POÉTICA (número 46-1, enero-junio, 2025) es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfono 56 22 74 92. URL: https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica. Correo electrónico: actapoet@unam.mx. Editor responsable: Dra. Elsa del Carmen Rodríguez Brondo. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No.  04-2015-041309023000-203, eISSN: 2448-735X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de de Título y Contenido núm. 4468 y 3224, otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Dr. Alejandro Sacbé Shuttera, Aula 2, cubículo 1. Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.  Fecha de la última modificación: 30 de enero de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista del editor ni de la UNAM.

Todos los texos publicados en Acta Poética se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Licencia de Creative Commons

Acta Poética by Revista Acta Poética, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.