The Dialogue of el Tepozteco and his Rivals, September, 1977

Contenido principal del artículo

Frances Karttune
Gilca Wara Céspedes

Resumen

Tres versiones distintas del célebre "Diálogo del Tepozteco y sus rivales" se ofrecen aquí. Base para estas transcripciones fue una presentación de este diálogo en el pueblo de Tepoztlán, Morelos, en septiembre de 1977. En la primera transcripción se emplea el alfabeto fonético. En la segunda se adopta la escritura tradicional del náhuatl, indicandb las vocales largas y los saltillos. La tercera consiste en una versión castellana de dicho diálogo. Esta versión es la que también pronunciaron quienes escenificaron este diálogo en Tepoztlán con objeto de ser comprendidos por los que no hablaban náhuatl. Debe notarse que este tercer texto no sigue siempre de manera literal lo expresado en náhuatl. Las autoras incluyen, finalmente, su propia traducción al inglés, acompañada de comentario.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
255
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Karttune, F., & Céspedes, G. W. (2013). The Dialogue of el Tepozteco and his Rivals, September, 1977. Tlalocan, 9. https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.1982.56
Sección
Documentos nahuas
Biografía del autor/a

Frances Karttune

Doctora en lingüística por la Universidad de Indiana. Actualmente en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Texas en Austin. Ha publicado varios trabajos sobre lingüística y literatura nahua en Estudios de Cultura Náhuatl y Tlalocan. Coautora de Nahuatl in the Middle Years: Language Contact Phenomena in Texts of the Colonial Period. Tiene en preparación un diccionario del náhuatl clásico.

Gilca Wara Céspedes

Etnomusicóloga de la Universidad de Texas en Austin.