El 9 de noviembre de 2016, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se inauguró el XXIX Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano “Roberto Heredia Correa”; en el auditorio “Javier Salazar Negrete”, el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, pronunció el discurso de clausura. Este evento año con año reúne a cerca de doscientos participantes, de los cuales ciento doce fueron ponentes y seis, conferencistas. En esta ocasión contamos, por primera vez, con académicos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del centro de Estudios Genealógicos para la Investigación de la Cultura en México y América Latina (CEGE).
Las participaciones se distribuyeron, según el formato de la edición XXVIII en la ENES Morelia, en seis mesas plenarias y veintisiete mesas temáticas, que abarcaron las siguientes disciplinas: Sincretismo religioso, Fuentes documentales, Bibliotecas, Educación, Historia, Pensamiento femenino, criollismo, interculturalidad, sobre fray Bartolomé de las casas, Filosofía, arte, Órdenes religiosas, Literatura, teatro, Religiosidad, Milicia, Inquisición, Medicina, Ciencia y técnica, Retórica, Derecho y Pensamiento político.1
La primera conferencia magistral fue dictada por el Dr. Mario Humberto Ruz Sosa (IIFL, UNAM) con el tema Entre guardianes, arcángeles y demonios: religiosidad popular en el ámbito maya colonial, en ella ilustró cómo se interconectaron las tradiciones indígenas con la religión católica, siendo su principal amalgama la cruz. Tanto para los conquistados como para los conquistadores este símbolo religioso fue de suma importancia, debido a que los autóctonos de la península yucateca lo fusionaron con su árbol sagrado: la ceiba, el axis mundi. Fue a lo largo de un proceso sincrónico que en la época colonial ambas religiones convergieron y contribuyeron así a la construcción de una nueva ideología. Al final de la ponencia, el Dr. Ruz Sosa presentó imágenes de pasquines sobre diversos temas delineantes de la sociedad de ese tiempo.
La primera mesa plenaria abordó el tema de Fuentes documentales. abrieron la sesión Pilar Máynez Vidal (FES-A, UNAM), Mercedes Montes de Oca (IIFL, UNAM) y Julio Alfonso Pérez Luna (INAH) con una ponencia titulada Los textos de prédica en la obra doctrinal de Sahagún. Su filiación y propósitos, el Sermonario, Evangeliario y Epistolario fueron las obras base de esta investigación. cabe destacar el discurso directo e imperativo a los religiosos dentro de la primera y el espacio narrativo más libre dirigido al público indígena en la segunda obra del monje franciscano, así como el estilo sencillo en las tres para facilitar su comprensión. El Evangeliario y Epistolario son recopilaciones de lecturas que debían ser leídas y predicadas durante el año litúrgico.
Continuó Hilda Julieta Valdés García (IIB, UNAM) con La aparición de la Virgen de Guadalupe. Un texto inédito de Lorenzo Boturini (1702-1753). Ella ofreció una breve biografía de Boturini, primer historiador reconocido que escribió sobre las apariciones de la Virgen y autor del manuscrito de 1724, del cual posteriormente elaboró un comentario crítico. La estudiosa también recalcó las aportaciones de este personaje en la cultura mexicana y el valor histórico que tienen los manuscritos en nuestro país. Finalizó Anastasia Krustitskaya (ENES-M, UNAM) con Fuentes poético-musicales virreinales. Señaló que la poesía musical se preserva en dos tipos de fuentes: manuscritos que reproducen tanto la letra como la música en forma de partituras y fuentes impresas, los pliegos sueltos o pliegos de villancicos. La poesía musical era especialmente religiosa y se entonaba durante las distintas festividades del año litúrgico.
Nancy Erika Acuña Aguayo (UAZ) abrió la mesa de Fuentes documentales con Tres miradas de un diálogo satírico desde diferentes épocas: “El perico y la rabia, diálogo entre un médico y un consultor”, versó sobre una controversia entre los miembros de la orden de San Agustín y los Descalzos de San Francisco, El perico y la rabia, diálogo entre un médico y un consultor, el rescate del manuscrito se realizó en el siglo XVIII, su estudio cobró fuerza a mediados del siglo pasado y a partir de 2012 y 2015. En la misma mesa Sonia Ibarra Valdez e Isabel Terán Elizondo (UAZ) explicaron la Autoría del manuscrito perdido-rescatado “Reino eterno”, texto anónimo que critica fuertemente a la iglesia católica y a la corona española.
En la segunda mesa intervinieron Issa Alberto corona Miranda y Diego Mendoza Hernández (FFYL, UNAM) con sus respectivos títulos Los conjuros nahuas recopilados por Hernando Ruiz de Alarcón y Un confesionario como parte de la historia de la lengua cuicateca. Esta mesa tuvo como eje temático las Fuentes para la historia de las lenguas indígenas, allí se señalaron elementos simbólicos y se hizo hincapié en las indicaciones que incorporaban la parte gestual al discurso del orador.
En la tercera mesa, dedicada a las Bibliotecas, participaron María de los Ángeles Ocampo Villa (MNV, INAH) y Ana Silvia Valdés Borja (FFYL, UNAM) con ¿Qué se leía en el Colegio y Noviciado de Tepotzotlán? y “Hai excomunión reservada a su santidad...” Un hurto de libros en el Convento de San Francisco. La primera comunicación giró en torno a la numerosa y desafortunada pérdida de ejemplares que sufrió el colegio Jesuita de San Francisco Javier, actualmente, Museo Nacional del Virreinato (MNV). Ana Silvia Valdés Borja habló de un lamentable hecho padecido por los franciscanos del convento Grande de la Ciudad de México durante el siglo XVI, cuando su biblioteca fue víctima de un robo por parte de un encuadernador español contratado por el encargado de la biblioteca, fray Francisco Antonio de la Rosa, quien ignoraba que aquél vendía los libros del convento como papel viejo. Lo anterior tuvo como consecuencia la excomunión del encuadernador y el desprestigio de De la Rosa.
María Fernanda González Gallardo (UNAM) dio inicio a la mesa cuatro sobre Educación con la ponencia Minerva, gramática racional en Nueva España, donde expuso la importancia que tenía la enseñanza del Latín en la nueva España. Florencio torres Hernández (SEZ) presentó Educación y ciencia en la obra de José Antonio de Alzate y Ramírez. Alzate, como buen liberal ilustrado, se preocupó por el desarrollo de las matemáticas, la física y, en general, la divulgación de obras científicas, especialmente las de Benjamín Franklin, con el objetivo de cambiar el pensamiento de la nueva España según su ideal ilustrado. Finalmente María de Lourdes Ortiz Sánchez (UAZ) habló acerca de Fernández de Lizardi y su propuesta de reforma a la educación institucionalizada. Lizardi, hombre adelantado a su época, ubicado entre los siglos XVIII y XIX, creador del Periquillo Sarniento, La Quijotita y su prima o La educación en las mujeres, Vida y hechos del famoso caballero don Catrín de la Fachenda, Noches tristes y día alegre, se expresó por medio de la escritura e hizo literatura pedagógica.
La primera mesa sobre Pensamiento femenino se centró en personajes femeninos del siglo XVIIi de variada talla. Hubo tres ponencias: Ambigüedad, poder y sentido; una reflexión sobre la imagen de la mujer en Los empeños de una casa de sor Juana Inés de la Cruz, de Blanca Lorena Quinto Romo (ENAH); “Esa María Magdalena, sí que era una oruga inmunda”, un texto de 1703, de Verónica de León Ham (DGB, UNAM); y Amor, pasión y cotidianidad en la escritura femenina novohispana del siglo XVIII, de Emilia Recéndez Guerrero (UAZ), texto que abordó la correspondencia que una joven culta de Celaya, Guanajuato, intercambiaba con un cura de quien estaba enamorada.
Por primera vez se organizó una mesa con el tema de criollismo, que permeó los siglos coloniales, allí se habló de La visión criolla de Carlos de Sigüenza y Góngora en la obra “Alboroto y motín de los indios de México”, de Liz Montoya Hernández (UAM-I); Criollismo y Guadalupanismo en el “Escudo de armas de México” por Cayetano Cabrera y Quintero, de Leticia López Saldaña (UAZ), y cerró “Y que no hay quien pinte a la patria como la ama”: idea del indio y la patria en las Tardes americanas de José Joaquín Granados y Gálvez, de Carlos Gustavo Mejía Chávez (COLMEX).
Oliver Eduardo López Martínez (UAZ) abrió la mesa acerca de interculturalidad con “El no ínfimo grado de civilidad”. Consideraciones sobre la cultura mexicana de Pedro José Márquez, para plantear los preliminares de su estudio, citó un artículo de Hilda Julieta Valdés García, donde se retrata a Pedro José Márquez, padre jesuita, como el primer teórico de la estética mesoamericana. El expositor afirmó que Márquez consideraba la estética aplicada en otra cultura como un problema de sincretismo; añadió que los estereotipos destacan la ignorancia sobre el conocimiento de otras civilizaciones, pues, según lo expuesto, no es correcto imponer un esquema de belleza a partir de la visión de otro pueblo.
La mesa nueve estuvo dedicada a la figura de Bartolomé de las casas. inició Rafael Andrés Nieto Göller (USB) con Pensamiento jurídico, político y económico en Bartolomé de las Casas, donde mostró la lucha del fraile por la causa de los indígenas. Hilda Lagunas Ruiz (UAEM), con la ponencia En los sombrajes novohispanos a la sombra de defensa de los derechos del indígena, discurrió sobre el trabajo indígena en los sombrajes textiles y señaló que, a pesar de que la corona, a través del virrey don Antonio de Mendoza, hizo una legislatura basada en los derechos humanos en contra de la explotación de los indígenas y a favor de establecer el trabajo voluntario y remunerado, en la práctica no se cumplieron tales leyes, pues los indígenas continuaron con paupérrimas condiciones de vida. Emma González Carmona e Hilda Lagunas Ruiz (UAEM) presentaron El ethos en fray Bartolomé de las Casas en la dignificación de los pueblos de las Indias, abordaron un antidiscurso filosófico de este fraile (1514-1566) con el cual respondió a La justificación filosófica de Juan Ginés de Sepúlveda, quien hizo una defensa de la conquista española. En 1534 Bartolomé de las casas fundamentó teológicamente la necesidad de evangelizar racionalmente y criticó la brutal conquista de los españoles; en 1542 en las juntas de Barcelona y Valladolid expuso El memorial de los dieciocho remedios, cuyo principal argumento, el respeto al libre albedrío de los indígenas, también describió las crueldades de la conquista y exigió liberar a los indios y restituirles lo robado; en sus Treinta proposiciones jurídicas reconoció las leyes indígenas. Por último, Napoleón Conde Gaxiola (IPN) presentó La filosofía jurídica lascasiana bajo un contexto icónico y comprensivo, donde señaló las aportaciones humanísticas, filosóficas y jurídicas del fraile dominico, con especial énfasis en las aportaciones jurídico-políticas y los derechos humanos teniendo como principio la igualdad entre los hombres, postulándose en contra de la esclavitud; de acuerdo con el ponente, el derecho en fray Bartolomé no se basa sólo en las leyes y en los dogmas, sino también en los principios, la moral, la justicia y el humanismo.
La conferencia magistral de Filosofía estuvo a cargo del Dr. Mauricio Beuchot (IIFL, UNAM), con La filosofía en sor Juana Inés de la Cruz. Afirmó que dentro de la extensa obra de esta maravillosa mujer se pueden apreciar rasgos de hermetismo, modernismo y filosofía escolástica. Al recitar un pasaje del Primero sueño de la monja jerónima, ilustró la idea del hombre como microcosmos, la cual permea como icono de la totalidad dentro de la obra.
La primera jornada concluyó con la mesa plenaria de Filosofía, en ésta participaron Virginia Aspe Armella (UP) y Verónica Murillo Gallegos (UAZ) con Análisis del placer y la sexualidad matrimonial de Alonso de la Veracruz: De los actos de los cónyuges a causa del placer (Speculum coniugiorum, III, art. 16) y Procesos epistemológicos y éticos en el choque cultural: la evangelización y sus mediadores, respectivamente. Virginia Aspe Armella se refirió a los aspectos cotidianos de la sexualidad y su funcionamiento; por otro lado, Verónica Murillo Gallegos explicó temas de carácter religioso sobre predicación que permitieron un intercambio cultural, replanteando cuestionamientos filosóficos, teológicos y lingüísticos.
El jueves 10 de noviembre se inició la segunda jornada de actividades con tres mesas simultáneas. La primera mesa de arte tuvo como ponente a Martha Cirina López Huicochea (ENAH, INAH) con La pintura de castas como representación de estereotipos de la sociedad novohispana en el siglo XVIII, en la introducción aludió al contexto histórico de su clasificación y mencionó que los virreyes fueron los primeros en hacer encargos de pinturas, de ese modo surgió la pintura de castas.
Los topónimos del Códice Actopan; Un caso especial, Gaspar de la Mota, entre familias fundadoras de Guadalajara, 1542-1600 y La clerecía parroquial en Pátzcuaro del siglo XVIII fueron expuestos en la segunda mesa de Historia. El primero abordó un trabajo de paleografía a cargo de Mireille Elena Velázquez Cedeño (UV). María teresa de Guadalupe Ruíz Esparza (UDG) reconstruyó el nacimiento y crecimiento de la ciudad de Guadalajara por medio de uno de sus célebres personajes: Gaspar de la Mota, y Laura Gemma Flores García (UAZ) basó su investigación en tres manuscritos de obispos del siglo XVII para fijar la trascendencia de la religión en Pátzcuaro.
Hubo gran participación del auditorio en la mesa sobre Filosofía y Órdenes religiosas donde intervinieron investigadores de la Universidad de Guadalajara y del INAH, pues era notable el interés hacia la escolástica novohispana y la historia de los agustinos, carmelitas y franciscanos en nuestro país durante el siglo XVIII.
María Isabel Terán Elizondo (UAZ), con La literatura mexicana en el siglo XVIII, trató los siguientes aspectos: la literatura y lo literario, períodos Barroco y neoclásico, el texto y el contenido, la literatura clandestina y el surgimiento de la crítica literaria.
Continuó la mesa plenaria de Literatura, Tadeo P. Stein (IIB, UNAM) con Vigencia de la égloga en la poesía novohispana (1580-1620) afirmó que autores como Eugenio de Salazar y Garcilaso de la Vega asimilaron en sus obras la forma, estructura y temática propias de la égloga virgiliana. Elvia Carreño Velázquez (IIFL, UNAM) retrató la figura enigmática de la mujer en el contexto de la Nueva España. Su investigación, La mujer en el discurso novohispano, mostró cómo controlaban los hombres el rol femenino. concluyó la mesa María Esther Guzmán Gutiérrez (IIFL, UNAM) con Fernández de Lizardi, texto y contexto: las posibilidades de interpretación. La estudiosa demostró que, a partir de la influencia del pensamiento clásico, la sociedad novohispana determinó el papel tanto del hombre libre como del esclavo.
La mesa temática de Sermones tuvo por casualidad el hilo conductor de Zaqueo, el rico mencionado en el pasaje bíblico de Lc. 19, 1-10, esto llamó la atención, incluso de los ponentes, pues los personajes centrales de los sermones expuestos fueron san Felipe de Jesús, san Bernardo y un Sermón de dedicación del templo de la Sangre de Cristo, Oaxaca, 1692.
El tópico de la inquisición se hizo presente en la mesa quince. Irma Moreno Rivera (CCH-N, UNAM) comenzó con un documento que en su época perteneció al archivo secreto del tribunal eclesiástico, El “tetragrámmaton” hebreo en una receta médica en un juicio de la Inquisición en el siglo XVII, en dicho expediente se encuentran varias recetas para curar la impotencia sexual, una de ellas la empleó el acusado Marqués de Camarrosa. Prosiguió Michelle Toledo Alarcón (ENAH, INAH) con Rosalía López, una hechicera del siglo XVIII, su objetivo fue “dar voz a las mujeres oprimidas por la inquisición” y remarcar su pasión y el sentido de sus vidas.
La mesa Literatura I inició con Juan Francisco Rangel Yáñez (ENES-M, UNAM), quien expuso De “ingenio florido” a “mediocre”: Descubriendo la vida y obra de Lorenzo Antonio González de la Sancha. Rangel hizo una introducción sobre la vida y obra del autor; enfatizó que mientras éste vivió se alabó su obra, sin embargo, no aparece en la historia de la Literatura Virreinal, pues fue olvidado, debido a lo anterior, los comentaristas concluyeron que su trabajo era mediocre. Alejandro Arteaga Martínez (UACM) habló Sobre la Égloga o juego de pastores, cuyo tema es María Magdalena. Explicó el desarrollo y composición de la obra del jesuita Juan de Cigorondo. Dicha égloga se divide en tres partes con la temática de María Magdalena y qué es lo que le da el perdón a la santa.
Salvador Alejandro Lira Saucedo (UAZ) y Nathalia Castañeda (ITESM-Z) presentaron la ponencia Túmulos y dedicatorias novohispanas: entre la corona y la nobleza en la Nueva España. Su investigación giró en torno a la utilidad de los túmulos como propaganda para la corona española, éstos exaltaban los valores y el poder del rey, además de la nobleza.
Por la tarde, el teatro se hizo patente. Miguel Ángel Olvera Maciel (FFYL, UNAM) habló del teatro edificante como una propuesta comunicativa cuya labor primordial fue la evangelización indígena, con la ponencia El teatro franciscano en la Nueva España: Viejos valores a escena en un nuevo telón. Alberto Ortiz (UAZ) utilizó, en Magia en el teatro de Alarcón, la divertida comedia del Anticristo para recrear y adentrar al público en el fascinante mundo de Alarcón. Terminó Rey Fernando Vera García (UNAM) con El repertorio de la máquina real de comedias de muñecos en Nueva España durante el siglo XVIII. Los pequeños escenarios tuvieron auge en los siglos XVIII y XIX, ya que, por las restricciones impuestas en el teatro grande, el coliseo, fueron populares las emulaciones de obras a menor escala.
Con el tema de Religiosidad se presentaron cuatro ponencias: Víctor Manuel Ávila Ávila (CIESAS) con El concepto de idolatría en la “Doctrina breve” de Juan de Zumárraga; Rosa María Camacho Quiroz, Magdalena Pacheco Régules y Gerardo González Reyes (UAEM) con Primeras consideraciones a la relación de la aparición del Cristo de Chalma; Salvador Vera Ponce (UAZ) expuso Hacia una lectura teológica de La portentosa vida de la Muerte de fray Joaquín de Bolaños, y, finalmente, Tania Jiménez Macedo (FFYL, UNAM) con Un aliado insólito: el cerdo como ayudante de la virgen en un relato novohispano de milagro.
La conferencia magistral a cargo del Dr. José Quiñones Melgoza (IIFL, UNAM) versó sobre tradición clásica, en ella dio a conocer su investigación acerca de La tradición clásica en la literatura neolatina mexicana: metros y géneros. comenzó con una introducción referente a lo neoclásico; explicó cómo se introdujo la cultura clásica en México, teniendo como principales modelos a Plauto, Catulo, Horacio, Virgilio y Ovidio.
Siguió la mesa plenaria con el mismo tema, empezó Antonio Río Torres Murciano (ENES-M, UNAM) con La tradición virgiliana en la Mexicana de Gabriel Lobo Lasso de la Vega; dividió su investigación en tres partes: la primera trató sobre el ciclo épico cortesano compuesto por cuatro epopeyas: Carlos el valeroso, El Cortés valeroso y mexicano, Mexicana y El Nuevo Mundo; la segunda parte abordó la historia y composición de la Mexicana, publicada en 1594, distribuida en XXV cantos. Por último, realizó un estudio comparativo entre la Mexicana y la Eneida de Virgilio, apoyándose en la traducción del humanista español Gregorio Hernández de Velasco. Espino demostró que a partir de la comparación, la influencia e, incluso en algunos casos, la imitación del mantuano, hecha por Lasso de la Vega, puede apreciarse una proximidad muy cercana en ambos textos. Javier Espino Martín (IIFL, UNAM) presentó Del absolutismo ilustrado al liberalismo mexicano independiente: la obra de Salustio en las ideas políticas de José María Luis Mora. El ponente puntualizó características empleadas por Luis Mora claramente vistas en la obra de Salustio, tales como el estilo innovador, la claridad y la racionalidad. terminó Gerardo Ramírez Vidal (IIFL, UNAM) con La labor de composición de la Dialéctica resolutio de Alonso de la Veracruz. El investigador aclaró que la obra del profesor de la Universidad Real y Pontificia tuvo un enfoque didáctico, también resaltó el carácter pedagógico de la obra, cuya función respondía a la necesidad en cuanto a la forma de educar en México.
El jueves finalizó con un emotivo homenaje al Dr. Mauricio Beuchot, durante el evento se hizo una remembranza de todas sus obras a lo largo de treinta años; cada expositor mencionó que el dominico, artista y constructor del pensamiento colonial ha hecho un esfuerzo colosal para acercar la cultura y la filosofía novohispanas a los estudios contemporáneos, sin su labor docente los estudios novohispanos carecerían de la fuerza que actualmente poseen.
El tercer día de actividades se inauguró con una informativa presentación de proyectos y libros. Graciela Zamudio Varela (FC, UNAM) tuvo a su cargo la conferencia magistral de ciencia con Arte e Historia natural en la Nueva España. Ella informó sobre la existencia de códices con descripciones de las diferentes plantas nativas del continente americano.
En la mesa plenaria de ciencia se presentó Salvador Reyes Equiguas (IIB, UNAM) con la ponencia Las plantas exógenas en la medicina novohispana. Allí desarrolló una breve introducción en torno a la medicina prehispánica y el inicio de los remedios tradicionales mexicanos, que surgieron a partir de la llegada de nuevas plantas en época colonial.
Al mismo tiempo, la mesa de Literatura empezó con La figura de José Versus la figura de María en el “Panegiris a San José” (1718) del poeta novohispano Pedro Manuel de Gama por Ana Castaño Navarro (IIFL, UNAM). El poema analizado es de estilo épico religioso y consta de setenta y un octavas. La estudiosa equiparó la figura de José con la de María y aludió a los principales tópicos dentro del poema Los siete dolores de José en comparación con los de María. Prosiguió Dora María de la torre Lozano (UAZ) con Ironía, risa y ridículo en tres cartas de sor Juana, de acuerdo con la investigadora, estos tres recursos predominan en el discurso de género presente en las cartas de la monja jerónima. concluyeron Perla Ramírez Magadán y Alberto Ortiz (UAZ) con La carta del diablo en un tarot novohispano del siglo XVI. En cuanto a las características generales del tarot, señalaron tanto la mezcla de las influencias europeas y americanas en las cartas como la necesidad de disfrazarlas para que parecieran una baraja común.
Las ponencias de Derecho merecen un reconocimiento por su calidad: La cuestión de los derechos indígenas en la séptima duda del III Concilio Mexicano, elaborada por Isaí Ivanhoe Argott Flores (UPM), y El trabajo digno en Bartolomé de las Casas, por Gerardo Pérez Silva (UAEM), estuvieron tan bien documentadas que se propusieron nuevos temas de investigación a los que podrían dar pie.
En la mesa plenaria de Derecho, donde participaron Aurelia Vargas Valencia (IIFL, UNAM), Arturo Ramírez Trejo (IIFL, UNAM) y Alejandro Rosillo Martínez (UASLP) con Las ediciones para la cátedra “Prima de Leyes Instituta” en las bibliotecas del México virreinal; Secularización de los diezmos piadosos en la Nueva España; y Recuperación de las ideas: los derechos humanos en el pensamiento novohispano, respectivamente. La conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Jesús Antonio de la Torre Rangel, uno de los anfitriones del Encuentro en la UAA, quien realizó una excelente exposición sobre Tenamaztle y Las Casas: la inversión del discurso de la “guerra justa”, en la que se narró con detalle el encuentro de ambos personajes, sus precedentes y consecuencias.
Como es costumbre, para cerrar el Encuentro, se llevó a cabo la asamblea general en la cual se admitieron dos nuevos miembros en el comité técnico: del área de Historia se aceptó al doctor Salvador Reyes Equiguas del IIB y del área de Fuentes a la licenciada Elvia Carreño Velázquez del IIFL de la UNAM. Se concluyó con el anuncio de que la sede para la XXX edición de los Encuentros de Investigadores del Pensamiento Novohispano sería la UNAM.