Indicios de una rehabilitación de la literatura en Platón a propósito de Leyes, 809e2-812b1 y 817a1-e1

Contenido principal del artículo

Carolina Delgado

Resumen

Tras la prominente crítica y expulsión de los poetas en República, 2.3 y 10, la poetología platónica de Leyes, 2 y 7 sorprende por su carácter marcadamente propositivo. Este cambio de énfasis puede ser interpretado de diversas maneras, e incluso cabría pensar que, en su última obra, Platón habría conseguido rehabilitar la literatura como material aprovechable en el marco de su nuevo proyecto político para Magnesia. Por “rehabilitación” de la literatura entiendo la reasignación de un lugar específico a la poesía en el proyecto platónico del segundo Estado mejor, con el fin de emplear su potencial performativo para configurar —en la medida de lo posible— una vida social basada en la constelación común de creencias verdaderas.En esta presentación propongo discutir algunos textos de Leyes, 7 con base en los cuales (y junto a otros que, por los límites de extensión, no es posible analizar aquí), a mi entender, sería factible identificar algunos indicios de esa rehabilitación platónica. En breve, defenderé la tesis de que, a partir de estas referencias consignadas en Leyes, 7 acerca de una nueva poesía platónica, cabría interpretar que el filósofo en esta obra —a diferencia de República— habría reintegrado la literatura en su proyecto educativo y que, en este contexto, habría considerado particularmente especial el lugar de la tragedia, basándose en una previa reformulación del sentido típico de “lo serio”.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
188
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Delgado, C. «Indicios De Una rehabilitación De La Literatura En Platón a propósito De Leyes, 809e2-812b1 Y 817a1-E1». Nova Tellus, vol. 29, n.º 2, abril de 2013, doi:10.19130/iifl.nt.2011.29.2.388.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carolina Delgado, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires

Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra, España, es investigadora asistente en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del conicet en el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina. Sus temas actuales de investigación son: “La noción de poiêsis en Platón” y “Poetología platónica y ‘alegoría’ en el helenismo: La función cognitiva de las secciones narrativas en Platón y el despliegue del sentido alegórico de los textos en Filón de Alejandría”.