San Jerónimo: la educación clásica

Contenido principal del artículo

Roberto Heredia Correa

Resumen

San Jerónimo, como todos los autores latinos cristianos de los siglos III y IV, se formó en la tradicional escuela pagana. Ésta le inculcó una gran afición por los autores clásicos y las bellezas del discurso, que lo acompañaría a lo largo de la vida. San Jerónimo ofrece abundantes testimonios de la influencia que la escuela ejerció en él. El autor de este artículo ofrece un esbozo de este aspecto de la personalidad de aquél, y lo ilustra con un grupo escogido de textos.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
118
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202631

Detalles del artículo

Cómo citar
Heredia Correa, R. . «San Jerónimo: La educación clásica». Nova Tellus, vol. 19, n.º 2, junio de 2023, pp. 187-98, https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/1058.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Roberto Heredia Correa, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Filológicas

Roberto Heredia Correa, doctor en Letras (clásicas) por la Universidad Nacional Autónoma de México, es profesor de lengua y literatura latinas, y estudioso y traductor de Tácito, Séneca, Plinio el Joven, Juvenal,
Petronio y autores neolatinos, como Juan José de Eguiara y Eguren.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>