Co-laboración de profesores e Investigadores en el Centro de Estudios Clásicos

Contenido principal del artículo

José Tapia Zúñiga

Resumen

Conservar y profundizar en el conocimiento del mundo grecolatino mediante el estudio de sus manifestaciones escritas, y mantener la tradición mexicana en humanidades clásicas; formar traductores y especialistas capaces de ampliar esa tradición mediante el conocimiento directo de los
textos clásicos y la comprensión del mundo histórico y cultural que los rodea, y realizar investigaciones y traducciones destinadas a la Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, fueron los objetivos con que se creó el Centro de Traductores de Lenguas Clásicas. Años después, como ya sabemos, este Centro pasó a formar parte del Instituto de Investigaciones Filológicas, y cambió su nombre por el de Centro de Estudios Clásicos, a solicitud del Dr. Rubén Bonifaz Ñuño, entonces director del mencionado Instituto.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
6

Detalles del artículo

Cómo citar
Tapia Zúñiga, J. «Co-laboración De Profesores E Investigadores En El Centro De Estudios Clásicos». Nova Tellus, vol. 9, n.º 10, junio de 2023, pp. 365-70, https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/1002.
Sección
XXV Aniversario del Centro de Estudios Clásicos
Biografía del autor/a

José Tapia Zúñiga, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Filológicas

José Tapia Zúñiga nació en Axutla, Puebla, el 4 de marzo de 1936. Realizó sus estudios de Licenciatura en Letras Clásicas en el Institutum Altioris Latinitatis (Roma, Italia) de 1966 a 1969. Los grados de Maestro y de Doctor en Letras Clásicas los obtuvo por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, el primero en 1973 y el segundo en 1978.

Fue Coordinador del Colegio de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras (1983-1990) y Coordinador del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas (1997-1998). Fue miembro de las comisiones dictaminadoras del Colegio de Ciencias y Humanidades, del Colegio de Letras (FFyL) y del Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

Artículos más leídos del mismo autor/a