Publicado 2019-12-12
Cómo citar
Carranza Navarrete, David. 2019. «El Papel Del Cuerpo Humano En El Periphyseon De Eriúgena». Medievalia, n.º 51 (diciembre):37-51. https://doi.org/10.19130/medievalia.51.2019.369.
Resumen
Para Eriúgena el cuerpo ocupa el último peldaño de la jerarquía ontológica por ser consecuencia del pecado original. Existen algunos pasajes del Periphyseon que permiten pensar en la carne no únicamente como un castigo, sino también como una herramienta que el hombre puede y debe utilizar a fin de lograr una contemplación de Dios en el momento del reditus. Para mostrar esto se indaga primero sobre el estatuto de la materia en el sistema eriugeniano, después se examina la creación del cuerpo y su relación con el alma, para mostrar finalmente qué papel podría jugar en el momento del retorno a la divinidad.Descargas
Citas
- Bauchwitz, Oscar Federico, “La naturaleza como clamor del silencio: la doctrina
- de la teofania segun Eriugena”, Revista Española de Filosofía Medieval, 8, 2001,
- -217.
- Beuchot, Mauricio, “Ontologia y lenguaje en Juan Escoto”, Ergo, 2, 1987, 5-18.
- Cappuyns, Maïeul, Jean Scot Érigène. Sa vie, son oeuvre, sa pensée, Lovaina: Culture
- et Civilisation, 1964.
- David Carranza Navarrete
- Eriugena, Juan Escoto, Sobre las naturalezas (Peryphiseon), Navarra: EUNSA,
- Gavin, John F., “The Incarnational Vision of John Scottus Eriugena”, Archa Verbi:
- Yearbook for the Study of Medieval Theology, 10, 2013, 47-69.
- Gracia, Jorge J. E., Introducción al problema de la individuación en la Alta Edad
- Media, Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 1987.
- Gilson, Etienne, La filosofía en la Edad Media. Desde los orígenes patrísticos hasta el
- fin del siglo xvi, Madrid: Gredos, 2014.
- Hibbs, Darren, “John Scottus Eriugena on the Composition of Material Bodies”,
- British Journal for the History of Philosophy, 19:3, 2011, 385-393.
- Kijewska, Agnieszka, “El fundamento del sistema de Eriugena”, Anuario Filosófico,
- , 2000, 505-532.
- Le Goff, Jacques, El cuerpo en la Edad Media, Barcelona: Paidos, 2005.
- Moran, Dermot, “El idealismo en la filosofia medieval: el caso de Juan Escoto
- Eriugena”, Areté. Revista de Filosofía, 15:1, 2003, 117-154.
- Moran, Dermot, The Philosophy of John Scottus Eriugena: A Study of Idealism in the
- Middle Ages, Cambridge: Cambridge University Press, 1989.
- Strok, Natalia, “Vera Philosophia, Vera Religio: De Praedestinatione de Juan
- Escoto Eriugena y su recepcion en las historias de la filosofia de Brucker,
- Tennemann y Rixner”, Philosophia, 75:1, 2015, 61-85.
- Strok, Natalia, “Superadditum, veluti vestimenta: consideraciones en torno al vocabulario
- del cuerpo en Eriugena”, Mediaevalia Americana, 3:2, 2016, 299-319.