
El espacio de la alcahueta: el marco urbano en La Celestina y La Lozana andaluza
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bibliografía
Blay Manzanera, Vicenta y Dorothy Severin, Animals in “Celestina”, London: Queen Mary and Westfield College, 1999.
Botta, Patrizia, “Itinerarios urbanos en La Celestina de Fernando de Rojas”, Celestinesca, 18: 2, 1994, 113-131.
Botta, Patrizia, “Onomástica lozanesca (Topónimos, 3)”, en Manuel Criado de Val (ed.), Caminería Hispánica. Actas del VI Congreso Internacional (Italia-España), Madrid: Ministerio de Fomento-Cedex, 2004, 887-904.
Bubnova, Tatiana, “Delicado en la Peña de Martos”, Actas XII de la Asociación Internacional de Hispanistas, Birmingham: University of Birmingham, 1998, 70-78.
Costa Fontes, Manuel, “The Art of ‘Sailing’ in La Lozana andaluza”, Hispanic
Review, IV, 1998, 433-445.
Delicado, Francisco, La Lozana andaluza, ed., estudio y notas de Folke Gernert y Jacques Joset, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2013.
Deyermond, Alan, “Hilado-cordón-cadena: Symbolic Equivalence in La Celestina”, Celestinesca, I, 1977, 6-12.
García Verdugo, Marisa, “Geografía del exilio sefardí en La Lozana andaluza”, Tejuelo, 6, 2009, 7-15.
Gerli, E. Michael, “‘Agora que voy sola’: Celestina, Magic and the Disenchanted World”, eHumanista, 19, 2011, 157-171.
Gilman, Stephen, La Celestina: arte y estructura, Madrid: Taurus, 1982.
Hernández Ortiz, José A., La génesis artística de La Lozana andaluza. El realismo literario de Francisco Delicado, Madrid: Ricardo Aguilera, 1974.
Imperiale, Louis, “Itinerario peripatético y evolución interior en La Lozana andaluza”, Castilla: Estudios de literatura, XVIII, 1993, 99-108.
Joset, Jacques, “‘… y contiene munchas más cosas que la Celestina’”, Cultura Neolatina, LVII, 1997, 147-166.
Joset, Jacques, “Preliminar: el otro humanismo de Francisco Delicado”, en Francisco Delicado, La Lozana andaluza, ed., estudio y notas de Folke Gernert y Jac¬ques Joset, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2013, 353-370.
Lida de Malkiel, María Rosa, Two Spanish Masterpieces: “The Book of Good Love” and “The Celestina”, Urbana: The University of Illinois Press, 1961.
Maravall, José Antonio, “Afán de lucro y economía dineraria. El mundo celestinesco como producto de la cultura urbana”, en El mundo social de La Celestina, Madrid: Gredos, 1986.
Moner, Michel, “Espacio dramático y espacio simbólico en La Celestina de Fernando de Rojas”, en Ignacio Arellano, María del Carmen Pinillos, F. Serralta y Marc Vitse (eds.), Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO (Universidad Toulouse Le Mirail 1993), Pamplona: GRISO, 1996, 279-290.
Montserrat Villagrá Terán, María, La Lozana andaluza en el siglo de los humanistas: Un “retrato” que parodia otro retrato, tesis, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2013.
Moreno Hernández, Carlos, “Diálogo, novela y retórica en Celestina”, Celestinesca, 18:2, 1994, 3-30.
Olalla Real, Ángela, “Tú no has venido a Roma para soñar. Algunas notas sobre La Lozana andaluza”, en Nicolás Marín, Antonio Gallego Moreli y Andrés Soria Ortega (coords.), Estudios sobre literatura y arte dedicados al profesor Emilio Orozco Díaz, II, Granada: Universidad de Granada, 1979, 559-579.
Pancorbo Murillo, Fernando José, “La Lozana andaluza: nuevas hipótesis sobre su estructura y la codificación del marco espacio-temporal”, en línea: https:// www.academia. edu/4818285/La_Lozana_Andaluza_Nuevas_hipótesis_sobre_ su_estructura_y_la_codificación_del_marco_espacio-temporal
Rojas, Fernando de, La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea, ed. y estudio de F. J. Lobera, G. Serés, P. Díaz-Mas, C. Mota, I. Ruiz Arzalluz y F. Rico, Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2011.
Salvador Miguel, Nicasio, “Huellas de La Celestina en La Lozana andaluza”, Es¬tudios sobre el Siglo de Oro. Homenaje al profesor Francisco Ynduráin, Madrid: Editora Nacional, 1984, 431-459.
Snow, Joseph T., “Confederación e ironía: crónica de una muerte anunciada (Celestina, autos I-XII)”, Celestinesca, 37, 2013, 119-138.
Wardropper, Bruce W., “La novela como retrato: el arte de Francisco Delicado”, Nueva Revista de Filología Hispánica, VII, 1953, 475-488.
Weinberg, F. M., “Aspects of symbolism in La Celestina”, Modern Languages Notes, 86, 1971, 136-153.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Medievalia, vol. 52 núm. 2 (2020), es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04510, a través del Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Lingüística Hispánica "Juan M. Lope Blanch", Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04510, Tel.: 56227550, ext. 49205. URL: https://revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv, e-mail: remedie@unam.mx. Editor responsable: Mtra. María del Refugio Campos Guardado. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2017-010211020900-203; eISSN: 2448-8232, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Mtra. María del Refugio Campos Guardado, Centro de Lingüística Hispánica "Juan M. Lope Blanch", Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04510, Tel.: 56227550, ext. 49205. Fecha de última modificación: 8 de diciembre de 2020.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación, para fines no comerciales. Obras derivadas pueden distribuirse bajo una licencia idéntica a la que regula a la obra original.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.