• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
logo UNAM logo IIFL
  • Entrar
Literatura Mexicana

FaceBook

Twiter

Literatura Mexicana
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Políticas de sección
    • Proceso de evaluación por pares
    • Política de acceso abierto
    • Código de ética
    • Detección de plagio
    • Redes de revistas afines
    • Envíos
    • Historial de la revista
    • Declaración de privacidad
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Directorio
    • Equipo editorial
    • Comité científico
    • Directores anteriores
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 34 Núm. 1 (2023)

Publicado: 2023-01-02

Artículos

El ojo en el agua: el doble y la transformación en la loa y el auto del Divino Narciso

María Miranda Medina

9-42

PDF XML

Rescribiendo el Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, en el México revolucionario. Inés como heroína de la clase trabajadora

Kevin M. Anzzolin

43-61

PDF XML

Juan García Ponce: el disenso ante todo

Daniel Montero Fayad

63-93

PDF XML

Presentación

Presentación de dossier: La violencia y la acción colectiva en la literatura mexicana (2018-2020)

Sofía Mateos Gómez, Héctor Fernando Vizcarra

95-100

PDF XML

Dossier

Breve vida de las larvas literarias: las temáticas y el contexto de producción de la revista Larvaria

Ana Rosa Gómez Mutio

101-136

PDF XML

Laberinto de Eduardo Antonio Parra: un espacio violentado

Julia Isabel Eissa Osorio

137-164

PDF XML

Visibilizar la heterogeneidad y la sororidad: Tsunami (2018) y Tsunami 2 (2020) en conexión con el #MeTooEscritoresMexicanos y la colectiva Mujeres Juntas Marabunta

Victoria Ríos Castaño

165-204

PDF XML

Notas

Psycopathia lascasiana: la voluntad de poder (2)

Enrique Flores Esquivel

207-223

PDF XML

Reseñas

Rodolfo Mata Sandoval y Gabriel Manuel Enríquez Hernández (coords. generales). José Juan Tablada. Vida, letra e imagen . México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Filológicas, 2021.

Eliff Lara Astorga

227-232

PDF XML

Idioma

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

liga a la página de CONACyT

liga a la página de DOAJ

liga a la página de Cielo-citation index

liga a la página de Redib

liga a la página de Scielo

liga a la página de Redalyc

liga a la ppágina de Latindex

liga a la página de ErihPlus

liga a la página de Dialnet

liga a la página de Hapi

liga a la página de Clase

 

Crossref Similarity Check logo

Literatura Mexicana, año 34, núm. 1, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04510, a través del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04510, Tel.: 56227550, ext. 49328, URL: https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana, correo electrónico: litermex@unam.mx Editor responsable: Dr. José Eduardo Serrato Córdovan. Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2018-020113391300-30, ISSN: 2448-8216 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dr. Alejandro S. Shuttera, Instituto de Investigaciones Filológicas, aula 2, cubículo 1, Departamento de Publicaciones, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco, Del. Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04510. Fecha de última modificación: 10 de enero de 2023.

 Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados (no así de las imágenes) siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de publicación.

 

Licencia de Creative Commons


Literatura Mexicana by Literatura Mexicana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.