Sobre las ediciones de Eranos en español. Charla de Blanca Solares con Esteban Mate, Luis Garagalza y Manuel Lavaniegos

Contenido principal del artículo

Blanca Solares
Esteban Mate
Luis Garagalza
Manuel Lavaniegos

Resumen

Esta breve entrevista, aunque sería más preciso decir charla, tuvo lugar con la participación espontánea de los filósofos Luis Garagalza y Manuel Lavaniegos.
Fue realizada en el marco del Coloquio Internacional “El retorno de Hermes. A noventa años de la fundación del Círculo de Eranos (1933-2023)”, el 22 de noviembre de 2023. El Coloquio fue organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México y el Seminario Imágenes y Símbolos del Programa Estudios de lo Imaginario (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México).

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
3

Detalles del artículo

Cómo citar
Solares, B. ., Mate, E. ., Garagalza, L. ., & Lavaniegos, M. . (2025). Sobre las ediciones de Eranos en español. Charla de Blanca Solares con Esteban Mate, Luis Garagalza y Manuel Lavaniegos. Interpretatio. Revista De hermenéutica, 10(1), 77-84. https://doi.org/10.19130/iifl.irh.2025.1/00S329X7W036
Sección
Dossier: Entrevista
Biografía del autor/a

Blanca Solares, Universidad Nacional Autónoma de México - Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Investigadora adscrita al Programa en Estudios de lo Imaginario (Imagen, Arte y Religión), CRIM-UNAM. Realizó estudios de doctorado en sociología y filosofía en México y Alemania. Profesora del Posgrado en Estética y Filosofía de la Religión. Miembro del Centre de Recherches Internationales sur l’Imaginaire (CRII) e integrante del Comité Ejecutivo de la International Association for the History of Religions (IHAR). Entre sus publicaciones: Madre terrible. La diosa en la religión del México antiguo; Gibert Durand. Escritos musicales; Imaginarios mayas en la música contemporánea. Revueltas, Ginastera y Scelsi. Su libro más reciente es Imaginarios órficos de la naturaleza (2024).

Esteban Mate

Ex-director de la editorial Anthropos, Barcelona, España. Ha realizado estudios de filosofía, literatura y ciencias sociales Actualmente investiga y publica temas relacionados con la cultura y la memoria.

Luis Garagalza, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Cursó la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Deusto entre los años 1976-1981, donde se doctoró en 1987 con una tesis dirigida por el catedrático Andrés Ortiz-Osés sobre “La hermenéutica del lenguaje en E. Cassirer, H. G. Gadamer y G. Durand (Círculo de Eranos)”. Trabaja en el Departamento de Filosofía en la Universidad del País Vasco. Ha publicado La interpretación de los símbolos (Anthropos, 1992), Introducción a la Hermenéutica contemporánea. Cultura, simbolismo y sociedad (Anthropos, 2002), El sentido de la Hermenéutica (Anthropos, 2014).

Manuel Lavaniegos, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Filológicas

Filósofo y doctor en Antropología y Arte, por la ENAH. Investigador del Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Su labor de investigación y docencia se ha desplegado principalmente en las áreas de la filosofía, el arte, la cultura y la religión. Desarrolla una exploración de los paradigmas y marcos teoréticos acerca de la pervivencia y las metamorfosis de los temas míticos en el arte contemporáneo. Autor del libro Horizontes contemporáneos de la hermenéutica de la religión y, de reciente aparición, El recurso del mito a través de los Diálogos con Leucó de Cesare Pavese (2 vols., 2023).

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.