Entrevista con Jorge Juanes

Contenido principal del artículo

Manuel Lavaniegos

Resumen

Jorge Juanes es, sin duda, uno de los más fértiles y polémicos pensadores mexicanos de la actualidad y su proyección, desde hace tiempo, tiene alcances internacionales. Este relieve encuentra su piedra angular en el entrecruce —para él indisociable— del arte y del pensamiento crítico para la comprensión de la esencia y las manifestaciones de la modernidad.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
460
Mar 19 '17Mar 22 '17Mar 25 '17Mar 28 '17Mar 31 '17Apr 01 '17Apr 04 '17Apr 07 '17Apr 10 '17Apr 13 '174.0
| |

Detalles del artículo

Cómo citar
Lavaniegos, M. (2017). Entrevista con Jorge Juanes. Interpretatio. Revista De hermenéutica, 2(1), 109-125. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/54
Sección
Varia

Citas

Juanes, Jorge (1984). Los caprichos de Occidente. México: Universidad Autónoma de Puebla.

Juanes, Jorge (1989). Hegel o la divinización del Estado. México: Joan Boldó i Climent.

Juanes, Jorge (2002). Más allá del arte conceptual. México: Conaculta.

Juanes, Jorge (2003). Hölderin y la sabiduría poética (la otra modernidad). México: Ítaca.

Juanes, Jorge (2004). Kandinsky/Bacon, pintura del espíritu/pintura de la carne. México: Ítaca.

Juanes, Jorge (2006a). Artaud/Dalí. Los suicidados del surrealismo (y Jackson Pollock y Andy Warhol como remate). México: Ítaca.

Juanes, Jorge (2006b). Goya y la modernidad como catástrofe. México: Ítaca.

Juanes, Jorge (2008). Marcel Duchamp, itinerario de un desconocido. México: Ítaca.

Juanes, Jorge (2009). Pop Art y sociedad del espectáculo. México: Escuela Nacional de Artes Plásticas/Universidad Nacional Autónoma de México.

Juanes, Jorge (2010a). T.W. Adorno. Individuo autónomo-arte disonante. México: Libros Magenta/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Juanes, Jorge (2010b). Territorios del arte contemporáneo. Del arte cristiano al arte sin fronteras. México: Ítaca.