Presentación del dossier: Eranos: Imaginación simbólica y hermenéutica

Contenido principal del artículo

Blanca Solares

Resumen

Dedicamos el presente dossier al Círculo de Eranos (Eranoskreis), una milagrosa constelación de autores que se reunieron en una “comida en común”, en su
“época de oro” o “clásica” (de 1933 a 1988), y cuyas memorables intervenciones se fueron publicando en sus famosos Anuarios (Eranos Jahrbücher). Partimos de su carácter alternativo, plural, multidisciplinario, abierto, así como de la potencia altamente heurística de su propuesta. Y ello no únicamente porque en
la actualidad aún continúan vivas sus reuniones y publicaciones por renovados protagonistas, sino también por la relevancia no menor que sigue teniendo su impacto diseminado en el plano internacional; incluso cuando este fértil cauce o vertiente teorética avance “filtrando” su irradiación de manera paulatina —clandestinamente, como decía Gilbert Durand de las “recurrencias herméticas” a lo largo de la historia de la civilización occidental—, por entre los resquicios de la hegemonía todavía prevaleciente del prometeísmo positivista y racionalista instrumental, tecnocientíficamente readaptado a las nuevas modalidades neototalitarias de la tardomodernidad o del “extremo contemporáneo” en que vivimos. 

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
7
Mar 13 '25Mar 16 '25Mar 19 '25Mar 22 '25Mar 25 '25Mar 28 '25Mar 31 '25Apr 01 '25Apr 04 '25Apr 07 '252.0
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Solares, B. . (2025). Presentación del dossier: Eranos: Imaginación simbólica y hermenéutica. Interpretatio. Revista De hermenéutica, 10(1), 11-14. https://doi.org/10.19130/iifl.irh.2025.1/00S329X7W031
Sección
Dossier: Presentación
Biografía del autor/a

Blanca Solares, Universidad Nacional Autónoma de México - Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

Investigadora adscrita al Programa en Estudios de lo Imaginario (Imagen, Arte y Religión), CRIM-UNAM. Realizó estudios de doctorado en sociología y filosofía en México y Alemania. Profesora del Posgrado en Estética y Filosofía de la Religión. Miembro del Centre de Recherches Internationales sur l’Imaginaire (CRII) e integrante del Comité Ejecutivo de la International Association for the History of Religions (IHAR). Entre sus publicaciones: Madre terrible. La diosa en la religión del México antiguo; Gibert Durand. Escritos musicales; Imaginarios mayas en la música contemporánea. Revueltas, Ginastera y Scelsi. Su libro más reciente es Imaginarios órficos de la naturaleza (2024).

Artículos más leídos del mismo autor/a