Reflexiones arqueológicas a partir de un libro: esculturas de Tajumulco y el Soconusco, Guatemala y Chiapas
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
Citas
Dutton, Bertha P.
“A History of Plumbate Ware”, Papers of the School of American Research. Santa Fe, Nuevo México: Archaeological Institute of America.
Dutton, Bertha y Hulda R. Hobbs
Excavations al Tajumulco, Guatemala. Santa Fe, New México: The University of New Mexico Press (Monographs of the School of American Research).
Fahmel Beyer, Bernd
Mesoamérica Tolteca. Sus cerámicas de comercio principales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
García, Elena
“San Jerónimo. Sitio arqueológico de gran interés en Unión Juárez”, Periódico Cuarto Poder, Tuxtla Gutiérrez, sábado 5 de mayo, Sección Municipios.
Lee Jr., Thomas A.
“Secuencia de fases Postformativas en Izapa, Chiapas, México”, Estudios de Cultura Maya, IX: 75-84.
Lowe, Gareth W., Thomas A. Lee y Eduardo Martínez Espinosa
Izapa. An Introduction to the Ruins and Monuments. Provo: Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, no. 31).
Navarrete, Carlos
Las esculturas de Chaculá, Huehuetenango, Guatemala. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
s/f “Entradas arqueológicas en la Costa de Chiapas”, mecanuscrito, Archivo Proyecto Soconusco, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Navarro-Castillo, Marx
“Producción y consumo de cerámica plomiza en Miguel Alemán y los complejos Conquista Campesina y Piñuela, Soconusco, Chiapas”, Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, XIII (1): 102-121.
Neff, Héctor
“Nuevos hallazgos relacionados con la producción de la vajilla plomiza”, XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001, J. P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo (eds.), pp. 458-469. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
“Buscando las fábricas del Plomizo: Exploraciones geofísicas en el área de La Blanca, Costa Sur de Guatemala”, XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004, J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía (eds.), pp. 1015-1024. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Orellana Tapia, Rafael
“Zona arqueológica de Izapa”, Tlatoani, 1 (2): 17-25.
Shepard, Anna O.
Plumbate. A Mesoamerican Trade Ware. Washington, D. C.: Carnegie Institution of Washington (Publication 573).
Smith, Robert E.
“Tohil Plumbate and Classic Maya Polichrome Vessels in the Marquez Collection”, Notes on Middle American Archaeology and Ethnology”, V (129): 117-130. Washington D. C.: Carnegie Institution of Washington.
Stirling, Matthew D. C.
“On the Trail of La Venta Man”, The National Geographic Magazine, XCI (2): 137-172.
Stone, Andrea y Sergio Ericastilla Godoy
“Registro de arte rupestre en las Tierras Altas de Guatemala: Resultados del reconocimiento de 1997”, XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998, J. P. Laporte y H. L. Escobedo (eds.), pp. 682-695. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Tejeda, Antonio
Drawings of Tajumulco Sculptures. Washington D. C.: Carnegie Institution of Washington, Division of Historical Research (Notes on Middle American Archaeology and Ethnology, 77).