Nueva información sobre el uso de las cerbatanas en las tierras altas mayas
Contenido principal del artículo
Resumen
Nuestro interés por el tema se debe a la circunstancia de haber encontrado cerbatanas en uso durante nuestros recorridos arqueológicos-etnográficos en los Altos Cuchumatanes, Guatemala, y en el transcurso del Proyecto Chinkultic en el oriente de Chiapas. Nuestros apuntes se hicieron inicialmente en las temporadas 1975-1976 en este lugar, sitio puerta a la región de los lagos y llanos comitecos. Recibe los caminos que bajan de las serranías guatemaltecas y enlaza sitios de significación regional, como Tenam Rosario, Tenam Puente, Junchavfn, otros mas lejanos como Santa Elena Poco Uinic, e incluso Tonina, por lo menos en la cercanía de fechas del Clásico Tardío (Navarrete, 1984).
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo