El paisaje arqueológico de la costa centro-norte de Yucatán
Contenido principal del artículo
Resumen
Las planicies del norte de la península de Yucatán son aparentemente uniformes, pero en realidad existen diferencias medioambientales que definen distintos nichos ecológicos. El ser humano ha sido capaz de adaptarse a estos microambientes optimizando sus asentamientos para poder aprovechar los recursos que se encuentran en cada uno de éstos. Este trabajo se enfoca en la zona costera del centro-norte de Yucatán y su trayectoria hacia el interior, donde linealmente se puede hallar una sucesión de tales nichos y donde con base en la información arqueológica obtenida mediante varios proyectos de prospección y salvamento arqueológico en la región, se pueden identificar diferencias importantes en el patrón de asentamiento y las características de las estructuras. Dichos datos a la vez, brindan la pauta para comprender el tipo de relaciones que los habitantes de la zona mantuvieron con el entorno y la forma como se han adaptado a través del tiempo.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo