Un a propuesta de análisis lingüístico-poético de cuatro de los Cantares de Dzitbalché
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de los Cantares de Dzitbalchédesde la perspectiva lingüístico-poética permite a los mayistas observar este grupo de textos como un registro de lengua con características formales especiales. Con base en la propuesta de Roman Jakobson (1984 [1956]), en este análisis se puede apreciar que en los Cantares predomina la función poética sobre las demás funciones del lenguaje y se manifiesta con figuras literarias como la anáfora, el paralelismo y la aliteración. A través de recursos fónicos y sintácticos, los ejes de selección y de combinación interactúan y dan como resultado formas lingüísticas marcadas. Por otro lado, en el trabajo se discuten aspectos relacionados con la traducción de las figuras literarias de los textos indígenas. Se propone además, una fonetización de los textos apegados a las características del maya yucateco hablado y no a las grafías empleadas en la época colonial.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo