El complejo "emblema"
Contenido principal del artículo
Resumen
Como mostró Berlin (1958), existe en las inscripciones un grupo de elementos jeroglíficos que evidentemente aparecen ligados a sitios específicos. Se trata de signos principales individuales para centros ceremoniales muy determinados, que por regla se encuentran únicamente allí o en sitios vecinos, acoplados a afijos generales, que por regla pueden ser comprobados en toda la zona de las áreas clásicas del sur. Evidentemente, el carácter local de aquellos signos principales se reconoció tan tardíamente, porque las afijaciones formales, en cierto modo, velaron la construcción jeroglífica. Berlin no especifica si se trata de nombres de ciudades, deidades tutelares o linajes de gobernantes, y por lo pronto habla únicamente de cautela de “emblemas”. Describe los signos menores que se repiten como superfijo ben-ich y un número de prefijos variables que tienen su origen en el grupo de los “símbolos de agua” de Thompson, pero se abstiene de interpretar estos componentes.
Por lo pronto, discutiresmo la inserción formal en un “superfijo del emblema” y un “prefijo del emblema”, y después nos dedicaremos a la discusión sobre el “el signo principal del emblema”.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo