Las orejas de K´inich Janahb´Pakal: Comentarios sobre una inscripción olvidada de Palenque
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo analiza la inscripción de las orejeras que formaban parte del ajuar funerario del gobernante palencano K’inich Janahb’ Pakal. Propone que los textos de ltales ornamentos se refieren a dos deidades asociadas con la lluvia y el rayo, Chaahk y Yopaat, estrechamente vinculadas entre sí y con el dios K’awiil. Los registros de las dos primeras deidades se relacionan con la identidad ultraterrena de Pakal, ya que al morir éste fue concebido como una encarnación sagrada de K’awiil. El texto también señala que las orejeras fueron tributadas por O’-kan, dignatario originario de una localidad foránea llamada Lah, afiliada políticamente al señorío de Piedras Negras. Tales ornamentos debieron formar parte de un lote mayor de piezas de jadeíta que habrían sido utilizadas para confeccionar otros adornos del atuendo mortuorio de Pakal.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo