Dimensiones culturales e identidades situadas: la herencia maya en migrantes yucatecos a Estados Unidos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo trata sobre la conformación identitaria de los migrantes de Telchac Pueblo a partir de algunos elementos culturales vinculados con su herencia maya ancestral. Las dimensiones culturales que aquí se presentan no son únicas ni mucho menos absolutas para explicar el pasado maya en Yucatán; más bien corresponden a ciertos aspectos que permiten comprender la manera en cómo los migrantes yucatecos se conciben a sí mismos desde discursos y prácticas situados en contextos sociales reales. bases o dimensiones culturales
consideradas emblemas que otorgan carácter distintivo a la identidad son el eje central y admiten dar cuenta del mantenimiento, la reelaboración y lo situacional de las costumbres y tradiciones en esta región del sureste mexicano.
consideradas emblemas que otorgan carácter distintivo a la identidad son el eje central y admiten dar cuenta del mantenimiento, la reelaboración y lo situacional de las costumbres y tradiciones en esta región del sureste mexicano.
Detalles del artículo
Cómo citar
Be Ramírez, P. A. (2011). Dimensiones culturales e identidades situadas: la herencia maya en migrantes yucatecos a Estados Unidos. Estudios De Cultura Maya, 38. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2011.38.54
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 15