Memorar la cultura: Modos de mantener y formar las identidades mayas modernas
Contenido principal del artículo
Resumen
Memoria ha sido una palabra clave en el proceso de paz en Guatemala durante los últimos quince años. De acuerdo con teorías de la memoria colectiva, ésta forma la identidad de grupos y es sustancial para la construcción y el mantenimiento de la cultura. Al contrastar el movimiento maya con estrategias locales para la conmemoración de las violaciones de los derechos humanos durante el conflicto armado, este artículo conecta el concepto de etnicidad a nivel interregional con la identidad étnica local. Por lo tanto, se propone una división entre los marcadores étnicos sincrónicos y los asincrónicos de la etnicidad maya: el primero se asocia
con elementos culturales locales y el segundo con procesos de revitalización. Finalmente, se plantea que los rasgos estructurales, como la memoria cultural, deben ser considerados marcadores étnicos en ambos niveles: el local y el interregional.
con elementos culturales locales y el segundo con procesos de revitalización. Finalmente, se plantea que los rasgos estructurales, como la memoria cultural, deben ser considerados marcadores étnicos en ambos niveles: el local y el interregional.
Detalles del artículo
Cómo citar
Kupprat, F. A. (2011). Memorar la cultura: Modos de mantener y formar las identidades mayas modernas. Estudios De Cultura Maya, 38. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2011.38.53
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo