Estructura del idioma en que se escribieron los códices mayas
Contenido principal del artículo
Resumen
Es importante para el estudio del descifre de la escritura maya tratar de determinar, sólo como punto de partida, la estructura del idioma empleado en la escritura glífica. El estudio estructural debe comprender los tres niveles lingüísticos fonológico, morfológico y sintáctico.
Todo idioma puede expresarse en forma oral y en forma escrita: en un memento dado, en cualquier fecha que se proponga, por la estructura del idioma deben corresponder la forma oral y la forma escrita.
Es necesario tener presente que el idioma empleado por los sacerdotes mayas, que se conservaba en forma escrita en los códices y se expresaba en forma oral, empleaba términos y simbolismos especiales; para poderlos entender, y sobre todo escribir, se necesitaba una preparación especializada que no tenia la gente del pueblo.
A esta "Forma" del lenguaje empleada por los sacerdotes se le llama "Código" para diferenciarla de la forma oral y la forma escrita que venimos utilizando en este estudio. Este "Código" no debe haber cambiado mucho debido a la función socio-religiosa tan importante que tenia, ya que se empleaba para establecer comunicación con los dioses, donadores de beneficios o maleficios, y para las necesidades del pueblo en general.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 7