Rasgos de la cultura maya en Costa Rica
Contenido principal del artículo
Resumen
Muchas son las teorías referentes a la extensión de la cultura maya, en particular, hacia el continente sur. Los más grandes exponentes de la influencia maya en Sud América son el doctor Max Uhle y el profesor J. Jijón y Caamaño (e.g., Uhle, 1920; 1922; Jijón y Caamaño, 1930). Sin embargo sus argumentos que postulan la hipótesis de que el origen de las altas culturas andinas se debe a los mayas, carecen de base, como señala el doctor Samuel Lothrop (Lothrop, 1940, pp. 442-424), en cuanto a la correlación en el tiempo, además de que no se conoce artefacto ninguno hecho por los mayas en la América meridional. Estamos totalmente de acuerdo con Lothrop cuando se refiere a los rasgos mayas que se encuentran en la América del Sur. La razón de este trabajo, sin embargo, es de precisar de nuevo la difusión de los objetos mayas pertenecientes a la época Clásica o específicamente la Clásica Temprana en la parte inferior de América Central.
El territorio a que vamos a referirnos es el norte de Costa Rica en la vertiente del Atlántico. Comprende desde el Volcán Arenal por la región de La Fortuna hasta la Línea Vieja en el comienzo de las colinas que nacen en las llanuras de Santa Clara o llano de Limón.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo