RÉPLICA DEL DOCTOR KUBLER AL TRABAJO DE ALBERTO RUZ QUE ANTECEDE
Contenido principal del artículo
Resumen
El principal desacuerdo entre el profesor Ruz y yo se refiere a la fecha de la caída de Tula. Yo acepto para la historia prehispánica tardía del Valle de México la convincente revisión del doctor Paul Kirchhoff basada sobre la serie completa de las fuentes escritas. Los estudios de Kirchhoff me sugieren la fecha del abandono de Tula hacia 1260 d. C., o sea, un siglo más tarde que la fecha convencional usada por el profesor Ruz. Debí de haber indicado esto más claramente en mi artículo, ya que la fecha revisada de Kirchhoff es fundamental para mi tesis. (P. Kirchhoff, “The Mexican Calendar and the Founding of Tenochtitlán-Tlaltelolco”, Transactions of the New York Academv of Sciences, XII, 1950, pp. 126-32, y “Calendarios Tenochca, Tialtelolca y otros”, Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, XIV, 1954.5, pp. 257.67).*
Para lo demás, el profesor Ruz concuerda con muchos de mis principales argumentos, y añade varios importantes elementos de comparación que favorecen la teoría del origen maya de rasgos toltecas de Tula, confirmando mi punto de vista sobre la síntesis ecléctica de los estilos Mesoamericanos (incluyendo formas tomadas de Monte Albán, Mitia y del estilo clásico de Veracruz) ejecutados en Chichén-ltzá bajo la dominación Tolteca.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 5