La dieta maya prehispánica en la costa yucateca
Contenido principal del artículo
Resumen
El pueblo maya desde el descubrimiento de sus vestigios ha ejercido una singular atracción sobre el mundo moderno. Los estudios sobre esta cultura proliferaron de manera espectacular; en especial aquellos que se refieren a la arquitectura, el arte y la producción de artículos cerámicos o líticos. Actualmente contamos con diversos estudios que tratan acerca de la alimentación de los grupos mayas. La mayoría de estos trabajos invariablemente hace referencia a la obra de Landa Relación de las cosas de Yucatán para reconstruir los recursos naturales alimenticios y las costumbres culinarias. Casi todos presentan listados de víveres: animales, peces, moluscos, frutas, semillas, hortalizas y otros que se sabe fueron consumidos por los antiguos mayas. En algunas investigaciones se incorporan los resultados arqueológicos de la flora, fauna o de tecnología agrícola para distintos sitios. Sin embargo casi nunca se plantea la posibilidad de una alimentación distinta, ya no dependiendo de la variación de los nichos ecológicos, sino respecto a la estratificación social de los grupos. No es posible negar que la dieta de las clases directoras o dominantes era diferente que la de los trabajadores comunes, los campesinos e incluso tal vez de los artesanos.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo