Biografía, función y análisis iconográfico de dos cilindros efigie procedentes de cuevas mayas de Laguna Pethá, Chiapas

Contenido principal del artículo

Joel W. Palka
Josuhé Lozada Toledo
Alejandro Sheseña
Eliseo Linares Villanueva
Laure Dussubieux
Michael D. Glascock
Jeffrey R. Ferguson

Resumen

En este trabajo se analiza la iconografía de dos cilindros efigie duplicados mayas hallados en cuevas y abrigos rocosos de Laguna Pethá, municipio de Ocosingo, Chiapas. A través de un análisis comparativo nosotros tentativamente identificamos un nuevo estilo regional maya asociado a la presencia de aletas en cilindros de cerámica vinculados a Toniná en el valle de Ocosingo. Sus características iconográficas sitúan a estas piezas próximas al periodo Posclásico Tardío y el Colonial Temprano. Adicionalmente, la aplicación de arqueometría —específicamente de Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (emp ai) y Activación Neutrónica Instrumental (ani)— indican que los dos cilindros fueron hechos al mismo tiempo y con la misma arcilla. Los resultados demuestran su autenticidad y su posible producción local por manos de un mismo artesano o taller cerámico en Laguna Pethá o cerca del valle de Ocosingo. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Palka, J. W. ., Lozada Toledo, J. ., Sheseña, A. ., Linares Villanueva, E. ., Dussubieux, L. ., Glascock, M. D. ., & Ferguson, J. R. . (2023). Biografía, función y análisis iconográfico de dos cilindros efigie procedentes de cuevas mayas de Laguna Pethá, Chiapas. Estudios De Cultura Maya, 62, 147-189. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm/62/000XS00146W05
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Joel W. Palka, Universidad Estatal de Arizona

Estadounidense. Doctor en Antropología por la Universidad de Vanderbilt. Es profesor asociado de la Universidad de Arizona. Sus líneas de investigación son los mayas del periodo Posclásico y los lacandones coloniales. Es director del “Proyecto Arqueológico Mensabak”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Maya Pilgrimage to Ritual Landscapes: Insights from Archaeology, Ethnohistory, and Ethnography; “Long-Term Collaborative Research with Lacandon Maya at Mensabak, Chiapas, Mexico”, en colaboración con F. Sánchez, J. Lozada, R. J. McGee, C. Hernández, S. Juárez, A. Balsanelli y S. Salgado, y “Not Just Counters: Clay Tokens and Ritual Materiality in the Ancient Near East”.

Josuhé Lozada Toledo, Instituto Nacional de Antropología e Historia

Mexicano. Doctor en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es profesor investigador titular A en la Dirección de Estudios Arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Sus líneas de investigación son los mayas posclásicos, la arqueología subacuática en lagunas y el arte rupestre maya. Es director del proyecto arqueológico “Aplicación de técnicas arqueométricas en el estudio del arte rupestre de la Selva Lacandona”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Molecular and X-Ray Spectroscopies for Noninvasive Characterization of Mayan Green Stones from Bonampak, Chiapas”, en coautoría con Valentina Aguilar-Melo, Alejandro Mitrani, Edgar Casanova, Mayra Manrique, Griselda Pérez, José Luis Ruvalcaba, Alejandro Tovalín, Julia Leticia Moscoso y Alejandro Sheseña; “Un soplo de vida en la pared. Arte rupestre y la noción de persona entre los mayas del Posclásico de Laguna Mensabak, Chiapas”, en coautoría con Silvina Vigliani, y “Personas individuales en el arte rupestre de Laguna Mensabak, Selva Lacandona”. 

Alejandro Sheseña, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Mexicano. Obtuvo en el año 2003 el grado de Doctor en Historia por la Universidad Estatal de Voronezh, Rusia, en coordinación con el Centro de Estudios Mesoamericanos de Moscú Yuri Knórozov. Se desempeña como investigador de tiempo completo en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Recibió el Premio Nacional INAH Alfonso Caso por la mejor investigación publicada en arqueología en 2016 y la Medalla Yuri Knórozov al mérito académico otorgada por la Universidad Estatal Rusa de Humanidades y el Gobierno del Estado de Yucatán en 2020. Entre sus últimas publicaciones se encuentran “Ira, enfermedades y naguales entre los mayas clásicos”, “Excavaciones arqueológicas en el sitio de Bolonkín, Chiapas, México” y “La semiótica étnica de Yuri Knórozov”.

Eliseo Linares Villanueva, Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia, Chiapas

Mexicano. Doctor en Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas. Es profesor investigador titular C, en el Centro INAH Chiapas. Su especialidad es la arqueología zoque. Su proyecto en curso se titula “Proyecto Arqueológico Chiapa de Corzo”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Los supuestos palacios prehispánicos en la región zoque de Chiapas”, “La región zoque de Chiapas y Tuxtla Gutiérrez en época prehispánica” y “Los moradores del Inframundo zoque: análisis de incensarios arqueológicos procedentes de cuevas”.

Laure Dussubieux, Field Museum de Chicago

Francesa. Doctora en Química. Está adscrita al Field Museum de Chicago. Su especialidad es la arqueometría. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “First elemental analysis of glass from Southern Myanmar: replacing the region in the early Maritime Silk Road”, en coautoría con B. Bellina, Win Hsan Oo, U Maung Sun Win, Htet Myet Tut, Kalayar Myat Myat Htwe y Khinsandar Kyaw; “Fade to Black: The Implications of Mount Maloney Black Pottery from a Terminal Classic Deposit, Cahal Pech, Belize, Using a Comparative Multi-Method Compositional Approach”, en coautoría con John E. Douglas, Brandi L. MacDonald, Claire E. Ebert, Jaime J. Awe y Catherine E. Klesner, y “Strontium
isotope analysis in ancient glass from South Asia using portable laser ablation sampling”, en coautoría con S. Seman, C. Cloquet y T. O. Pryce. 

Michael D. Glascock, Universidad de Missouri

Estadounidense. Doctor en Antropología por la Universidad de Iowa. Es investigador en la Universidad de Missouri. Su especialidad es el análisis químico de la cerámica y la obsidiana. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “A systematic approach to geochemical sourcing of obsidian artifacts”; Ceramics of the Indigenous Cultures of South America: Studies of Production and Exchange through Compositional Analysis, en coautoría con H. Neff y Kevin J. Vaughn, y “Lead and strontium isotopes as tracers for Early Formative pottery exchange in Ancient Mexico”, en colaboración con V. Renson, H. Neff, A. Martínez-Cortizas, J. P. Blomster y D. Cheetham.

Jeffrey R. Ferguson, Universidad de Missouri

Estadounidense. Doctor en Antropología. Es profesor en Antropología en la Universidad de Colorado. Es especialista en el análisis químico de la cerámica, lítica y obsidiana. Entre sus últimas publicaciones se encuentran “Central Oregon Obsidian from a Submerged Early Holocene Archaeological Site beneath Lake Huron”, en coautoría con John M. O’Shea, Ashley K. Lemke, Brendan S. Nash, Elisabeth P. Sonnenburg, Alex J. Nyers y Danielle J. Reibe; “Research in the Sahuaripa region of Sonora, Mexico”, en colaboración con Matthew Pailes, John Carpenter, Guadalupe Sánchez, Patricia O. Hernández-Espinoza, Claudia E. León-Romero, Andrew R. Krug, Alejandro Abrego-Rivas y Steven M. Shackley, y “Iconographic –style Red Ware in East-Central Arizona”, en coautoría con Scott Van Keuren.

Citas

Agrinier, Pierre. 1975. Mounds 9 and 10, Mirador, Chiapas. Provo: New World Archaeological Foundation, Brigham Young University.

Astor, Miguel. 2010. The Maya World of Communicating Objects: Quadripartite Crosses, Trees, and Stones. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Barrera, Alfredo y Carlos Peraza. 2001. “La pintura mural en Mayapán”, La pintura mural prehispánica en México. II. Área Maya, t. IV, pp. 419-446. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.

Becquelin, Pierre y Claude F. Baudez. 1979. Toniná, une cité maya du Chiapas (Mexique). México : Mission Archéologique et Ethnologique Française au Mexique.

Bishop, Ronald, Robert Rands y Garman Harbottle. 1982. “A Ceramic Compositional Interpretation of Incense Burner Trade in the Palenque

Area, Mexico”, Nuclear and Chemical Dating Techniques, 176: 411-440.

Bishop, Ronald, M. James Blackman, Antonio Benavides, Socorro Jiménez, Robert Rands y Erin Sears. 2008. “Naturaleza, material y evolución social en el norte y noroeste de las Tierras Bajas mayas”, Los Investigadores de la Cultura Maya, (16): 13-30.

Bruce, Robert. 1968. Gramática del Lacandón. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Chase, Arlen y Diane Z. Chase. 2013. “Interpreting Form and Context: Ceramic Subcomplexes at Caracol, Nohmul, and Santa Rita Corozal, Belize”, Ancient Maya Pottery: Classification, Analysis and Interpretation, pp. 46-73, James J. Aimers (ed.). Gainesville: University Press of Florida.

Cook, James W. 2004. Sun-Chaser: Marvin J. Vann, An American Life. Ann Arbor: University of Michigan.

Cordan, Wolfgang. 1963. Secret of the Forest. Londres: Victor Gollancz.

Cuevas, Martha. 2004. “Los incensarios compuestos del Grupo de las Cruces. Evidencia de rituales mayas en Palenque, Chiapas”, tesis de Doctorado en Estudios Mesoamericanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuevas, Martha. 2007. Los incensarios efigie de Palenque. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Cuevas García, Martha y Ángel Sánchez Gamboa

s. f. “Dioses representados en los incensarios efigie del Grupo de las Cruces de Palenque”, manuscrito, en posesión de los autores.

Davis, Richard H. 1997. Lives of Indian Images. Nueva Jersey: Princeton University Press.

De Vos, Jan. 1996 [1980]. La paz de Dios y del Rey. La conquista de la Selva Lacandona por los españoles. 1525-1821. México: Fondo de Cultura Económica. Figuerola Pujol, Helios. 2010. Los dioses, los hombres y las palabras en la comunidad de San Juan Evangelista Cancuc en Chiapas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Foias, Antonia y Ronald Bishop. 2013. Ceramics, Production, and Exchange in the Petexbatun Region. Nashville: Vanderbilt University Press (Vanderbilt Institute of Mesoamerican Archaeology Series, 7).

Glascock, Michael D. 1992. “Characterization of Archaeological Ceramics at murr by Neutron Activation Analysis and Multivariate Statistics”, Chemical Characterization of Ceramic Pastes in Archaeology, pp. 11-26, Hector Neff (ed.). Madison: Prehistory Press.

Gosden, Chris y Ivonne Marshall. 1999. “The cultural biography of objects”, World Archaeology, 31 (2): 169-178.

Graham, Ian y Peter Mathews. 1996. Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, vol. 6, part 2. Cambridge: Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University.

Houston, Stephen y Sarah Newman. 2015. “Flores fragantes y bestias fétidas: el olfato entre los mayas del Clásico”, Arqueología mexicana, 135: 36-43.

Labbé, Armand. 1982. Religion, Art, and Iconography: Man and Cosmos in Prehispanic Mesoamerica. Santa Ana: Bowers Museum Foundation. Liendo Stuardo, Rodrigo (ed.) 2011 B’aakal: arqueología de la región de Palenque, Chiapas, México: Temporadas 1996-2006. Oxford: British Archaeological Reports (BAR International Series, 2203).

Linares, Eliseo. 1998. “Inventario cultural del Museo Arqueológico del Soconusco”, material inédito, Centro INAH Chiapas.

Linares, Eliseo. 2005. “Descripción del cilindro portaincensario de Sibal”, Inventario del Museo Regional de Chiapas, material inédito, Núm. de Inventario 10-460917, Centro INAH Chiapas.

Linares, Eliseo y Hugo Rodríguez. 2017. “Incensarios zoques con picos: aproximación interpretativa”, Historia y Cultura. Ensayos en Homenaje a Carlos Navarrete Cáceres, pp. 237-246, Carlos Uriel del Carpio, Alejandro Sheseña Hernández y Marx Navarro Castillo (coords.). México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Colección Selva Negra).

Little, Nicole C., Laura J. Kosakowsky, Robert Jeff Speakman, Michael D. Glasscock y John Lohse. 2004. “Characterization of Maya Pottery Through INAA and ICP-MS”, Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 262: 103-110.

López Austin, Alfredo. 2004. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Lozada, Josuhé. 2017. “El arte rupestre y la temporalidad del paisaje en Laguna Mensabak y Laguna Pethá, Chiapas”, tesis de Doctorado en Arqueología. Ciudad de México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Martin, Simon y Nikolai Grube. 2008. Chronicle of the Maya Kings and Queen. Londres: Thames and Hudson. McAnany, Patricia. 1998. “Ancestors and the Classic Maya Built Environment”, Function and Meaning in Classic Maya Architecture, pp. 271-298, Stephen D. Houston. Washington, D. C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collection.

Milbrath, Susan, James Aimers, Carlos Peraza Lope y Lynda Florey Folan. 2008. “Effigy Censers of the Chen Mul Modeled Ceramic System and their Implications for Late Postclassic Maya Interregional Interaction”, Mexicon, 30 (5): 104-112.

Milbrath, Susan, Carlos Peraza Lope y Miguel Delgado Kú. 2010. “Religious Imagery in Mayapan’s Murals”, The PARI Journal, 10 (3): 1-10.

Milbrath, Susan y Carlos Peraza Lope. 2013. “Mayapán’s Chen Mul Modeled Effigy Censers: Iconography and Archaeological Context”, Ancient Maya Pottery: Classification, Analysis and Interpretation, pp. 203-228, James J. Aimers (ed.). Gainesville: University Press of Florida.

Milbrath, Susan y Debra S. Walker. 2016. “Regional Expressions of the Postclassic Effigy Censer System in the Chetumal Bay Area”, Perspectives on the Ancient Maya of Chetumal Bay, pp. 186-216, Debra S. Walker (ed.). Gainesville: University Press of Florida.

Monod Becquelin, Aurore y Alain Breton. 2003. “¿Cuál espacio para los kabinal de Bachajón?”, Espacios mayas: Usos, representaciones, creencias, pp. 327-362, Alain Breton, Aurore Monod Becquelin y Mario Humberto Ruz (eds.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Navarrete, Carlos. 2000. “El Cristo Negro de Tila, Chiapas”, Maria del Carmen León y Mario Humberto Ruz (eds.). Arqueología Mexicana, 8 (46): 62-65.

Navarrete, Carlos y Eduardo Martínez. 1977. Exploraciones arqueológicas en la Cueva de los Andasolos, Chiapas. Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas.

Núñez de La Vega, Francisco. 1988. Constituciones diocesanas del Obispado de Chiapa. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Palka, Joel W. 2005. “Rock Paintings and Lacandon Maya Sacred Landscapes”, The PARI Journal, 5 (3): 1-7.

Palka, Joel W. 2014. Maya Pilgrimage to Ritual Landscapes. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Palka, Joel W. y Josuhé Lozada. 2016. “Procedencia y análisis químico del cilindro de cerámica maya en el Museo Centro Cultural de los Altos de Chiapas: Producción ritual y la interacción social de los mayas en las tierras bajas.” Proyecto entregado al Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (aprobado).

Palka, Joel W. y Josuhé Lozada. 2017 “El periodo Posclásico en Chiapas y sus sitios arqueológicos más representativos”, Historia de Chiapas. Época prehispánica, pp. 89-120. México: Entretejas.

Rands, Robert, Ronald Bishop y Garmin Harbottle. 1978. “Thematic and Compositional Variation in Palenque Region Incensarios”, Tercera Mesa Redonda de Palenque, pp. 19-30, M. G. Robertson (ed.). Palenque: Precolumbian Art Research.

Rice, Prudence. 2009. “Incense Burners and Other Ritual Ceramics”, The Kowoj: Identity, Migration, and Geopolitics in Late Postclassic Peten, Guatemala, pp. 276-312, Prudence. Rice y Don S. Rice (eds.). Boulder: University Press of Colorado.

Rodríguez, Asier. 2014. “La realeza divina en el mundo Clásico. Evidencias epigráficas e iconográficas”, ARYS, 12: 481-507.

Román, Carlos. 1999. Diccionario enciclopédico de Chiapas, t. III. Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Russell, Bradley W. 2017. Postclassic Pottery Censers in the Maya Lowlands: A Study of Form, Function and Symbolism. Albany: Institute for Mesoamerican Studies, University at Albany-SUNY (Occasional Publication, 17).

Sánchez Gamboa, Ángel, Alejandro Sheseña, Guido Krempel y Juan Yadeum. 2019. “Ritual y jerarquía durante el gobierno de K’ihnich Bahlam Chapaht de Tonina:

Los monumentos 181 y 182”, Ancient Mesoamerica, 30 (3): 439-455.

Sánchez Gamboa, Ángel y Martha Cuevas García. 2017. “Dioses representados en los incensarios efigie del Grupo de las Cruces, Palenque”, Memorias del XXX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, pp. 713-725. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

Sheseña, Alejandro. 2010. “Expresiones de luna nueva en las inscripciones jeroglíficas mayas”, Revista Española de Antropología Americana, 40, (1): 7-26.

Smith, Robert E. 1971. The Pottery of Mayapán. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology. Cambridge: Harvard University Press (Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, 66).

Stone, Andrea. 1995. Images from the Underworld: Naj Tunich and the Tradition of Maya Cave Painting. Austin: University of Texas Press.

Stone, Andrea. 2003 “El hogar de la luna es una cueva: Un estudio iconográfico del arte maya clásico”, Los investigadores de la cultura maya, vol. 11, t. I, pp. 33-45. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.

Stuart, David y Stephen Houston. 1994. Classic Maya Place Names. Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology, Washington, D. C: Dumbarton Oaks (Studies in pre-Columbian Art & Archaeology, 33).

Taube, Karl. 1992. The Major Gods of Ancient Yucatan. Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology. Washington, D. C: Dumbarton Oaks (Dumbarton Oaks Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology, 32).

Taube, Karl. 2003 “Ancient and Contemporary Maya Conceptions About Field and Forest”, The Lowland Maya Area. Three Millennia at the Human-Wildland Interface, pp. 461-492. Nueva York, Londres, Oxford: Food Products Press.

Tozzer, Alfred M. 1907. A Comparative Study of the Mayas and the Lacandones. Nueva York: Macmillan Co.

Valverde, María del Carmen. 2000. “La cruz en la geometría del cosmos maya”, Estudios de Cultura Maya, 21: 135-145.

Waldeck, Jean-Frederick. 1996. Viaje pintoresco y arqueológico a la provincia de Yucatán, 1834-1836. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Artículos más leídos del mismo autor/a