Milpa y saberes mayas en San Sebastián Yaxché, Peto, Yucatán

Contenido principal del artículo

Samuel Castillo López
Guillermo Arturo Torres Carral

Resumen


RESUMEN: El presente trabajo se desarrolló en la comunidad maya de San Sebastián Yaxché, Peto, Yucatán. Este estudio tuvo como objetivo sistematizar los conocimientos agrícolas tradicionales presentes en los milperos.

Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo. La muestra consistió en 16 milperos mayores de 40 años de edad. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumento la entrevista semiestructurada. Las variables se enfocaron hacia aspectos relacionados al conocimiento y uso del calendario sobre las cabañuelas mayas “Xook k´iin”, ceremonias agrícolas y los efectos de las fases lunares en los cultivos. Los resultados mostraron que aún están presentes en las personas de edad avanzada un gran cúmulo de conocimientos ancestrales en la forma en cómo sus antepasados trabajaron la milpa; por lo que es urgente que sean transmitidas a los más jóvenes a través de las labores agrícolas, de esta forma, evitar su desaparición. Esto, gracias a los testimonios proporcionados por las personas entrevistadas.

PALABRAS CLAVE: milpa, conocimientos agrícolas tradicionales, cabañuelas mayas, ceremonias agrícolas, fases lunares.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castillo López, S., & Torres Carral, G. A. (2021). Milpa y saberes mayas en San Sebastián Yaxché, Peto, Yucatán. Estudios De Cultura Maya, 59. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/1131
Sección
Artículos

Citas

Álvarez-Buylla Roces, Elena, Areli Carreón García y Adelita San Vicente Tello

Haciendo milpa. La protección de las semillas y la agricultura campesina. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fundación Semillas de Vida, A.C

Argueta Villamar, Arturo

“Introducción”, Saberes colectivos y diálogo de saberes en México, pp. 11-47, Argueta Villamar Arturo, Eduardo Corona M. y Paul Hersch (coords.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Iberoamérica Campus Puebla.

Bernard Menna, Alicia Inés y Maribel Lozano Cortés

“Las bebidas sagradas mayas: el balché y el saká”, Gazeta de Antropología, 20: 1-7.

Boege, Eckart

El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Cahuich Campos, Diana, Laura Huicochea Gómez y Ramón Mariaca Méndez

“El huerto familiar, la milpa y el monte maya en las prácticas rituales y ceremoniales de las familias en X-Mejía, Hopelchén, Campeche”, Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 35 (140): 157-184.

Carta del Gran Jefe Seattle, de la Tribu de los Swamish, a Franklin Pierce Presidente de los Estados Unidos de América

http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/valoracion-swamish.pdf> [consultada el 4 de diciembre del 2020].

Gómez Espinoza, José Antonio y Gerardo Gómez González

“Saberes tradicionales agrícolas indígenas y campesinos: rescate, sistematización e incorporación a la IEAS”, Ra Ximhai, 2 (1): 97-126.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)

Áreas geográficas, <https://www.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?q=PETO%2C+YUCATAN#tabMCcollapse-Indicadores> [consultada el 5 de diciembre del 2020].

Jiménez Osornio, Juan José María, Arturo Caballero, Ricardo Delfín Quezada Domínguez y Eduardo Bello Baltazar

“Estrategias tradicionales de apropiación de los recursos naturales”, Naturaleza y sociedad en el área maya. Pasado, presente y futuro, pp. 189-200, Colunga-García Marín, Patricia y Alfonso Larqué-Saavedra (eds.). México: Academia Mexicana de Ciencias y Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Linares, Edelmira y Robert Bye

“¡La milpa no es solo maíz!”, Haciendo milpa. La protección de las semillas y la agricultura campesina, pp. 9-12, Álvarez-Buylla Roces, Elena, Areli Carreón García y Adelita San Vicente Tello (eds.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fundación Semillas de Vida A.C.

Lozada Aranda, Mahelet, Idalia Rojas Barrera, Alicia Mastretta Yanes, Alejandro Ponce Mendoza, Caroline Burgeff, M. Andrea Orjuela-R. y Oswaldo Oliveros Galindo

“Las Milpas de México”, Oikos. La ciencia de la milpa, Oikos, 17: 10-12.

Macías García, Constantino

“La milpa”, Oikos. La ciencia de la milpa, 17: 5.

Millán, Moira

“El extractivismo cultural es la sustracción de un saber o arte ancestral para destruirlo”, Resistencias, <https://revistaresistencias.wixsite.com/resistencias/post/el-extractivismo-cultural-es-la-sustracci%C3%B3n-de-un-saber-o-arte-ancestral-para-destruirlo> [consultada el 4 de diciembre del 2020].

Oviedo, Gonzalo, Flavia Noejovich y Teodora Zamudio

“Desafíos Para el Mantenimiento de los Conocimientos Tradicionales en América Latina. Resumen ejecutivo”, pp. 1-10 <https://www.iucn.org/sites/dev/files/import/downloads/tk_in_la_resumen_ejecutivo_marzo_07_1.pdf> [consultada el 15 de agosto del 2020].

Palma Moreno, Germán

Las comunidades mayas de Yucatán pasado y presente. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Coordinación de Tecnología de Riego y Drenaje.

Reyes García, V. y N. Martí Sanz

“Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura”, Ecosistemas, 16 (3): 46-55.

Rodríguez Canto, Adolfo, Pablo González Moctezuma, Jorge Flores Torres, Rutilio Nava Montero, Luis Antonio Dzib Aguilar, Juan Ramón Pérez Pérez, Nadja Thüerbeck y José Antonio González Iturbe

Milpas de las comunidades mayas y dinámica de uso del suelo en la Península de Yucatán. México: Centro Regional Universitario Península de Yucatán de la Universidad Autónoma Chapingo. Mérida, Yucatán.

Tapia Ponce, Nelson

Agroecología y agricultura campesina sostenible en los Andes bolivianos. El caso del ayllu Majasaya-Mujlli. Bolivia: Plural editores.

Terán, Silvia y Christian Rasmussen

La milpa de los mayas. La agricultura de los mayas prehispánicos y actuales en el noroeste de Yucatán. México: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Oriente.

Toledo Manzur, Victor Manuel

“La apropiación campesina de la naturaleza: un análisis etnoecológico”, tesis de doctorado en Biología. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias (Biología), Instituto de Ecología.

Toledo, Victor M.

“¿Por qué los pueblos indígenas son la memoria de la especie?”, Papeles de relaciones ecosocials y cambio global, 107: 27-38.

Toledo, Victor M. y Narciso Barrera-Bassols

La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. España: Icaria editorial S.A. (Perspectivas agroecológicas).

Tuz Chí, Lázaro Hilario

“Así es nuestro pensamiento. Cosmovisión e identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares”, tesis de doctorado en Antropología de Iberoamérica. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.

Warman, Arturo

Estrategias de sobrevivencia de los campesinos mayas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales (Cuadernos de Investigación Social, 13).

Yucatán Gobierno del Estado

s/f Programa especial de la región milpera maya y área de influencia en el estado

de Yucatán. Estrategia para el Desarrollo de las comunidades mayas del estado de Yucatán <http://www.yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_506_2.pdf> [consultada el 25 de agosto del 2020].

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.