El aplauso al presidente Aznar: estructuras sintáctico-pragmáticas que lo propician
PDF (Español (España))

Comment citer

Cortés Rodríguez, L. (2016). El aplauso al presidente Aznar: estructuras sintáctico-pragmáticas que lo propician. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 3(2), 25-64. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.3.2.2015.1173

Résumé

Entre las incidencias (protestas, risas, rumores, etc.) que se suman en un discurso a la palabra del orador, está el aplauso. En este artículo, tras proponer una clasificación de los componentes verbales, paraverbales y kinésicos que propician dicho aplauso, analizaremos el grupo más frecuente que hemos encontrado entre los verbales: aquellos que dependen de estructuras sintáctico-pragmáticas (serie enumerativa, refuerzo argumentativo, posicionamiento y contraste). El corpus del que hemos partido consta de los discursos de José María Aznar emitidos en los debates del estado de la nación en que participó como presidente del gobierno español (1997-2003).

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.3.2.2015.1173
PDF (Español (España))

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Vistas del PDF
414
May 04 '16May 07 '16May 10 '16May 13 '16May 16 '16May 19 '16May 22 '16May 25 '16May 28 '16May 31 '16Jun 01 '169
| |