Conversational Fencing: Between discourse tradition and popular verbal usage
PDF (Español (España))

Keywords

Discursive tradition
popular verbal tradition
conversational fencing tradición discursiva
tradición verbal popular
esgrima conversacional

How to Cite

Córdova, P. (2016). Conversational Fencing: Between discourse tradition and popular verbal usage. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 4(2), 59-98. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.4.2.2016.1394

Abstract

The article defines conversational fencing as a discursive tradition appearing in the folkloric song, literature, and Mexican film in the first half of the twentieth century. Such discourse is intersected by a popular verbal tradition that contains proverbs, word games and other indirect uses of language. Conversational fencing is pragmatically evocated in a situation in which the speakers have a symmetrical or close relationship, and are willing to have a verbal interaction with offensive-joking and a sharp tone. This discursive tradition would answer to the search of a symbolic victory that warranting social survival but at the same time is part of the idiomatic and historic legacy of the Mexican-Spanish language.

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.4.2.2016.1394
PDF (Español (España))

References

Arjona Iglesias, M. (2004), “El habla popular: una idea visionaria del doctor Lope”, en Disquisiciones sobre Filología Hispánica. In memoriam Juan M. Lope Blanch, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 33-38.

Bustos Tovar, J. J. (2001), “De la oralidad a la escritura en la transición de la Edad Media al Renacimiento: la textualización del diálogo conversacional”, Criticón, 81-82, pp. 191-206.

Córdova, P. (2016), “De la hipocorrección a la violencia verbal en la narrativa del narcotráfico”, Tonos Digital, 30, pp. 1-25.

Córdova, P. (en prensa), “Nuevas notas acerca de una antigua relación: oralidad y literatura. El caso de la interrogación”, Oralia, 19.

Cortés, L. (1986), Sintaxis del coloquio. Aproximación sociolingüística.

Salamanca, Universidad de Salamanca.

Coseriu, E. (1992), Competencia lingüística. Elementos de la teoría del hablar, Madrid, Gredos.

Díaz Roig, M. (1987), “Panorama de la lírica popular mexicana”, Cahiers Du Monde Hispanique Et Luso-brésilien, 48, pp. 27-36.

Frenk, M. (1975), Cancionero folklórico de México. Coplas del amor feliz, tomo I, México, El Colegio de México.

Frenk, M. (1977), Cancionero folklórico de México. Coplas del amor desdichado, tomo II, México, El Colegio de México.

Frenk, M. (1980), Cancionero folklórico de México. Coplas que no son de amor, tomo III, México, El Colegio de México.

Frenk, M. (1982), Cancionero folklórico de México. Coplas varias y varias canciones, tomo IV, México, El Colegio de México.

Frenk, M. (1997), “La compleja relación entre refranes y cantares antiguos”, Paremia, 6, pp. 235-244.

Halliday, M. (1982), El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado, México, Fondo de Cultura Económica.

Irvine, W. (2015), ¿Por qué duelen los insultos?, México, Océano.

Kabatek, J. (2014), “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”, Lexis, 29.2, pp. 151-177.

Lavob, W. (1972), Language in the Inner City, Filadelfia, University of Pennsylvania Press.

Lara, L. F. (1992), “Para la historia lingüística del pachuco”, Anuario de Letras, XXX, pp. 75-88.

Lara, L. F. (2009), Lengua histórica y normatividad, México, El Colegio de México.

Lara, L. F. (2011), “La definición lexicográfica del vocabulario de germanía y jergal”, en Memorias, México, El Colegio Nacional, pp. 159-167.

Lara, L. F. (2012), “Hacia una tipología de las tradiciones populares”, Nueva Revista de Filología Hispánica, LX, 1, pp. 51-60.

Lara, L. F. (2015), Temas del español contemporáneo. Cuatro conferencias en El Colegio Nacional, México, El Colegio de México.

Lope Blanch, J. M. (1989), Estudios de lingüística hispanoamericana,

México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Lope Blanch, J. M. (1991), Estudios sobre el español de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Lope Blanch, J. M. (2004), Cuestiones de filología mexicana, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Mañach, J. (1955), Indagación del choteo, La Habana, Libro

Cubano.

Mendoza, E. (2008), Balas de plata, México, Tusquets.

Mijares, M. (1985), Los relatos de costumbres, México, PROMEXA.

Monsiváis, C. (1988), Escenas de pudor y liviandad, México, Grijalbo.

Monsiváis, C. (1997), “«Ahí está el detalle»: el habla y el cine en México”, recuperado el 15 de noviembre de 2015 en http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/zacatecas/cine/ponencias/monsivais.htm

Narbona, A. (1991), “Sintaxis coloquial y análisis del discurso”, Revista Española de Lingüística, 21, 2, pp. 187-204.

Narbona, A. (1992), “Notas sobre sintaxis coloquial y realismo en la literatura narrativa española”, en José Antonio Bartol Hernández et al (coords.), Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, vol. 2, Salamanca, pp. 667-674.

Pérez, H. (1996), El hablar lapidario: ensayo de paremiología mexicana, Zamora, El Colegio de Michoacán.

Rivera, E. (2010), “Descripción de algunos de los procesos de construcción lingüística de los albures con formación No es lo mismo... que...”, tesis para obtener el grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas, Universidad Nacional Autónoma de México-Acatlán, recuperado el 3 de julio de 2016 en http://132.248.9.195/

ptd2010/enero/0653068/0653068_A1.pdf

Vigara, A.M. (1992), Morfosintaxis del español coloquial.

Esbozo estilístico, Madrid, Gredos.

Metrics

Metrics Loading ...