Vol. 44 (2006)
Inicio
Actual
Acerca de
Sobre la revista
Políticas de acceso abierto
Proceso de evaluación por pares
Código de ética
Redes de revistas afines
Historia de la revista
Números anteriores
Índices
Envíos
Envíos
Directrices para autores
Aviso de derechos de autor
Declaración de privacidad
Avisos
Equipo editorial
IIFL
Revistas-Filológicas
El Instituto
Centro de Lingüística Hispánica
Contacto
Buscar
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Français (Canada)
Registrarse
Entrar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español (España)
English
Français (Canada)
Vol. 44 (2006)
Publicado septiembre 20, 2011
Artículos
Claudia Parodi
5-16
Pervivencia del <i>Manual de gramática histórica</i>: su conversión al sistema de rasgos
PDF
Pedro Martín Butragueño
17-76
Prosodia del marcador <i>bueno</i>
PDF
Ramón Zacarías
77-103
Formación de diminutivos con el sufijo /—ít—/. Una propuesta desde la morfología natural
PDF
Sergio Ibáñez Cerda
105-123
Los verbos de ‘poner en relación’ del español. ¿Un caso de verbos de valencia cuatro?
PDF
Rebeca Cabañas Maya
125-146
La animacidad como factor de variación entre la pasiva perifrástica y la pasiva refleja
PDF
Adriana Ávila Figueroa
147-186
Las perífrasis verbales de infinitivo y gerundio en <i>Pedro Páramo</i>
PDF
Pablo Muñoz Covarrubias
187-210
Garcilaso de la Vega y la crítica literaria de Luis Cernuda
PDF
Rosana Blanco Cano
211-231
Escritura desde ventanas: tres perspectivas en la trayectoria literaria de María Luisa Puga
PDF
Irma López
233-253
(Re)composición del cuerpo/texto en <i>Diario del dolor</i>
PDF
Elizabeth Montes Garcés
255-269
Cáncer y escritura en <i>Antonia</i> de María Luisa Puga
PDF
Erna Pfeiffer
271-290
María Luisa Puga, una conciencia descentralizada
PDF
Notas
José G. Moreno de Alba
293-299
Las universidades españolas en el Quijote
PDF
Fernando Rodríguez Guerra
301-308
El dialecto asturiano: observaciones a la obra astur-leonesa de Menéndez Pidal
PDF
Reseñas
Pedro Martín Brutagueño
311-318
Concepción Company Company (ed.), <i>El español en América. Diatopía, diacronía e historiografía. Homenaje a José G. Moreno de Alba en su 65 aniversario</i>. México, UNAM, 2006; 606 pp. (Ediciones Especiales, 39)
PDF
José Joaquín Montes Giraldo
318-322
Raúl Ávila, <i>De la imprenta a la Internet. La lengua española y los medios de comunicación masiva</i>, México, El Colegio de México, 2006, 236 pp.
PDF
José Joaquín Montes Giraldo
322-327
Ralph Penny, <i>Variación y cambio en español</i>, Madrid, Gredos, 2004; 391 pp.
PDF
Juan Nadal Palazón
327-331
Carmen Díaz Alayón y Francisco Javier Castillo, <i>La obra periodística de José Agustín Álvarez Rixo. Estudio histórico y lingüístico</i>, Islas Canarias, Academia Canaria de la Lengua, 2005; 334 pp.
PDF
Svetlana Iakovleva
332-335
N. F. Mijeeva, <i>Dialectología de las variantes nacionales de la lengua española</i>, Moscú, Editorial de la Universidad de la Amistad entre los pueblos, 2007, 117 pp.
PDF
Paciencia Ontañón de Lope
335-339
Héctor Perea, <i>Los respectivos alientos</i>, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Literarios, 2006, 227 pp.
PDF
Paciencia Ontañón de Lope
339-344
José T. Espinosa Jácome, <i>De entre los sueños: el espectro surrealista en Fernando del Paso</i>, México, Ediciones y Gráficas Eón, Ball State Indiana University, Indiana, 2008; 381 pp.
PDF
Daniel Samperio
344-348
<i>Sin límites imaginarios. Antología de cuentos del norte de México</i>. Prólogo, selección y notas de Miguel G. Rodríguez Lozano, México, UNAM, 2006; 256 pp.
PDF
Eliff Lara Astorga
348-351
José Eduardo Serrato Córdova, <i>Los sueños de la razón. Poética y profética de Luis Cardoza y Aragón</i>, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Literarios, 2007, 158 pp.
PDF
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar
¿Sin cuenta?
Registrarse aquí