Flexión de número en la composición nominal del español: estructura morfológica y rutinización
PDF

Palabras clave

flexión de número
composición nominal
lexicalización
morfología
gramática cognoscitiva

Cómo citar

Ponce de León, R. Z. (2015). Flexión de número en la composición nominal del español: estructura morfológica y rutinización. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 2(2), 101-131. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2.2.2014.79

Resumen

La composición nominal en español es muy heterogénea debido a que existen diversasestructuras con comportamientos distintos. Este comportamiento es evidente en las vacilacionesde los hablantes al marcar el plural de los compuestos: sofás cama o sofacamas;portafolio o portafolios; manos larga o manos largas; etc. Comúnmente, se ha generalizadoel comportamiento de la flexión de número como si fuera similar para todos los tipos decompuesto. Así, se considera que la flexión doble se encuentra en compuestos sin amalgamafonológica (actores directores); la flexión interna puede encontrarse en compuestoscon núcleo izquierdo, siendo este componente el que recibe las marcas flexivas (hombresrana); finalmente, la flexión marginal aparece en compuestos fusionados, independientementede la posición del núcleo de la palabra (telarañas). Si bien estas afirmaciones tienenbases empíricas, existen muchas excepciones y contraejemplos (el sacacorchos, las compraventas,los purasangre). En esta investigación partiremos de los preceptos de la gramáticacognoscitiva (Langacker, 1999, 2008), y se propondrá que la flexión de númeroen la composición nominal del español depende de dos factores: primero, la estructuramorfológica, que impone una pluralización preferente, y segundo, la rutinización, queprovoca un cambio hacia la pluralización marginal conforme el compuesto tiende a integrarseconceptualmente. Con el objeto de contar con datos de habla en uso, se obtuvieronproducciones de hablantes nativos de español mediante una encuesta de pluralización depalabras compuestas. Se argumentará que, considerando la interacción de los dos factoresmencionados, es posible explicar el comportamiento heterogéneo de la flexión de númeroen la composición nominal del español.
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2.2.2014.79
PDF

Métricas

Vistas del PDF
566
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202629
|