Resumen
Los hablantes cuando usan la lengua no se plantean cómo son las palabras que utilizan o cuál es su procedencia. Sin embargo, son conscientes de que determinadas voces son de reciente incorporación, puesto que presentan unas características que son idénticas o más afines a otros idiomas (notebook, baguette, playboy, sushi, match, celebrity, wifi, párking, esmoquin, spam, selfie…). En el transcurso del tiempo, estas palabras pueden llegar a integrarse en la lengua (en este caso, la española) con o sin adaptación en función de las diferencias existentes entre el idioma de origen y el receptor o de la mayor o menor aceptación del término extranjero. Si esto ocurre, los hablantes dejarán de ser conscientes, de un modo progresivo, de la procedencia foránea de estas voces del mismo modo que sucedió con acuarela, restaurante, piano o voleibol, entre otras, que en su momento también fueron desconocidas para quienes empezaron a utilizarlas. El objetivo del presente artículo consistirá en analizar los conceptos teóricos relacionados con la transmisión léxica. También se demostrará que se produce un proceso de integración equivalente a la progresiva pérdida de conciencia por parte de los hablantes de la procedencia extranjera de las voces incorporadas de otras lenguas, hayan o no sufrido algún tipo de adaptación. Desde el punto de vista práctico, se evidenciará dicho proceso a partir de la presencia lexicográfica de estas palabras en diccionarios normativos y de uso.
Citas
Alvar Ezquerra, Manuel (1999a), “El neologismo: caracterización, formación y aceptabilidad”, en José Manuel González, M.ª Luisa Montero y Jesús Terrón (eds.), V Jornadas de metodología y didáctica de la lengua española: el neologismo, Cáceres, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, ICE, pp. 39-66.
Alvar Ezquerra, Manuel (dir.) (1999b), Manual de redacción y estilo, Madrid, Istmo (Colección Fundamentos, 142).
Alvar Ezquerra, Manuel (2006 [1994]), La formación de palabras en español, Madrid, Arco/Libros (Cuadernos de Lengua Española, 8).
Álvarez de Miranda, Pedro (2009), “Neología y pérdida léxica”, en Elena de Miguel (ed.), Panorama de lexicología, Barcelona, Ariel (Ariel Letras), pp. 133-158.
Appel, René y Pieter Muysken (1996), Bilingüismo y contacto de lenguas, Barcelona, Ariel (Ariel Lingüística).
Azorín Fernández, Dolores (2015), “El neologismo en la tradición académica (1780-2014)”, Estudios de Lexicografía,
, pp. 58-70.
Deroy, Louis (1956), L’emprunt linguistique, París, Société d’Édition «Les Belles Lettres», 141.
Gómez Capuz, Juan (1998), El préstamo lingüístico: conceptos, problemas y métodos, Valencia, Universidad de Valencia (Anejo XX IX de Cuadernos de Filología).
Gómez Capuz, Juan (2004), Préstamos del español: lengua y sociedad, Madrid, Arco/Libros (Cuadernos de Lengua Española, 82).
Gómez Capuz, Juan (2005), La inmigración léxica, Madrid, Arco/Libros (Cuadernos de Lengua Española, 84).
Guerrero-Ramos, Gloria (1997 [1995]), Neologismos en el español actual, Madrid, Arco/Libros (Cuadernos de Lengua Española).
Guerrero-Ramos, Gloria (2013), “El préstamo lingüístico, uno de los principales procedimientos de creación neológica”, Quaderns de Filologia (Estudis lingüístics), XVIII, pp. 115-130.
Guilbert, Louis (1975), La créativité lexicale, París, Larousse.
Haugen, Einar (1950), “The Analysis of Linguistic Borrowing”, Language, 26, pp. 210-231.
Lázaro Carreter, Fernando (1987), “Los medios de comunicación y la lengua española”, en Comisión permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Primera reunión de Academias de la Lengua Española sobre El lenguaje y los medios de comunicación (Octubre 1985), Madrid, Aguirre, pp. 29-43.
Lázaro Carreter, Fernando (2003), El nuevo dardo en la palabra, Barcelona, Círculo de Lectores-Santillana Ediciones Generales.
Medina López, Javier (2004 [1996]), El anglicismo en el español actual, Madrid, Arco/Libros (Cuadernos de Lengua Española, 51).
NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua española (2009), Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, vol. I (Morfología y sintaxis I).
Ors, Javier (2014), “Pedro Álvarez de Miranda: «Nacen más palabras de las que mueren»”, LARAZÓN.es (Cultura), 16 de octubre de 2014, entrevista disponible en: http://www.larazon.es/cultura/pedro-alvarez-demiranda-nacen-mas-palabras-de-las-que-mueren-GA7662282#.Ttt1s3foyVcgnsT [21/10/2015].
Prat Sabater, Marta y Cristina Buenafuentes de la Mata (2008), “Metodología docente para el aprendizaje de una competencia transversal: el dominio oral y escrito de la lengua”, en V Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación: “El cambio en la cultura docente universitaria”, Lleida, V CIDUI (edición en CD-ROM), pp. 1-14.
Prat Sabater, Marta y Sonia Sierra Infante (2011), “Los neologismos en la sociedad de la información: análisis de su presencia y ausencia en las fuentes lexicográficas escolares”, Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12 (3), pp. 141-164.
Pratt, Chris (1980), El anglicismo en el español peninsular contemporáneo, Madrid, Gredos (BRH, Estudios y ensayos, 308).
Rey-Debove, Josette (1973), “La semiotique de l’emprunt lexical”, Travaux de Linguistique et de Littérature, XI, pp. 109-123.
Sala, Marius (1998), Lenguas en contacto, Madrid, Gredos (BRH, Estudios y Ensayos, 409).
Seco, Manuel (1977), “El léxico de hoy”, en Rafael Lapesa (coord.), Comunicación y lenguaje, Madrid, Karpos (Instituto de Ciencias del Hombre, 4).
Villar Díaz, Mª. Belén (2009), “Modelos estructurales”, en Elena de Miguel (ed.), Panorama de lexicología, Barcelona, Ariel (Ariel Letras), pp. 219-246.
Weinreich, Uriel (1953), Languages in Contact, La Haya, Mouton.