Algunos aspectos de los eufemismos y disfemismos considerados como clases de metáforas
PDF

Palabras clave

conceptual metaphor
euphemism
dysphemism
examples metáfora conceptual
eufemismo
disfemismo
ejemplos

Cómo citar

Gonzalez, D. S. (2016). Algunos aspectos de los eufemismos y disfemismos considerados como clases de metáforas. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 4(1), 197-212. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.4.1.2016.1371

Resumen

En las últimas décadas, la metáfora ha tomado gran fuerza en los estudios lingüísticos. Ha sido concebida como un mecanismo del pensar, que, por otra parte, se refleja también en el obrar (v. gr. Lakoff y Johnson, 1980; Lakoff, 1987). El presente trabajo hará referencia primeramente a esta renovada mirada de la metáfora surgida en los años ochenta. Luego, se realizará una fundamentación de la consideración de los eufemismos y disfemismos como clases especiales de metáforas. A continuación, se ejemplificará lo desarrollado con base en un corpus textual reunido por Elena Fernández de Molina Ortés (2014) y Eliecer Crespo Fernández (2008). Finalmente, se presentará una conclusión.

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.4.1.2016.1371
PDF

Citas

Aristóteles (1974 [siglo IV a.C.]), Poética, traducción de Valentín García Yebra, Madrid, Gredos.

Busquet, J. (2007), “La utilización del lenguaje para enmascarar la realidad (¿Hay que cambiar las palabras para cambiar las cosas?)”, Intercanvis, 19, pp. 79-85.

Días Pérez, J. (2012), Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía: Los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual, tesis doctoral, Getafe (Madrid).

Chamizo Domínguez (2004), “La función social y cognitiva del eufemismo y del disfemismo”, Panace@, V, 15. En línea: http://www.medtrad.org/pana.htm [Consulta: 03/06/2013].

Chamizo Domínguez y Sánchez (2000), Lo que nunca se aprendió en clase: eufemismos y disfemismos en el lenguaje erótico inglés, Granada, Comares.

Crespo Fernández, E. (2005), El eufemismo, el disfemismo y los procesos mixtos: la manipulación del referente en el lenguaje literario inglés, tesis doctoral, Universidad de Alicante. Disponible en línea: file:///C:/Users/Soledad/Downloads/Crespo%20Fern%C3%A1ndez,%20Eliecer.pdf [Consulta: 28-01-2015].

Crespo Fernández, E. (2008), “La conceptualización metafórica del eufemismo en epitafios”, Estudios Filológicos, 43, pp. 83-100.

Fernández de Molina Ortés, E. (2014), “La presencia de eufemismos y disfemismos en el campo semántico del cuerpo humano. Estudio sociolingüístico”, Pragmalingüística, 22, pp. 8-30.

Gibbs, R. (1992), “When Is Metaphor? The Idea of Understanding in Theories of Metaphor”, Poetics Today, 13, 4, pp. 575-606.

Kirby, J. (1997), “Aristotle on Metaphor”, The American Journal of Philology, IV, 118, pp. 517-554.

Lakoff, G. (1987), Women, fire and dangerous things. What categories reveal about the mind, Chicago, University of Chicago Press.

Lakoff, G. y Johnson, M. (2001 [1980]), Metáforas de la vida cotidiana, 5a ed., introducción de José Antonio Millán y Susana Narotzky, Madrid, Cátedra.

Martín de la Rosa, M. (2002), Estudio contrastivo de la metáfora en el discurso periodístico: el conflicto de las vacas locas en la prensa española e inglesa, tesis doctoral, Madrid.

Pfaff, Gibbs y Johnson (1997), “Metaphor in using and understanding euphemism and dysphemism”, Applied Psycholinguistics, 18, pp. 59-83.

Ricoeur, P. (1980 [1975]), La metáfora viva, traducción de Agustín Neira, Madrid, Ediciones Europa.

Romera, A. Manual de Retórica y recursos estilísticos. Disponible en http://retorica.librodenotas.com/Recursos-estilisticos-semanticos/simil-o-comparacion [Consultado el 10/10/12].

Vaquera Márquez, E. (1984), “La metáfora, tropo de la semejanza”, Habis, 15, pp. 85-94.

Ziemke, T. (2003), “What’s that thing called embodiment?”, en Alterman y Kirsh (eds.), Proceedings of the 25th Annual Conference of the Cognitive Science Society, Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum, pp. 1134-1139.

Métricas

Cargando métricas ...