Humor en disidencia: Correlatos para abordar a Shakespeare de “arriba” a “abajo”

Contenido principal del artículo

Alfredo Michel Modenessi

Resumen

Este artículo explora varios puntos de correlación para abordar la presencia del humor en Shakespeare a partir y a través de las ironías que permean su entorno cultural. El examen de complicaciones, implicaciones y condiciones sociopolíticas relativas a cierto arte visual y dramático de su época —en particular un cuadro del Veronés y la anónima Tragedia de Arden de Faversham— busca sugerir marcos alternativos para la gastada imagen del “poeta sublime” que predomina en las lecturas convencionales del dramaturgo isabelino.

Métricas

Vistas del PDF
236
Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Modenessi, A. M. «Humor En Disidencia: Correlatos Para Abordar a Shakespeare De “arriba” a “abajo”». Acta Poética, vol. 30, n.º 1, enero de 2009, doi:10.19130/iifl.ap.2009.1.312.
Sección
Thema
Biografía del autor/a

Alfredo Michel Modenessi

Doctor en Literatura Comparada. Profesor de la unam y miembro del sni (nivel
2). Investigador Fulbright en dos ocasiones. Único miembro mexicano
de la International Shakespeare Conference y la Shakespeare Association
of America. Ha dirigido seminarios y dictado conferencias o cursos en el
Reino Unido, Estados Unidos, España, Argentina y Chile. Traductor y adaptador
teatral, en especial de Shakespeare. Ha publicado libros y artículos
sobre teatro isabelino y norteamericano, Shakespeare y el cine, y traducción
teatral, así como traducciones de teatro, en Oxford, Cambridge, The Arden
Shakespeare, Routledge, Fairleigh-Dickinson, Greenwood, McFarland, la
Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil, Círculo de Lectores de
Barcelona, Espasa-Calpe de Madrid y la editorial Kaltún de Chile, la UNAM,
el Instituto Mora y la editorial El Milagro de México. Ha sido conferencista
o ponente en múltiples congresos en México y el extranjero.

ESCI SCOPUS DOAJ  SCIELO  REDIB  CIRC 


REDALYC  LATINDEX ERIHPLUS MIAR DIALNET

 

ACTA POÉTICA (número 46-1, enero-junio, 2025) es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfono 56 22 74 92. URL: https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica. Correo electrónico: actapoet@unam.mx. Editor responsable: Dra. Elsa del Carmen Rodríguez Brondo. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No.  04-2015-041309023000-203, eISSN: 2448-735X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de de Título y Contenido núm. 4468 y 3224, otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Dr. Alejandro Sacbé Shuttera, Aula 2, cubículo 1. Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.  Fecha de la última modificación: 30 de enero de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista del editor ni de la UNAM.

Todos los texos publicados en Acta Poética se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Licencia de Creative Commons

Acta Poética by Revista Acta Poética, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.