Enzo Traverso. <i>Cosmópolis. Figuras del exilio judeo-alemán</i>

Contenido principal del artículo

Ernesto Priego

Resumen

Dicen que quienes han sufrido la mutilación de una parte del cuerpo todavía, al despertar a la media noche, o en los momentos más cotidianos, pueden sentir la presencia del miembro ausente, inclusive el dolor de esa herida que pensaban que hace tiempo había cicatrizado. Los miembros fantasmas, esas partes mutiladas, se hacen presentes, dolorosos, incluso mucho tiempo después de haber sido cercenados. Porque tras la mutilación no es sólo que se pueda sentir, físicamente, el brazo, la pierna, el dedo que ya no está, que fue arrancado por la fuerza, con la violencia de la tortura, de la agresión contra la integridad del cuerpo humano. Es que el mutilado sabe que ese miembro ausente todavía duele, que el brazo, la pierna, el dedo, que ya no están, causan dolores, tienen manifestaciones físicas. Al mismo tiempo, lo que duele es la mutilación misma, el acto violento, ese lugar, la juntura donde empezaba el brazo, donde surgía la pierna, donde el dedo salía de la mano.

Métricas

Vistas del PDF
330
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Priego, E. «Enzo Traverso. <i>Cosmópolis. Figuras Del Exilio Judeo-alemán</I>». Acta Poética, vol. 25, n.º 1, octubre de 2015, doi:10.19130/iifl.ap.2004.1.132.
Sección
Reseña

ESCI SCOPUS DOAJ  SCIELO  REDIB  CIRC 


REDALYC  LATINDEX ERIHPLUS MIAR DIALNET

 

ACTA POÉTICA (número 46-1, enero-junio, 2025) es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfono 56 22 74 92. URL: https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica. Correo electrónico: actapoet@unam.mx. Editor responsable: Dra. Elsa del Carmen Rodríguez Brondo. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No.  04-2015-041309023000-203, eISSN: 2448-735X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de de Título y Contenido núm. 4468 y 3224, otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Dr. Alejandro Sacbé Shuttera, Aula 2, cubículo 1. Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.  Fecha de la última modificación: 30 de enero de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista del editor ni de la UNAM.

Todos los texos publicados en Acta Poética se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Licencia de Creative Commons

Acta Poética by Revista Acta Poética, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.