Un confesionario en lengua cuicateca de finales de la época virreinal
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Entre los papeles de William Edmond Gates (1863-1940) descubiertos en Charlottesville en 1988, se encuentra el único texto colonial en lengua cuicateca conocido. 1 Aunque el manuscrito de seis fojas no lleva fecha, la letra lo ubica en la segunda mitad del siglo XVIII. En la cabeza de la primera hoja se encuentra el título: “Confess[i]onario en Idioma Cuicateca para/ los prinsipiantes [otra mano:] ê ignorantes como Ojeda/ [letra chica:] Dominus vobis/(cum) et cum (..)/(*sp)iritu tuo = Dominus vobiscum”. 2 El apellido Ojeda en la glosa quizá burlesca probablemente hace referencia a don Domingo Ojeda, estudiante de la lengua cuicateca en el tiempo en que el obispo don Antonio Bergoza y Jordán llevaba a cabo su conocida encuesta (1802-1804). El obispo anotó:
Para el debido cumplimiento de este ministerio […] se necesitan dos vicarios [en Teutila], aunque en el día no hay más que uno del idioma cuicateco, que es el que se versa en esta doctrina. No hay ningún otro clérigo en todo este territorio; solo sí un estudiante que pretende ordenarse a título de este idioma, llamado Don Domingo Ojeda, español; originario de la ciudad de Oaxaca, hijo legítimo de Don Nicolás Ojeda, y de Doña María de la Encarnación Vásquez, de muy buenas costumbres, y propia vocación al estado según manifiesta. 3
Podemos conjeturar que el confesionario fue escrito poco antes de la encuesta, quizá por aquel cura incógnito de Teutila hablante del cuicateco mencionado por el obispo. 4
El texto está por demás en una larga tradición de redacción de materiales para la catequesis. El sacramento de penitencia, acto anual obligatorio para todos los fieles católicos a partir del siglo XIII e individualizado hacia fines del medioevo, significó una carga especial para los sacerdotes. El carácter auricular e interrogatorio de la confesión obligó a los sacerdotes a sistematizar y organizar el desarrollo de la misma, lo que devino en la creación de una literatura específica orientada a ayudarlos en esta tarea. Se trata de los manuales de confesión, guías prácticas que contienen listados de pecados, preguntas y comentarios ordenados. Para mantener una estructura sencilla en el interrogatorio, se realizaban las preguntas según el orden de los diez mandamientos. 5
Como observó Valenzuela Márquez, la evangelización de Mesoamérica implicó la perduración de la visión medieval en cuanto a la confesión, en la cual el confesante (i.e. el indio) no era considerado capaz de realizar una auténtica autoexaminación de su conciencia, sino que necesitaba de la guía del confesor. “Esta obligación [de hacer el interrogatorio] es precisa en las confesiones de los Indios, que por su mal examen [de conciencia], su rudeza è ignorancia, sino los preguntan, se dejan los mas de los pecados”. 6
La necesidad de llevar a cabo la confesión en el idioma del confesante implicó problemas de otro orden. Obviamente, en las confesiones no se podía permitir el uso de intérpretes (aunque en la práctica era a menudo inevitable), por lo que era necesario que el cura aprendiese la lengua local. Los primeros confesionarios en lengua indígena fueron elaborados e impresos en náhuatl en el siglo XVI. Esto resultó poco práctico en Oaxaca, donde sólo una pequeña parte de la población (la élite y los mercaderes) entendía este idioma. Por lo mismo, tanto regulares como seglares trataban de aprender las lenguas locales. Logré identificar dos seglares estudiosos del cuicateco durante el siglo XVI: Esteban de Alavés, quien trabajaba en Teutila, y Martín de la Mezquita, quien lo estaba aprendiendo en 1571. 7 Ellos deben haber sido los que reemplazaron a los frailes dominicos cuando éstos abandonaron el convento de Teutila en 1572. Sin embargo, parece que no se produjo nada por escrito.
A mediados del siglo XVIII surgió una crítica hacia el estado de abandono general en que la iglesia oaxaqueña tenía muchas de las regiones indígenas. Sobre el curato de Teutila, enclavado en la Sierra Cuicateca, el capuchino fray Francisco de Ajofrín escribió en 1763:
Ni tampoco hay sacramento en la cabecera, ni menos en sus anejos, cosa tan frecuente como horrorosa en todos los curatos de este obispado de Oaxaca […] ¿Cómo andará el pasto espiritual en estas provincias? ¿Cuál será el desamparo de estas pobres almas? […] En algunos pueblos se pasan cuatro o seis meses sin oir misa; sermón, plática o explicación de doctrina suele ser de año a año. ¿Y se admirarán algunos de la rudeza de los infelices indios? ¿Se admirarán de que vuelvan a la idolatría? ¿Se admirarán de verlos poco adelantados en la fe?. 8
Cuando Ajofrín visitaba la Nueva España, el añejo conflicto entre los regulares y seglares estaba en su etapa decisiva, por lo que la descripción anterior quizá no esté desprovista de cierta exageración. Sea como haya sido, pocos años más tarde, el cura de Teutila parece haber comenzado la redacción del confesionario que aquí se publica.
El confesionario es de estructura sencilla y no da la impresión de acoplarse específicamente a la idiosincrasia indígena, una característica que sí presentan algunos confesionarios de las etapas más tempranas de la evangelización. 9 El tema de la “idolatría” o el problema del correcto entendimiento de los conceptos católicos, preocupaciones expresadas con frecuencia durante el conflicto entre seglares y regulares, no tienen mayor importancia.
Algunas preguntas son seguidas por posibles respuestas del confesante. Para dejar en claro esta estructura en la presente edición, se introdujo una [R] a la izquierda de las respuestas. En algunos temas hay preguntas y respuestas relacionadas específicamente con las mujeres. Las respuestas 73, 74, 94, 95, 106 y 107, todas ellas, refieren a la dificultad de cumplir con las obligaciones religiosas después de haber dado a luz. La serie de 143 a 147 termina con el consejo de aguantar a un borracho golpeador como esposo. La serie 176 a 187 trata de la infidelidad sexual femenina. Sin embargo, un mayor número de preguntas y respuestas está relacionado a los hombres y su trabajo, el beber, la infidelidad sexual, etcétera. La línea 239, ubicada en el noveno mandamiento, viene a ser una anotación de las zonas erógenas del cuerpo humano, sin ser pregunta ni respuesta.
El texto cuicateco viene acompañado por su traducción al español; cada hoja fue doblada verticalmente para crear una división a lo largo de la misma. A la izquierda de la misma se encuentran las frases en cuicateco y a la derecha su traducción al español. En la siguiente presentación, este formato se transformó en una traducción interlinear. Se presenta aquí la transcripción paleográfica del texto cuicateco en el primer renglón. Para facilitar el proceso de traducción, se convirtió la paleografía en la ortografía del cuicateco de Santa María Pápalo (SMP) propuesta por Richard Anderson e Hilario Concepción Roque (Diccionario Cuicateco, ILV, 1983). Esta conversión ocupa el segundo renglón.
El tercer renglón abarca el análisis del texto, y el último, la traducción al español dada en el manuscrito. En algunos casos, esta última no parece muy correcta, por lo que se añadió una sugerencia para la traducción.
Como ya vimos, la variante que quedó registrada en este texto parece ser la de San Pedro Teutila. Este hecho explica algunas de las dificultades en el uso del diccionario de la variante de Santa María. Algunas palabras recurrentes no tienen equivalentes en el citado diccionario. El significado de éstas se pudo dilucidar con la ayuda del contexto y de la traducción al español, incluida en el documento. 10 Estas palabras están enumeradas en el Apéndice.
Entre las convenciones ortográficas que requieren de una nota, está el uso de la ‹a› (‹a› subrayada) para representar la sexta vocal del cuicateco (“Esta vocal se forma en la parte posterior de la boca como la vocal o, pero con la lengua y la mandíbula inferior relajadas para hacerla más baja”). 11 La ‹-n› después de una vocal indica nasalización vocálica y el apóstrofo representa el cierre glotal. La ‹v› suena similar a la ‹v› y ‹b› en español (Anderson y Concepción Roque usan la ‹b› sólo para préstamos del español). Para representar los sonidos ‹k-› y ‹g-›, y sus variantes labializadas, la ortografía del diccionario sigue las mismas reglas del español: ‹qu-, gu-, cu-, gü-› ante ‹i› y ‹e›; y ‹c-, g-, cu-, gu-› ante las demás vocales.
El signo < es usado para indicar la forma del potencial cuando el verbo está en otro aspecto. Ya que el diccionario se ordena por el aspecto potencial de los verbos, esta anotación facilita la búsqueda en el diccionario. Por ejemplo, en:
1.
a-chinun(<cunun).ca’a-di
INT-CMP:cumplir-2S
entendemos que la forma completiva chinun.ca’a está registrada bajo la forma potencial cunun.ca’a. Esto se hace sólo en la primera ocasión que una forma verbal aparezca en el texto.
Muchos verbos cuicatecos están compuestos de una raíz verbal modificada por un sustantivo, o adjetivo o adverbio. Así, el verbo del ejemplo que aparece arriba consiste en el verbo cunun ‘aplicar’ y ca’a ‘pie’. A menudo, estas partes se fusionan en una sola palabra, como en el caso de c’ant’iya ‘hincarse’, una contracción de c’anu ‘poner’ y t’iya ‘rodilla’. En el texto publicado aquí, aún percibimos esta forma original: canotiya. Luego, la contracción tomó formas más severas en aquellas palabras, especialmente los verbos, en las que aparecía la secuencia fonética <-nVnd-> o <-ndVn->, generalmente reducida a <-nn-> (cf. líneas 101, 127, 128, 147, 156, 191, 204, 219, 220 y 238). En analogía con esto, propongo la correspondencia entre la forma cainon du en el documento publicado aquí (línea 3) y la forma c’annu, ‘doblar’.
Algunos verbos llevan un prefijo na-, ta-, da- o nda-, cuyo significado preciso desconozco. El prefijo na- quizá indique un aspecto perfectivo, aunque esto no es nada seguro. 12 El prefijo da- parece fungir como causativo.
Los paréntesis alrededor de palabras en los renglones segundos y terceros indican que la identificación y la traducción no son seguras. Palabras o morfemas cuya forma y significado fue derivado del contexto, y que no fueron encontradas en el diccionario, están representadas entre paréntesis y precedidas por un asterisco, indicando una forma hipotética. Con un guión se separaron los prefijos y sufijos gramaticales.
1.
Ca(ti) tonio cruz
cati
tonio(?)
cruz
por
(señal)
cruz
Por la señal de la cruz.
2.
Vinaá daya nuu
vnan
(*daya)-n’un
sobre
(enemigo)-1P
De nuestros enemigos
3.
Cuidacua(cu) muu
(*cuida-cuacu)-n’un
I:(librar)-1P
líbranos
4.
Ybe Dios ñehnu
‘ivi
Dios
ye’en-n’un
dueño
dios
POS-1P
Señor, nuestro Dios
5.
Cati dochi chida
cati
duchi
chida
por
nombre
padre
Por el nombre del padre
6.
Tonee daya, tonee
(*tunen)
daya,
(*tunen)
y
hijo
y
e hijo, y
7.
Espíritu santo
Espíritu Santo
Espíritu Santo
Espíritu Santo
8.
Dacubera Jesus
13
(*da)-cuvi.ra Jesus
(¿?)-ser/hacerse.pues Jesús
Amén, Jesús
9.
Dubaedi tino tidi
ndu.(¿?)-di
tinu
tin-di
I:quitarse[ropa].(¿?)-2S
tela
cabeza-2S
Quitate el Pañito de la Cabesa
10.
Dadiguu nadi
(*da)-din.gun.nan-di
(¿?)-I:persignar
14
-2S
Percinate
11.
Cainon dutahdi
(c’annu)
15
ta’a-di
I:(doblar)
manos-2S
Cruza las manos
12.
Canotiya daidi
c’ant’iya-nd’a-di
I:hincarse-bien-2S
Incate bien
13.
ticuah Nato mai(-)nodi?
ticua’an
ntuminu-di
cuándo
CMP:confesarse-2S
Quando te confesastes?
14.
Andei guube mahchi Nato mai nodi?
(*a-nd’e)
guvi
man
chin
ntuminu-di
cuánto(s)
días
ha
16
que
CMP:confesarse-2S
Quantos dias ha q[u]e te conf[esast]es
15.
[R] Doyo ndia chido, ticuahi confession chete
nduyu
(¿?)
chidu
ticua’an
confesion
ch’ata
año
(¿pasado?)
padre
17
cuando
confesión
grande
el año passado quando la confecion general
16.
Achino cahdi rosario chi techia chido ticuah mia[?]
a-chinun(<cunun).ca’a-di
Rosario
chin
(*techia)
chidu
ticua’an.min
INT-CMP:cumplir-2S
Rosario
que
CMP:dar[3]
padre
entonces
Cumpliste la penitencia q[u]e te dio el Padre enton
ses
[?]
17.
[R] Achino dii
18
chida
a
chinun.ca’a
chida
ya
CMP:cumplir[-1S]
padre[biol.]
ya la cumpli P[adr]e
18.
[R] gue chinocah ndocuen diita
ngua
19
chinun.ca’a
nducue’en.(*nd’ita)
NEG
CMP:cumplir[-1S]
todo(s).(¿todo?)
no la cumplist
es
todas (= no la cumplí toda)
19.
[R] chindai ama cuah
chinda(<cunda)
ama
cuan
CMP:faltar
una
parte
falta una parte
20.
Decube
20
ngue chino cahdi ndocueh
da’a.cava
ngua
chinun.ca’a-di
nducue’en
por.qué.causa
NEG
CMP:cumplir-2S
todo(s)
Porq[u]e no la cumplistes toda[?]
21.
[R] Cati ngue chindi cuah
cati
ngua
ch’indi(<c’undi)
cuan
porque
NEG
CMP:tener[-1S]
parte/lugar
Porq[u]e no tuve lugar
22.
[R] Cati chita -ô
cati
chita(<cata)
u
porque
CMP:enfermarse
1S
Porq[u]e me enferme
23.
[R] Cati chi(.)naa -ô
cati
chinan(<cuvnan)
u
porque
CMP:olvidarse
21
1S
Porq[u]e se me olvido
chin
cand’icu(<cund’icu)-di
nducu
nundi
ye’en-di
que
CMP:deber-2s
con
pecado
POS-2s
Pues es menester q[u]e cumplas p[o]rq[u]e pages lo q[u]e deves con tus pecados
26.
Aguindeco inodi cucabo nondi nedoco chidatubidi ninonaa din Dios?
a-yind’icu(<cund’icu).yinu-di
cucava
nundi
nducu
chin
INT-CON:pesarse[sentir]-2S
por.causa.de
pecados
con
que
(*da-)tuvi-di
ninu.nan
27
d’indios
CMP:dañar-2S
delante
Dios
Te pesa de haver ofendido ante Dios[?]
30.
Pues camadi dila daeh din D[io]s
pues
c’am’a-di
(¿?)
34
d’indios
pues
I:decir-2S
(¿?)
Dios
Di q[uie]n es Dios
31.
Ati bahdi mah
ati-v’a’a-di
man
NEG+I-ser.miedoso-2S
ahora
No tengas miedo
32.
Ati cuino nadi
ati-cu’inan
35
-di
NEG+I-apenarse-2S
no tengas verguensa
ndaca-di
ch’acu
nundi
ninu.nan
d’indios
P:conseguir-2S
perdón
pecados
delante
Dios
Di todos tus Pecados Conforme los tienes presentes Parq[u]e [sic] hayes el Perdon
de ellos antes Dios
ticua’an.min
ngua
din.ch’iv’a
40
chin
ntuminu-di
entonces
NEG
P:servir
que
P:confesarse-2S
No guardes algun pecado Por miedo ô por verguenza porq[u]e entonzes no te sirve
la Confecion
35.
[R] Cuibe chida
(*guva)
chida
no
41
padre[biol.]
No Padre
36.
pues camadi nondi ñedi
pues,
c’am’a-di
nundi
ye’en-di
pues
I:decir-2S
pecados
POS-2S
Preguntame Padre [= Pues, dí tus pecados]
37.
Camadi dino chica nuinodi Cuu adaibe tomagune di
c’am’a-di
dinu
chin
canun.yinu-di
cuan.(¿?).yivi
tgune
di
I:decir-2S
primero
que
CMP:recordar-2S
(después)
P:preguntar[-1S]
2S
di Primero los q[u]e tienes Prec[en]tes despues te preguntare
38.
[R] Cudevee nondi candico
(¿ngua?.da’a.va
42
)
nundi
cand’icu
(nada)
pecado
CMP-deber[-1S]
No deve nada
Mandamiento 1
o
39.
Ayai nodi din Dios venaá nedocueh[?]
a-ya’.inu-di
d’indios
vnan
nducue’en
INT-CON:amar-2S
dios
encima
todo(s)
Amas a Dios sobre todas las cosas[?]
40
[f. 2 ] Achi [--] cundaadi vedigui[-] teino chi nato mandicuhdi ticuah
chinuni tidi na S[an]to vap[tis]to [?]
a-(*chicund’a<cuecund’a)-di
vede.yit’enu
chin
(*na)-toma.ndicun-di
ticua’an
INT-CMP:perder-2S
cosa.creencia
que
PERF:recibir-2S
cuando
chenuni(<cuenuni)
tin-di
nan
Santo Bautismo.
CMP:bautizarse
cabeza-2S
en
Santo Bautismo.
has perdido la fee q[u]e recevistes en el S[an]to Bauptismo[?]
41.
Achiteinodi tonee guiteinodi doho Misterio chi candico di cuteino
nino naa din D[io]s tando camanatiño cheno [checo Santa Iglesia][?]
a-st’enu(<chit’enu<cut’enu)-di
(*tunen)
yit’enu-di
ndu’u
misterios
chin
cand’icu-di
INT-CMP:creer-2S
y
CON:creer-2S
todos
misterios
que
CMP:deber
43
-2S
cut’enu[-di]
ninu.nan
d’indios
tandu
c’am’a.ntiyun
(*chinu)
[chacu S.I.]
P:creer[-2s]
delante
Dios
como
CMP:mandar
(¿?)
[madre S. I.]
Cres y has cr[e]ido todo[s] los Misterios q[u]e deves creer segun lo manda la
S[an]ta Madre Yglecia[?]
y’and’i.(yan),
(*datamiera)
nducu
chgatu
sueño.(noche)
46
también
con
‘brujo’.
has creido en los mandatos del Demonio, como es cre[e]r en los Suenos [sic] y
gritos de animales[?]
43.
Achiteinodi cato
47
ngue cuibi ndaacadi checo nondi ninonaa din
Dios[?]
a-chit’enu-di
cati
ngua
cuvi
ndaca-di
ch’acu
nundi
ninu.nan
d’indios
INT-CMP:creer-2S
que
NEG
P:poder
P:conseguir-2S
perdón
pecados
delante
Dios
has creido q[u]e no puedes hallar perdon de tus Pecados ante Dios[?]
44.
Achicundaadi cucabo(mi)a vedi gui ndeguino indivico nin(a)naa din
Dios[?]
a-(*chicund’a)-di
cucava-min
vede.(¿?)
ndi.v’icu
ninu.nan
d’indios
INT-CMP:perder-2S
por.causa.de-aquello
cosa.(…)
sagrada
delante
dios
has perdido por esto la esperanza de Dios[?]
45.
Achindohinodi ndocodi na vendecuino ñe(hdi)[?]
a-chindu’u(<cundu’u).yinu
48
-di
nducu-Di
nan
vencuinu
ye’en-di
INT-CMP:fastidiarse-2S
con-SAG
en
pesadumbre
POS-2S
has desesperado de Dios en tus trabajos[?]
46.
Achinduyotoinodi nda(Ca)di
49
ticuah ngue ndaacadi chi guicainodi[?]
a-(chindu’u.¿?
50
.yinu)-di
(nducu)-di
ticua’an
ngua
ndaca-di
chin
yiquinu(<caquinu
51
)-di
INT-CMP:(desesperarse)-2S
(con)-SAG
cuando
NEG
P:conseguir-2S
que
CON:desear-2S
has dese[s]perado dentro de tu Coraz[o]n, quando no has hayado lo q[u]e has
Deceado[?]
47.
Atatomandicuhdi vendecuino ñehdi ndoco vediduvino
52
ninonaa din
Dios - andoco vedichettino[?]
a-(*ta)-toma.ndicun-di
vencuinu
ye’en-di
nducu
veddavinu
ninu.nan
d’indios
INT-CMP-recibir-2S
pesadumbre
POS-2S
con
sabiduría
delante
Dios
a-nducu
vedch’atinu
INT-con
paciencia
has llevado Con Paciencia tus trabajos, y dessesperaciones ante Dios - y con
Paciencia[?]
48.
Acahdi ndoodo guendai ninonaa din Dios[?]
a-ca’an(<c’am’a)-di
ndudu
ngua.nd’a
ninu.nan
d’indios
INT-CMP:decir-2S
palabra
mala
delante
Dios
has blas[--]femado de Dios[?]
49.
Achinocahdi (.)nondi chete adeca cuah ndivico chete yaco[?]
a-chinun.ca’a-di
nundi
ch’ata
(*a).da’a.ca
cuan
ndi.v’icu
chete
yacu
INT-CMP:cumplir
53
-2S
pecado
grande
[en] alguna
parte
sagrada
dentro
iglesia
has cometido algun pe
ca
do grave, como es en la Yglecia[?]
50.
[f. 2v] Atatomatabahdi ndoco nondi [-] chete[?]
a-(*ta)-toma-(¿?)-di
nducu
nundi
ch’ata
INT-CMP-(comulgar
54
)-2S
con
pecado
grande
has comulgado en pecado mortal[?]
51.
Achidi inacueh dico ndacaino[?]
a-chi(<cuvi)-di
‘iyan.cu’a
ndicu
(¿?).yinu
INT-CMP:ser-2S
persona.brujo
o
(¿?)
has sido echizero ô brujo[?]
53.
Adidi juramento ndoco vediyade[?]
a-din-di
juramento
nducu
vediadi
INT-CMP:hacer-2S
juramento
con
orgullo/mentira
has jurado con mentira[?]
54.
[R] Di juramento chida
din
juramento
chida
CMP:hacer[-1S]
juramento
padre[biol.]
jure Padre
55.
Acuacoramia chi cahdi ndoco juramento[?]
a-cuacu.ra
min
chin
ca’an-di
nducu
juramento
INT-ser.verdad.pues
aquello
que
CMP:decir-2S
con
juramento?
es verdad lo que dixistes bajo de esse juramento[?]
56.
Decucaba didi juramento?
da’a.cucava
58
din-di
juramento
por.qué.causa
CMP:hacer-2S
juramento?
Porq[u]e jurastes[?]
57.
[R] Cati cuteinoña -ô
cati
cut’enu-yan
u
para.que
P:creer-3
1S
Para q[u]e me creyeran
58.
Andey cubi juramento?
(*a-nd’e)
cuvi
[din-di]
juramento
cuántas
veces
[CMP:hacer-2S]
juramento
Quantas vezes has jurado[?]
59.
[R] Dey cubi -Guendei cubi
nd’e
cuvi
ngua
nd’e
cuvi
muchas
veces
NEG
muchas
veces
muchas ocaciones - no muchas
60.
[R] Vinee - ubi - iño
mne’en
uvi
inu
vez
dos
tres
una vez - dos vezes - tres vezes
61.
Ana cahdi vihdi adeca ndoodo juramento[?]
a-(*na)-ca’a-di
vi’i-di
(*a).da’a.ca
ndudu
juramento
INT-PERF:dar-2S
prójimo-2S
alguna
palabra
juramento
has dado â tu proximo Palabra en el juramento[?]
62.
Achinocahdi ndoodomia chi nacahdi [i]ña[?]
a-chinun.ca’a-di
ndudu
min
chin
(*na)-ca’a-di
‘iyan
INT-CMP:cumplir-2S
palabra
aquella
que
PERF:dar-2S
3
Cumplistes la palabra q[u]e le distes[?]
63.
Adidi juramento ninonaa Just[ici]a[?]
a-din-di
juramento
ninu.nan
justicia
INT-CMP:hacer-2S
juramento
delante
justicia
has jurado ante la Justicia[?]
64.
Acahdi nondi vihdi adeca; vendecuino cucabo mia[?]
a-c’a-di
nundi
vi’i-di
(*a).da’a.ca
vencuinu
cucava-min
INT-CMP:dar-2S
delito
59
prójimo-2S
alguna
pesadumbre
por.causa.de-aquello
has levantado algun falzo testimonio a tu proximo p[o]r esso[?]
65.
Pues: ditono ndiatanee cati cacadi checo nondi iña data(miera) cati
natinidi doodomia cati cuvi nandacaia vendecuino ñehña
pues
(*ditunu)
(*ndiata).ne’en
cati
caca-di
ch’acu
nundi
‘iyan
(*datamiera)
pues
(entonces)
es necesario
que
P:pedir-2S
perdon
pecados
3
también
cati
ntini-di
ndudu
min
cati
cuvi
(*na-)nd’aca-(¿yan?)
que
P:deshacer-2S
palabra
aquella
para.que
P:poderse
(recuperar)-(¿3?)
vedcu’inu
60
ye’en-yan
honor
POS-3
Pues es menester q[u]e le pidas Perdon, y te desdigas, para q[u]e se le vuelva su
credito
66.
Acahdi [i]ña yuni bihdi diña juramento ninonaa din Dios[?]
a-ca’a-di
‘iyan
yuni
vi’i-di
[cati]
din-yan
juramento
ninu.nan
d’indios
INT-CMP:dar-2S
3
ejemplo
prójimo-2S
[para.que]
P:hacer-3
juramento
delante
Dios
has instruido â otro p[ar]a q[u]e jure[?]
67.
Achinudi (i)ña[?]
a-ch’inu(<cu’inu)-di
‘iyan
INT-CMP:juzgar-2S
3
has matado alguno[?] [= juzgaste a alguien?]
61
68.
pues ati diditum
pues
ati-din-di
ntun
62
pues
NEG+I-hacer-2S
otra.vez
no lo vuelvas hacer
69.
Cati ticuah mia tubi; chedevee ñehdi ninonaa din Dios
cati
ticua’an.min
tuvi
stavie’en-di
63
ninu.nan
d’indios
porque
entonces
P:dañarse
alma-2
delante
Dios
Porq[u]e entonses pierdes tu alma para con Dios
Mandamiento 3
o
70.
[f. 3] Andichidi misa ndoho guube Domingo tonee na vico chete[?]
a-nd’ichi-di
misa
ndu’u
guvi
domingo
(*tunen)
nan
v’icu.ch’ata
INT-CMP:ver-2S
misa
cada
día
domingo
y
en
fiestas.grandes
Has oido misa todos los Domingos y fiestas [de guardar?]
71.
[R] ve ticuah ndichi[-]
va
ticua’an
nd’ichi
hay
cuando
CMP:ver[-1S]
hay algunas ocaciones q[u]e la he oido
72.
[R] ve ticuah ngue ndichi
va
ticua’an
ngua
nd’ichi
hay
cuando
NEG
CMP:ver[-1S]
hay otras q[u]e no
73.
[R] cati chindeya daaya
cati
ch’indian(<c’undian)
daya
porque
CMP:nacer
hijo[-1S]
Porq[u]e estuve de Parto
74.
[R] cati yuno dicuah
cati
yunu
dcua’a
porque
ser.tierno
criatura
Porq[u]e estava tierna la criatura
75.
Andey cubi ngue ndichidi misa[?]
(*a-nd’e)
cuvi
ngua
nd’ichi-di
misa
cuántas
veces
NEG
CMP:ver-2S
misa
Quantas ocaciones no has oido Misa[?]
76.
[R] ino cubi ngue ndichi numa Misa
inu
cuvi
ngua
nd’ichi
numa
misa
3
veces
NEG
CMP:ver[-1S]
completo
misa
tres ocas[ion]es no oii entera la misa
77.
[R] Cati ngue nuu na tonee mia
cati
ngua
(¿nun?)
(*na)-tunen
min
porque
NEG
(luego/pronto)
PERF:alcanzar[-1S]
aquello
Porq[u]e no la puede [sic] alcanzar
78.
[R] Cabo mia ata naa ama cuah ndichi
cava-min
a.tanan
ama
cuan
nd’ichi
a.causa.de-aquello
no.más
una
parte
CMP:ver[-1S]
Por eso no mas una Parte oii
79.
Acanuui nodi chiguidii chido na Misa[?]
a-canun.yinu-di
chin
yidin
Chidu
nan
Misa
INT-CMP:recordar-2S
que
CON:hacer
padre
en
misa
tienes precente lo q[u]e hacia el padre en la Misa[?]
80.
Acanuu tama [--]cuah vedigacadinodi[?]
a-canun(<cunun)
tama
cuan
vedcadinu-di
INT-CMP:estar.en
otra
parte
pensamiento-2S
estavas pensando en otras cosas[?]
81.
Andacunee ndichidi guamuh gua mia[?]
a-ndacunen
nd’ichi-di
guan.m’un
guan.min
INT-volteado
CMP:ver-2S
por.aquí
por.allí
estavas volteandote Mirando por aqui por alli[?]
82.
Acahdi yuni dicaya ñehdi dico adeca tama cati ngue ndichiya Misa[?]
a-ca’a-di
yuni
dc’aya
ye’en-di
ndicu
(*a).da’a.ca
tama
cati
INT-CMP:dar-2S
ejemplo
hijo
POS-2
o
algún
otro
para.que
ngua
nd’ichi-yan
misa
NEG
P:ver-3
misa
has industriado a tus hijos ô a otros [---] para q[u]e no oygan Misa[?]
83.
Adidi natiño ticuah Dom[ing]o navico chete[?]
a-din-di
ntiyun
ticua’an
domingo
[ndicu]
nan
v’icu.ch’ata
INT-CMP:hacer-2S
trabajo
cuando
domingo
[o]
en
fiesta.grande
has travaj[ad]o en Domingo ô dia de fiesta [de guardar][?]
84.
[R] Dii mah mah
din
ma’an.ma’an
CMP:hacer[-1S]
medio.medio
trabaje medio Dia
85.
[R] Catingue
64
numa nguube
natin
ngua
numa
guvi
pero
NEG
completo
día
Pero no todo el Dia
86.
[R] ve nacuah cucabo vedingua Doco veditano
va
nan
cuan
cucava
vedgua’a
nducu
vedta’an
hay
en
parte
por.causa.de
pobreza
y
necesidad
65
Algunas ocas[ion]es por tristeza con coraje [= … por pobreza y necesidad]
87.
Anato mainodi tonee natomatabihdi ndoyo, ndoyo tando camanatino
chino checo Santa Yglecia[?]
a-ntuminu-di
(*tunen)
(*na).toma-(¿?)-di
nduyu.nduyu
tandu
c’am’a.ntiyun
INT-PERF:confesarse-2S
y
PERF:(comulgar)-2S
cada.año
según
CMP:mandar
(*chinu)
chacu Santa. Iglesia.
(¿?)
madre Santa Iglesia.
Has confesado y comulgado todos los años como Manda la Santa Madre Yglecia[?]
88.
Achedi yute ticuah viernes ticauh vigilia[?]
a-che’e-di
yuta
ticua’an
viernes
ticua’an
vigilia
INT-CMP:comer-2S
carne
cuando
viernes
cuando
vigilia
has comido carne en viernes y en vigilia[?]
89.
[R] Che ticuah ndaca
che’e
ticua’an
ndaca
CMP:comer[-1S]
cuando
CMP:conseguir[-1S]
Comi quando la haye
90.
[R] Che ama ndoche
66
yuta iticheno cati techia -ô
che’e
ama
(yuchi).yuta
iti.chenu
cati
(*techia)
u
CMP:comer[-1S]
un
(guisado).de.carne
animal.del.monte
porque
CMP:dar[3]
1S
Comi una poca de carne montés porq[u]e me la dieron
91.
[R] Cati ngue ndaaca chiche
cati
ngua
ndaca
chin
che’e
porque
NEG
CMP:conseguir[-1S]
que
P:comer[-1S]
Comi porq[u]e me la dieron [= porque no conseguí que comer]
92.
[f. 3v] [R] Cati chicaino
cati
chiquinu(<caquinu)
porque
CMP:desear[-1S]
Porque la desee
93.
[R] Che viernes chi chavi cati techia -ô
che’e
viernes
chin
(¿?)
cati
(*techia)
u
CMP:comer[-1S]
viernes
que
(pasó)
porque
CMP:dar[3]
1S
Comi el viernes Pasado p[o]rq[u]e me enferme [= … porque me la dieron]
94.
[R] Cati canuu daya
cati
canun(<cunun).daya
porque
CMP:estar.embarazada[-1S]
Porq[u]e estava Preñada
95.
[R] Cati guico dicuah
cati
yicu(<cucu)
dcua’a
porque
CON:mamar[-1S]
criatura
Porq[u]e mama la criatura
96.
[R] Che cheti yio mah
che’e
chete
iyu
man
CMP:comer[-1S]
durante
mes
pasado
Comi esta quaresma
97.
[R] Numa yio che cati caeh ô
numa
iyu
che’e
cati
[din]
ca’a
u
completo
mes
CMP:comer[-1S]
porque
CMP:hacer
enfermedad
1S
Porq[u]e todo el mes estuve mala [= comí todo el mes porque estuve enfermo]
98.
Decah ndidi[?]
da’a
ca’a
din-di
qué
enfermedad
CMP:hacer-2S
Que enfermedad tienes[?]
99.
[R] Nuu guinda
yun.yind’a
latido/cólico
tengo latido
100.
[R] Cati chete yae
cati
chete
ya’a
67
porque
barriga[-1S]
(doler)
me duele la bar[r]iga
101.
Achindi yoodi ndoho deche viernes vien
68
yuno tonee vigilia ñeh
chindinadi tonee ticuah nandoochidi[?]
a-(*chind’i<cund’i).yun-di
ndu’u
ndacha
viernes
(v’icu).yunu
(*tunen)
INT-CMP:(ayunar)-2S
todos
siete
viernes
(fiesta.tierna)
y
vigilia
ye’en
ch’indian-Di
(*tunen)
ticua’an
nn’uchi-Di
vigilia
POS
CMP-nacer-SAG
y
cuando
CMP:resucitar-SAG
has ayunado todos los siete viernes de quaresma las siete vigilias de natividad y
Resurrecion[?]
102.
[R] Chindiyo chida
(*chind’i).yun
chida
CMP:ayunar[-1S]
padre[biol.]
Ayune Padre
103.
[R] Nati ngue chidiati
69
Miercondanaá gube chi toma yia cati canuu
yuni
natin
ngua
(¿chind’i …?)
mierco.nd’anan
guvi
chin
tuma
yiya
pero
NEG
CMP:(¿ayunar?)[-1S]
miércoles.de.ceniza
día
que
P:recibir[-1S]
ceniza
cati
canun(<cunun)
yuni
porque
CMP:recorrer[-1S]
camino
Pero no ayune el primero dia de senisa, Porq[u]e estaba caminando
104.
[R] Ca[---]ti ngue cubi cundiyo
cati
ngua
cuvi
(*cund’i).yun
porque
NEG
P:poder[-1S]
P:ayunar[-1S]
Porq[u]e no pude aguantar ayu
nar
105.
[R] Cati ngue guechee
cati
ngua
yicha(<cucha)
porque
NEG
CON:aguantar[-1S]
Porq[u]e no aguante
106.
[R] Cati che cudii natiño
cati
(chacu)
din
ntiyun
porque
(CMP:¿?)
70
CMP:hacer[-1S]
trabajo
Porq[u]e estoy parida
107.
[R] Cati guita vidic[---]uah
cati
yitavi(<tavi)
dcua’a
porque
CON:estar criando[-1S]
criatura
Porq[u]e esta criando [= porque estoy criando criatura]
108.
Andadibedi Diezmo tonee Primisia ñeh chino checo Santa Yglecia[?]
a-(*nda).nd’iv’a-di
diezmo
(*tunen)
primicias
ye’en
(*chinu)
chacu S. I.
INT-PERF:pagar-2S
diezmo
y
primisia
POS
(¿?)
madre S.I.
has pagado los diesmos y primisias a nuestra Madre Yglecia[?]
109
Pues, ditono ndiatanee cati dadinguenodi ninonaa din Dios diesmo
tonee Primisia tandovee chi techicadi chino checo Santa Yglecia
pues
(*ditunu)
(*ndiata).ne’en
cati
(*da-din.cu’enu
71
)-di
ninu.nan
d’indios
diezmo
pues
(entonces)
es.necesario
que
P:(ofrecer)-2S
delante
Dios
diezmos
(*tunen)
primisia
tandu.va.chin
techcadi
(*chinu)
chacu S.I
y
primicias
según.hay.que
CMP:determinar
(¿?)
madre S.I.
Pues, es menester q[u]e ofrescas a Dios Diesmos, y primisias, segun lo ordena
nuestra Madre la Santa Yglecia
Mandamiento 4
o
110.
Adatubidi ninonaa chidadi ninonaa checodi data(miera) ninonaa
inandiite dico âdeca tamaña[?]
a-(*da)-tuvi-di
ninu.nan
chida-di
ninu.nan
chacu-di
(*datamiera)
ninu.nan
INT-CMP:dañar-2S
delante
padre-2S
delante
madre-2S
también
delante
yind’ita
72
ndicu
(*a).da’a.ca
tama-yan
ancianos
o
algún
otro-3
Ofendiste a tu Padre, a tu Madre, tambien a otros mayores ô a [o]tro
qualesquiera[?]
111.
[f. 4]Achica [i]nodi vedinguih ñehña[?]
a-chiquinu-di
ved’i
ye’en-yan
INT-CMP:desear-2S
muerte
POS-3
Les decea[s]tes la muerte[?]
112.
Anacahdi vendecuino ina[?]
a-(*na)-ca’a-di
vencuinu
‘iyan
INT-PERF:dar-2S
pesadumbre
3
Les decea[s]tes alguna Pesadum
bre
[?] [= les diste pesadumbre?]
113.
[R] Nacah vendecuino iña cati chicaava ndocoña
(*na)-ca’a
vencuinu
‘iyan
cati
chi(<cuvi).c’av’a
nducu-yan
PERF:dar[-1S]
pesadumbre
3
porque
CMP:enojarse[-1S]
con-3
Les di pesadumbre porq[u]e me enoje con ellos
114.
Andei cubi chicabaadi ndoco chidadi ndoco checodi[?]
(*a-nd’e)
cuvi
chi.c’av’a-di
nducu
chida-di
nducu
chacu-di
cuántas
veces
CMP:enojarse-2S
con
padre-2S
con
madre-2S
Quantas ocaciones te enojaste con tu P[adr]e y Madre[?]
115.
[R] ino ubi cubi
inu
uvi
cuvi
tres
dos
veces
dos ô tres ocaciones
116.
[R] Cha
73
ñanguino iña ndoco vedicaba
ca’an
yagü’inu
‘iyan
nducu
vedc’av’a
CMP:decir[-1S]
diablo
3
con
mohina
los maldije con la moina
117.
Anumainodi cahdi ñanguino iña[?]
a-numa.yinu-di
ca’an-di
yagü’inu
‘iyan
INT-completo.corazón-2S
CMP:decir-2S
diablo
3
de todo tu corazon los maldecistes[?]
118.
[R] Guube chido ndoco vedi[---]duvino
(*guva)
chidu
nducu
vedduv’inu
74
no
padre
con
coraje
no P[adr]e Por la moina
119.
Decatuu
da’a
ca
ntun
75
qué
más
otra vez
Que otra cosa[?]
120.
Cataha chida, catahe [sic] checo
(c’a-ta’an
76
)
chida,
(c’a-ta’an)
chacu
CMP:(responder)[-1S]
padre[-1S]
CMP:(responder)[-1S]
madre[-1S]
Respondi a mi padre a mi M[adr]e
121.
Aguinoneedi iña[?]
a-’iyun(<c’ayun).nen-di
77
‘iyan
INT-CON:burlarse-2S
3
te has burlado de ellos[?]
122.
Andochineedi iña[?]
a-nduchi.nen-di
‘iyan
INT-CMP:mofarse-2S
3
los has mofeado[?]
123.
Ayabetade
78
iña[?]
a-y’av’i.tan-di
‘iyan
INT-CMP:hablar.fuerte-2S
3
les hablastes mal[?]
124.
[R] Cati maña chiyaya
79
-ô
cati
man-yan
ch’iyun(<c’ayun)-yan
u
porque
REF-3
CMP:rieron-3
1S
Porq[u]e ello[s] me gritaron [= porque ellos se rieron de mi]
125.
Anatomandecuhdi chidadibe(e) natiño chi techia ndadii[?]
a-(*na)-toma.ndicun-di
chida-di
(va)
ntiyun
chin
(*techia)
(*nda-din)
INT-PERF:obedecer-2S
padre-2S
(hay)
trabajo
que
CMP:dar[3]
(¿2S?)
Ovedecistes a tu P[adr]e a tu Madre en lo q[u]e te mandaron[?]
126.
[R] Gucodo na iña
(¿?)
nan
‘iyan
(¿?)
cara
3
los miraba(..) con coraje
127.
Achindaneedi iña ndoco chindiata neeña ticuah vahña tonee cuicoña[?]
a-chinnen(<cunnen)-di
‘iyan
nducu
chi
(*ndiata).ne’en-yan
ticua’an
v’a’a-yan
INT-CMP:ayudar-2S
3
con
que
es.necesario-3
cuando
miedo-3
(*tunen)
cuicu-yan
y
hambre-3
los ayudastes con alguna cosa en sus nesesidades de hambre[?]
128.
Pues: ati cuecondadi vedinde cuh chi candicodi ninonaa ña:
natomadicuhdi tonee cuin da[n]eedi iña; cati mahña dacu(b)ia tonee
dacuita ndadii; datamiera nachedi tahña
pues
ati-(*cuecund’a)-di
(*vede-ndicun)
chin
cand’icu-di
ninu.nan-yan
pues
NEG+I-perder-2S
(humildad)
que
CMP:deber-2s
delante-3
(*na)-toma.ndicun-di
(*tunen)
cuinnen(<cunnen)-di
‘iyan
cati
man-yan
I:obedecer-2S
y
I:ayudar-2s
3
porque
REF-3
(*da)-cuvi-yan
(*tunen)
(*da)-cu’ita[-yan]
(*nda-din)
(*datamiera)
(*na)-che’e-di
ta’a-yan
CMP:(hacer).ser-3
y
CMP:(hacer).crecer[-3]
(¿2S?);
también
PERF:comer-2s
manos-3
Pues no les pierdas el respecto q[u]e les deves; y los ayudes porque ellos te dieron el
ser y te criaron [+ también comiste de sus manos]
129.
Acacuehdi dayadi ndoodomia ñeh din Dios[?]
a-cacu’en-di
80
daya-di
ndudu
min
ye’en
d’indios
INT-P:enseñar-2S
hijo-2S
palabra
aquella
POS
Dios
Ensenaste a tus hijos la Palabra de Dios[?]
130.
Acacuehdi iña yuni ndoco chindaacaña chetenguibe[?]
a-cacu’en-di
‘iyan
yuni
nducu
chi
ndaca-yan
chetguvi
INT-P:enseñar-2S
3
camino
con
que
P:conseguir-3
cielo
Les enseñaste el Camino Para ganar el Cielo[?]
131.
Achedi iña ticuah diña adeca nondi[?]
a-ch’e’en(<cu’e’en)-di
‘iyan
ticua’an
din-yan
(*a).da’a.ca
nundi
INT-CMP:pegar-2S
3
cuando
P:hacer-3
algún
delito
Les castigastes quando cometieron algun delito[?]
132.
[R] Che iña
ch’e’en
‘iyan
CMP:pegar[-1S]
3
Castigue
133.
[R] Cati ngue quinehña
cati
ngua
yine’en(<cune’en)-yan
porque
NEG
CON:oir-3
Porq[u]e no entienden
134.
[f. 4v] [R] Ngue guinobehña
81
ngua
yin’en(<cun’en).ven-yan
NEG
CON:escuchar-3
no ven, ô no oyen
135.
Atatomandicuhidi cati cachi cana tandovee chineeña
a-(*ta)-toma.ndicun-di
cati
cachica(<cuchica)-yan
tandu.va.chin
ne’en-yan
INT-CMP-permitir-2S
que
CMP:andar-3
según.hay.que
P:querer-3
no los dejes andar a su libertad [=¿Permitiste que anden según quieran?]
136.
Acahdi yuni iña cati datubiña ninonaa din Dios[?]
a-ca’a-di
yuni
‘iyan
cati
(*da)-tuvi-yan
ninu.nan
d’indios
INT-CMP:dar-2S
ejemplo
3
para.que
P:dañar-3
delante
Dios
les ensenaste a que ofendie[--]ran â Dios[?]
137.
Achica vaadi ndocotahdi[?]
a-chi(<cuvi).c’av’a-di
nducu
ta’an-di
INT-CMP:enojarse-2S
con
mujer-2S
te enojaste con tu Muger[?]
138.
Acahdi nanguino ina[?]
a-ca’an-di
yagü’inu
‘iyan
INT-CMP:decir-2S
diablo
3
la Maldejiste[?]
139.
Achindoo yoto di ndoocoña[?]
a-(chindu’u-¿?
82
)-di
nducu-yan
INT-CMP:(*desesperarse)-2S
con-3
has vivido mal con ella[?] [= desesperaste de ella?]
140.
Ach[e]di; achinodi iña[?]
a-ch’e’en-di
a-chinun(<cunun)-di
‘iyan
INT-CMP:pegar-2S
INT-CMP:patear-2S
3
le diste, le aporreastes[?]
141.
che iña cati maña techia yuni
ch’e’en
‘iyan
cati
man-yan
(*techia)
yuni
CMP:pegar[-1S]
3
porque
REF-3
CMP:dar[3]
camino
le di porq[u]e me dio ocacion
142.
Acahdi iña chiche, chi cuh ndoco ndocuendita chidiata neña[?]
a-ca’a-di
‘iyan
chin
che’e
chin
cu’u
nducu
nducue’en.(*nd’ita)
INT-CMP:dar-2S
3
que
P:comer
que
P:beber
y
todo(s).(¿todo?)
chin
(*ndiata).ne’en-yan
que
P:es.necesario-3
les diste q[u]e comer, q[u]e veber y quanto havia q[u]e menester[?]
143.
Atatomandicu(e)hdi (i)ñan sahdi[?]
a-(*ta)-toma.ndicun-di
yincha’an
83
-di
INT-CMP-obedecer-2S
marido-2S
Obedeciste a tu marido[?]
144.
Acahdi ina vendecuino adeca[?]
a-ca’a-di
‘iyan
vencuinu
(*a).da’a.ca
84
INT-CMP:dar-2S
3
pesadumbre
alguna
le distes alguna pesadumbre[?]
145.
Achicuinodi
85
vediguih ñehña[?]
a-chiquinu-di
ved’i
ye’en-yan
INT-CMP:desear-2S
muerte
POS-3
le decea[s]te la muerte[?]
146.
[R] Chicaino chido: cati maña techia vedicava ticuah guiya gadi dita
daaña naa
chiquinu,
chidu
cati
man-yan
(*techia)
vedc’av’a
ticua’an
yi’i
CMP:desear[-1S]
padre
porque
REF-3
P:dar[3]
pleito
cuando
CON:beber
gadi
(nd’ita)
(¿…-yan nan?)
tepache
(celos)
(¿…-3 cara?)
“Se la decee P[er]o [sic pro: Padre] porq[u]e el me amuino quando bâ â veber
tepache y es muy Zelozo”
147.
Pues cudeebenodi [sic] cati candicodi obligacion chiyae nodi iña
tando Sacram[en]to ñehdi, chingue cubi natini ngue cubi nandaati
ticayainodi Maybo din Dios yto chino checo S[an]ta Yg[lesi]a
pues
cu-denu
86
-di
cati
cand’icu-di
obligacion
chin
ya’inu-di
‘iyan
tandu
p[ues]
I-saber-2S
que
CMP:deber-2S
obligación
que
P:amar-2S
3
como
Sacramento
ye’en-di,
chin
ngua
cuvi
nt’ini
ngua
cuvi
nnati
t’ica
ya’inu-di
Sacramento
POS-2S
que
NEG
P:poder
P:deshacer
NEG
P:poder
P:desatar
así
I:amar-2S
man-ivo
d’indios
(¿?)
(*chinu)
chacu
S.I.
REF-SAG
87
dios
(¿?)
(¿?)
madre
S.I.
Pues sabe q[u]e tienes obligacion de quererlo como tu sacramento q[u]e no se
puede desvaratar; dale gusto a Dios y a nuestra Madre la Santa Yglecia
(*datamiera)
nducu
ntiyun-di
también
con
obra-2S
Has matado a t
u
proximo con palabras, obras, y pensamientos[?]
149.
Achigueinddi
90
iña vedeguih dico adeca caeh adeca vendecuino
betedibidi[?]
a-(chiquinu)-di
‘iyan
ved’i
ndicu
(*a).da’a.ca
ca’a,
(*a).da’a.ca
INT-CMP:desear-2S
3
muerte
o
alguna
enfermedad
alguna
vencuinu
(¿?).vi’i-di
pesadumbre
(¿?).prójimo-2S
Le decea[s]te la muerte[--] enfermedad, ô [o]tra cosa a tu proximo
150.
Achiyeinodi ticu[a]h bihdi cheno gu[b]iña adeca vendecuino[?]
a-chi(<cuvi).yyeno-di
ticua’an
vi’i-di
ch’enu.cuvi(<cu’enu.cuvi
91
)-yan
INT-CMP:alegrarse-2S
cuando
prójimo-2S
CMP:padecer-3
(*a).da’a.ca
vencuinu
alguna
pesadumbre
te alegraste del mal de tu proximo[?]
151.
Achin decuinodi ticuah ndaacaña adeca chinda(i)[?]
a-chind’icu(<cund’icu
92
).yinu-di
ticua’an
ndaca-yan
(*a).da’a.ca
chin
nd’a
INT-CMP:pesarse[sentir]-2S
cuando
CMP:conseguir-3
algo
que
bueno
te pesó del bien del [---] proximo[?]
152.
Andichicabaadi iña
a-nd’ichi.c’av’a-di
‘iyan
INT-P:odiar
93
-2S
3
has tenido algun odio[?]
153.
Aganeedi iña ninonaaña
a-ga’an.nen-di
‘iyan
ninu.nan-yan
INT-CON:criticar
94
-2S
3
delante-3
has hablado mal de ello p[o]r delante ô Por atras[?]
154.
[f. 5] [R] Ganee iña chido
ga’an.nen
‘iyan
chidu
CON:criticar[-1S]
3
padre
hable Padre
155.
Andei cubi
(*a-nd’e)
cuvi
cuántas
veces
Quatro ocaciones [= cuantas ocasiones?]
156.
[R] Gue Guenda[-]caaco
ngua
yinn’acu
NEG
CON:acordarse[-1S]
no me acuerdo
157.
Cadochidi cubi tandovee chicanuinodi
c’a.ducha-di
cuvi
tandu.va.chin
canun.yinu-di
I:contar[cantidades]-2S
veces
según.hay.que
CMP:recordar-2S
Cuenta[-] las vezes segun las tengas presentes
158.
Andaacadi checo nondi iña[?]
a-ndaca
95
-di
ch’acu
nundi
‘iyan
INT-CMP:conseguir-2S
perdón
pecados
3
Ya le(s) pe[-]distes perdon[?] [= conseguiste el perdón de [tus] pecados de ellos?]
159.
[R] Adadandai ndocoña
a
(¿?
96
).nd’a
nducu-yan
ya
(CMP:reconciliarse[-1S])
con-3
Ya quede en paz con el
160.
Achicainodi cati candica nanguino vihdi[?]
a-chiquinu-di
cati
(¿canda?)
yagü’inu
vi’i-di
INT-CMP:desear-2S
que
(P:llevar)
diablo
prójimo-2S
decea[s]te q[u]e el Diablo llevara a tu proximo[?]
161.
Achetecuhdi ndocoña[?]
a-ch’atcu’un
97
(<c’um’a)-di
nducu-yan
INT-CMP:pelear-2S
con-3
te peleaste con el[?]
162.
Achedi iña[?]
a-ch’e’en-di
‘iyan
INT-CMP:pegar-2S
3
le pegaste[?]
163.
Achinuhdi ina cati diña canda[?]
a-chi(<cuvi).nun-di
‘iyan
cati
din-yan
canda
INT-CMP:incitar-2S
3
para.que
P:hacer-3
guerra
aconsejas[tes] a q[u]e se peleasen[?]
164.
Acahdi yuni ina cati datubi chideeve[-] ñehña ninonaa din D[io]s[?]
a-ca’a-di
yuni
‘iyan
cati
(*da)-tuvi
stavie’en-yan
ninu.nan
d’indios
INT-CMP:dar-2S
ejemplo
3
para.que
P:dañar
alma-3
delante
Dios.
Diste alguna industria para q[u]e pierdan su alma ante Dios[?]
165.
Achidi gadi achicubihdi[?]
a-chi’i(<cu’u)-di
gadi
a-chi(<cuvi).c’uvi-di
INT-CMP:beber-2S
pulque
INT-CMP:emborracharse-2S
Veviste Pulque, te envolaste[?]
166.
[R] chicuubi -ô chituendita nati ngue chindaa chidevee (neh)
chi.c’uvi
u
(chi’i.¿…?)
natin
ngua
chinda(<cunda)
stavie’en
CMP:emborracharse
1s
(CMP:beber[-1s].(¿…?)
pero
NEG
CMP:perderse
alma[-1s]
me envole; vebi un poco Pero no perdi el sentido
167.
Pues ati cubi cubidi cati ticuah mia yoodo cuindaa chidevee nehdi
pues
ati-cuvi.c’uvi-di
cati
ticua’an.min
(¿?)
98
yinda(<cunda)
stavie’en-di
pues
NEG+I-emborracharse-2S
porque
entonces
(¿?)
CON:perderse
alma-2S
Pues no te envoles porq[u]e puedes entonses [-] perder tu alma.
Mandam[ient]to 6
o
168.
Achicainodi nondi ndoco ndata[?]
a-chiquinu-di
nundi
nducu
nd’ata
INT-CMP:desear-2S
pecado
con
mujer
Deceaste Pecar con alg[un]a muger[?]
169.
[R] Gumo ndichi iña chido
(gun)
nd’ichi
‘iyan
chidu
(sí)
CMP:conocer[-1S]
3
padre
he deseado Padre [= sí, la conocí, padre]
170.
Atatomandicuhdi vedigaa cadinodi
99
mia[?]
a-(*ta)-toma.ndicun-di
vedgadinu-di
min
INT-CMP:permitir-2S
pensamiento-2S
aquello
No consientas esos pensamientos [= ¿permitiste aquel pensamiento tuyo?]
171.
[R] Natomandicuh chidoa
100
(*na)-toma.ndicun,
chidu
PERF:permitir[-1S]
padre
Consenti Padre
172.
[R] Nati ngue yabe iña
natin
ngua
y’avi
‘iyan
pero
NEG
CMP:hablar[-1S]
3
Pero no le hable
173.
Pues cuecondaadi vedicaa dinomia
pues
(*cuecund’a)-di
vedgadinu
min
pues
I:dejar-2S
pensamiento
aquel
P[ue]s dese
he
cha esos Pensamientos
174.
Ati natomandicuhdi
ati-(*na)-toma.ndicun-di
NEG+I-permitir-2S
no consientas
175.
Ave tahdi[?]
a-va
ta’an-di
INT-hay
mujer-2S
tienes muger[?]
176.
Ave ñansahdi[?]
a-va
yincha’an
101
-di
INT-hay
marido-2S
tienes marido[?]
177.
Aninovaacodi[?]
a-n’immacu(<c’ammacu
102
)-di
INT-PERF:casarse-2S
eres casada[?]
178.
[f. 5v] Andichidi adeca sah[?]
a-nd’ichi-di
(*a).da’a.ca
sa’an
INT-CMP:conocer-2S
algún
hombre
has conocido algun hombre[?]
179.
[R] Dichi iña nati maña candiicoña; cati chinonehe
103
sah
nd’ichi
‘iyan
natin
man-yan
cand’icu-yan
cati
CMP:conocer[-1S]
3
pero
REF-3
CMP:tener.culpa-3
porque
ch’inche’e(<c’anche’e)
104
-san
[u]
CMP:engañar-3M
[1S]
Si lo conosi; pero el tuvo la culpa; porq[u]e me engaño
180.
Datamiera madi candicodi ndocoña, cati nato mand(icu)hdiiña
(*datamiera)
man-di
cand’icu-di
nducu-yan
cati
(*na)-toma.ndicun-di
‘iyan
también
REF-2S
CMP:tener.culpa-2S
con-3
porque
PERF:permitir-2S
3
tambien tu tienes la culpa porq[u]e lo consentistes
181.
[R] tama sah ndaa (sa)h vacu ndochinee sah -ô
tama
sa’an
nda-san
vacu
nduchi.nen-san
u
otro
hombre
CMP:llegar-3M
casa[-1S]
CMP:mofarse-3M
1S
tambien bino otro hombre a mi casa y me burlo
182.
[R] Adicaaya[?]
a-dc’aya
INT-muchacho
es muchacho[?]
183.
Aninovaca
105
sah[?]
a-n’immacu-san
INT-PERF:casarse-3M
es casado[?]
184.
[R] Gube chida
(*guva)
chida
no
padre[biol.]
no Padre
185.
[R] Yñangua
‘iyan.gua’a
viudo
[------]es Viudo
186.
Abihdi iña[?]
a-vi’i-di
‘iyan
INT-prójimo-2S
3
es tu pariente[?]
187.
Aninonenio candicodi bihdi ndocoña
a-(nene
ninu)
(*cand’icu)-di
vi’i-di
nducu-yan
INT-(muy
cerca)
CMP:deber-2S
prójimo-2S
con-3
es mui cercano[?]
188.
Adidi nondi ndoco ndaata[?]
a-din-di
nundi
nducu
nd’ata
INT-CMP:hacer-2S
pecado
con
mujer
has pecado con muger[?]
189.
[R] Dii ndoco ama ndaata chi; venansah
(din)
[nundi]
nducu
ama
nd’ata
chin
va
yincha’an
CMP:hacer[-1S]
[pecado]
con
una
mujer
que
hay
marido
Peque con muger casada
190.
[R] Datamiera ndoco tama dicaya
(*datamiera)
nducu
tama
dc’aya
también
con
otra
joven
Y tambien con otra muchacha
192.
Adi natuubedi iña
a-din-(*na)-tuvi-di
‘iyan
INT-CMP:hacer.daño-2S
3
tu la perdistes[?]
193.
Andacuitodi iña[?]
a-(*nda)-cu’itu
108
-di
‘iyan
INT-CMP:hacer.fuerza-2S
3
la forsastes[?]
194.
[R] Guve chida natomandicuh tan numaino
(*guva)
chida,
(*na)-toma.ndicun-tan
numa
yinu
No
padre[biol.]
PERF:permitir-3F
completo
corazón
No padre ella quiso [------------------]
195.
Achinoncheedi iña ndoco adeca ndoodo[?]
a-ch’inche’e-di
‘iyan
nducu
(*a).da’a.ca
ndudu
INT-CMP:engañar-2S
3
con
alguna
palabra
la engañastes con alguna Palabra[?]
196.
Cati ticu[a]h mia guendiatanee cati cui nocahdi ndoodo mia
cati
ticua’an.min
(¿?
109
).(*ndiata).ne’en
cati
yinun(<cunun).ca’a-di
ndudu
min
porque
entonces
(¿?).es.necesario
que
CON:cumplir-2S
palabra
aquella
Porq[u]e entonses es menester q[u]e la complas
197.
Achiyodi Acuenta nehdi Ave di ndocoña[?]
a-ch’iyu-di,
a-(¿?)
ye’en-di
a-va-di
nducu-yan
INT-amante-2S
INT-(¿?)
POS-2S
INT-hay-2S
con-3
es tu amiga, es tu paisana[?] [+ estas con ella?]
198.
Andey ndoyo mah chivendo coña[?]
(*a-nd’e)
nduyu
man
chin
va
nducu-yan
cuántos
años
ha
que
hay
con-3
q[uan]tos a[ño]s ha q[u]e estas con ella[?]
199.
[R] A iño ndoyo
a
inu
nduyu
ya
3
años
tres años
200.
Andei cubi ndocotah cade ama ndoyo[?]
(*a-nd’e)
cuvi
[…]
nducu-tan
cadi
ama
nduyu
cuántas
veces
[llegaste]
con-3F
medida
un
año (= ‘cada un año’)
quantas vezes llegastes con eya dentro del año[?]
201.
[R] Gue canuino
ngua
canun.yinu
NEG
CMP:recordar[-1S]
no lo tengo precente
202.
[R] Gutuee ndiica cuenta
(¿uta?)
(¿?)
cuenta
(no
110
)
(¿?)
cuenta
no yevo cuenta
203.
Pues cuecondaadi ndocueh nondi mia cundichidi cati din Dios ngue
natiehidi
111
chendidi cati datuvidi ninonadi
pues,
(*cuecund’a)-di
nducue’en
nundi
min,
cu-nd’ichi-di
cati
d’indios
ngua
pues
I:dejar-2S
todo(s)
pecados
aquellos
I-mira-2S
que
dios
NEG
(*na)-(*techia)
di
chende-di
cati
(*da)-tuvi-di
ninu.nan-Di
PERF:dar[3]
2s
boca-2S
para.que
dañar-2S
delante-SAG
Pues deja todos essos pecados, mira q[u]e Dios no te dio la voca para que le ofendas
204.
[f. 6] Pues ati caditum vaya dico tama cuah chi nedichidi iña
pues
ati-ca’an-di
ntun
va’a-yan
ndicu
tama
cuan
chin
nn’ichi(<nind’ichi)-di
‘iyan
pues
NEG+I-ir-2S
otra.vez
casa-3
u
otra
parte
que
PERF:ver-2S
3
[Pues] no ballas â su casa, ô a otra parte donde la veas
205.
Cati mia ve yuni nondi, ndoco chidatuubidi chidevee ñehdi
cati
min
va
yuni
nundi
nducu
chin
(*da)tuvi-di
stavie’en-di
porque
allí
está
camino
pecado
con
que
P:dañar-2S
alma-2S
Porq[u]e alli esta el camino del pecado con q[u]e pierdas tu Alma
206.
Guecondadi ndata tonee yuni mia
(*cuecund’a)-di
nd’ata
(*tunen)
yuni
min
I:dejar-2S
mujer
y
camino
aquel
Deja es[a] muger y ese Camino
207.
Cati dingue gue cuidadivico ndaadii
cati
ndi
ngua
ngua
(cuinda).ndi.v’icu
(¿*nda din?)
porque
hasta
NEG
NEG
(P:absolver)[-1S]
(¿2S?)
Porq[u]e si no no te puedo absolber
208.
Detum
da’a
ntun
qué
otra.vez
Que otra cosa
209.
[R] Ve tama cahuu cati chitoo maa tonee chiconaa tamatah;
datamiera cah ndodo yocoña
va
tama
(¿?)
cati
chintum’a’an(<ntum’a’an)
(*tunen)
(*chicun.nan)
hay
otra
(¿?),
porque
CMP:abrazar[-1S]
y
(*CMP:besar[-1S])
tama
ta’an,
(*datamiera)
ca’an
ndudu
(¿?)
otra
mujer
también
CMP:decir[-1S]
palabra
(¿?)
tengo otra cosa porq[u]e abrase a una muger, y la vece y tambien le hable palabras
desonestas
210.
Atuvidi yute ñehña[?]
a-t’uv’i-di
yute
ye’en-yan
INT-CMP:tocar-2S
carne
POS-3
le tentastes sus carnes[?]
211.
Achinodi yudo ñah[-] cati didinondi, ndoco ndaata[?]
a-ch’inu-di
(¿?
112
)
(yan)
cati
din-di
nundi
nducu
nd’ata
INT-CMP:mirar/soñar-2S
(¿?)
(noche)
que
CMP:hacer-2S
pecado
con
mujer
has soñado entre sueños q[u]e has pecado con muger[?]
212.
Atinidi ticuah mia[?]
a-(tinen)-di
ticua’an.min
INT-CMP:(*eyacular)-2S
entonces
te measte entonces[?]
213.
[R] tini chida [sic] cati ticuah candiiti chicaino ndaata
(tinen)
chida
cati
ticua’an
canditi(<cunditi)
chiquinu
nd’ata
CMP:(*eyacular)[-1s]
padre[biol.]
porque
cuando
CMP:acostarse[-1s]
CMP:desear[-1s]
mujer
Si P[adr]e p[o]rq[u]e quando esta[ba] acostado decee muger
214
Andoco nondi ñehdi nacahdi yuni adeca vetebihdi cati datubi[ñ]a
ninonaa din Dios
a-nducu
nundi
ye’en-di
(*na)-ca’a-di
yuni
(*a).da’a.ca
(¿?).vi’i-di
cati
INT-con
pecados
POS-2
PERF:dar-2S
ejemplo
algún
(¿?).prójimo-2S
para.que
(*da)-tuvi-(yan)
ninu.nan
d’indios
P:dañar-3
delante
dios
Con tus pecados has dado camino â ôtros para ofender a Dios[?]
a-cachica-di
nducu-yan
a-(*ta)-toma.ndicun-di
‘iyan
vacu-di
cati
INT-CMP:andar-2S
con-3
INT-CMP:permitir-2S
3
casa-2S
para.que
din-yan
nundi
ninu.nan
d’indios
P:hacer-3
pecado
delante
Dios
“L(o) aconsejastes, le hizistes fuerza, le engañastes [=le ayudaste], anduviste
con el; le consentistes en tu casa para que ofendiera â Dios[?]”
216.
Achidi dino naadi. Achidi yoode
a-chi-di
(¿?);
a-chi-di
(¿?)
INT-CMP:ser-2S
(¿?)
INT-CMP:ser-2S
(¿?)
fuiste alcahuate[?]
217.
Achicainodi ndoco vedieno nondi chi chaudi ndoco ndata[?]
a-chiquinu-di
nducu
vedieno
nundi
chin
(¿?)-di
nducu
nd’ata
INT-CMP:desear-2S
con
gusto
pecado
que
(CMP:cometer)-2S
con
mujer
[-----------------] tuvistes gusto con el pecado pasado q[u]e tuvistes con muger[?]
218.
Achiyeinodi cucabo nondichi didi[?]
a-chi.yyeno-di
cucava
nundi
chin
din-di
INT-CMP-alegrarse-2S
a.causa.de
pecado
que
CMP:hacer-2S
te alegrastes del pecado q[u]e hisistes
219.
Aguinandedi ndoco vedieno nondi ñehdi[?]
a-yinne(<nne)-di
nducu
vedieno
nundi
ye’en-di
INT-CON:platicar-2S
con
gusto
pecado
POS-2S
has hablado con gusto tus tus [sic] pecados[?]
Mandamiento 7 y 8
o
221.
Achicainodi didi ducuu[?]
a-chiquinu-di
din-di
ducu
INT-CMP:desear-2S
P/CMP:hacer-2S
robo
118
Intentas[te] Robar[?]
222.
Achicainodi vedicuica ñeh bihdi cati cuididi nondi[?]
a-chiquinu-di
vedcu’ica
ye’en
vi’i-di
cati
yidin-di
nundi
INT-CMP:desear-2S
riqueza
POS
prójimo-2S
para.que
CON-hacer-2S
pecado
119
deceastes la riqueza de tu proximo p[ar]a ofender a D[io]s[?]
223.
Achicuucadi ñeh bihdi adeca bihdi[?]
a-(chi(<cuvi).cu’ica)-di
ye’en
vi’i-di
(*a).da’a.ca
vi’i-di
INT-(CMP:enriquecerse)-2S
POS
prójimo-2S
algún
prójimo-2S
hicistes algun dano a tu proximo[?] [= te enriqueciste con la propiedad de algún prójimo?]
224.
Adadivedichi candicodi neno(na) na[?]
a-(*nda)-nd’iv’a-di
chin
cand’icu-di
(ninu.nan-yan)
INT-CMP:pagar-2S
que
CMP:deber-2S
(delante-3)
le pagastes lo q[u]e deves[?]
225.
Achinonchidi
120
iña ticuah cahedi adeca chindicuya[?]
a-ch’inche’e-di
‘iyan
ticua’an
ca(<cua)-di
(*a).da’a.ca
chin
nd’icui-yan
INT-CMP:engañar-2S
3
cuando
CMP:comprar-2S
algo
que
CMP:vender-3
les enganastes en algo q[uan]do les comprastes lo q[u]e vendian[?]
226.
[f. 6v] Datamiera (…n)di ngue chinon([c]he)di iña ticua ndicuidi adeca[?]
(*datamiera)
(¿?)ndi
ngua
ch’inche’e-di
‘iyan
ticua’an
nd’icui-di
(*a).da’a.ca
también
(¿?)
no
CMP:engañar-2S
3
cuando
CMP:vender-2S
algo
Ytn q[uan]do les vendistes no los engañastes[?]
227.
Andicuidi chindicuidi, tando veechichive[?]
a-nd’icui-di
chin
nd’icui-di
tandu.va.chin
ch’iv’a
INT-CMP:vender-2S
que
CMP:vender-2S
según.hay.que
precio
Vendistes al precio regular lo que [---] vendistes[?]
228.
Andaveconedi: Ybe ñeh chimia [c]hi duucodi[?]
a-(¿*ndava.cunen?)-di
‘ivi
ye’en
chin
min
(chin)
ducu-di
INT-CMP:(restituir)-2S
dueño
POS
que
aquello
(que)
CMP:robar-2S
Restituistes lo q[u]e rovastes[?]
229.
Pues ditono (ne)diatanee cati nd(e)veconedi chinduucodi
pues
(*ditunu)
(*ndiata).ne’en
cati
(¿*ndava.cunen?)-di
chin
ducu-di
pues
(entonces)
es.necesario
que
P:(restituir)-2S
que
CMP:robar-2S
Pues es menester que lo vuelvas
230.
tonee cati ndaadivedi chi candicodi
(*tunen)
cati
(*nda)-nd’iv’a-di
chin
cand’icu-di
y
para.que
P:pagar-2S
que
CMP:deber-2S
Y para q[u]e pages lo q[u]e deves
231.
Cati ndingue dochicuubi vedindoco nondi mia
cati
ndi
ngua
(¿?)
guvi
va-di
nducu
nundi
min
porque
hasta
NEG
(¿todos?)
días
hay-2S
con
pecado
aquel
Porq[u]e sino siempre estas con esse pecado
Mandamiento (9)
232.
Achicainodi ndoco vedivei chicue[-] condadi vedicuino bih(i)di[?]
a-chiquino-di
nducu
vedgüe
chin
(*cuecund’a)-di
vedcu’inu
vi’i-di
INT-CMP:desear-2S
con
envidia
que
P:perder-2S
honor
121
prójimo-2S
Has deceado con envidia q[u]e el proximo pierda su credito[?]
233.
Ach(ico)ndadi vedicuino bihdi[?]
a-(*chicund’a)-di
vedcu’inu
vi’i-di
INT-CMP:perder-2S
honor
prójimo-2S
has quitado el credito a tu proximo[?]
234.
C(a)ti ticua(h)mia candicodi oblig[aci]on chidaveconedi vendecuino ñehña
cati
ticua’an.min
cand’icu-di
obligacion
chin
(¿*ndava.cunen?)-di
vedcu’inu
122
ye’en-yan
porque
entonces
CMP:deber-2S
obligación
que
P:(restituir)-2S
honor
POS-3
Porq[u]e tienes de volverle su credito
235.
Acahdi nondi chidachete bihdi[?]
a-c’a-di
nundi
chin
(¿?)
vi’i-di
INT-CMP:dar-2S
delito
123
que
(¿?)
prójimo-2S
has acomulado a tu prox
imo
alg[u]n pecado[?]
236.
Acahdi yuni bihdi chicamaneeña[?]
a-ca’a-di
yuni
vi’i-di
chin
124
c’am’a.nen-yan
[‘iyan]
INT-CMP:dar-2S
ejemplo
prójimo-2S
que
P:criticar-3
[3]
has aconsejado a otros p[ar]a q[u]e hablen de el[?]
237.
Achiyeinodi ticuah chinoveedi nondi ñeh bihdi[?]
a-chi.yyeno-di
ticua’an
ch’inven(<c’anven)-di
nundi
ye’en
vi’i-di
INT-CMP:alegrarse-2S
cuando
CMP:oir-2S
pecados
POS
prójimo-2S
Te alegraste de oir hablar mal de tu proximo[?]
238.
Aguinan[d]eedi chica
125
nu[-]dee[?]
a-yinne-di
((*a).da’a.ca)
(nundi)
INT-CON:platicar-2S
(algún)
(pecado)
Has platicado alg[un]os pecados[?]
239.
(dindo, dillo, dicui, chete[)]
dindu
diyu
dicui
chete
pene
vagina
senos
barriga
(el chile), el culo, pechos, la varriga
240.
Achinguinodi (ca)ti bihdi diña adeca nondi[?]
a-(¿*chingu<cangu.yinu?)-di
cati
vi’i-di
din-yan
(*a).da’a.ca
nundi
INT-CMP:(presumir)-2S
porque
prójimo-2S
CMP:hacer-3
algún
pecado
Presumistes q[u]e tu proximo huviera cometido algun pecado[?]
241.
[R] Chinguino chide(v)e ñeh cati canuu dayaya
126
ama ndata cucabo
(¿*chingu.yinu?)
stavie’en
cati
canun.daya
ama
nd’ata
cucava
CMP:(presumir)[-1S]
alma[-1S]
porque
P/CMP:estar.preñada
una
mujer
por.causa.de[-1S]
Presumi q[u]e otra muger estava preñada por lo q[u]e havia visto
243.
[R] Guuve chida
(*guva)
chida
no
padre[biol.]
No Padre
244.
[R] Ve tama nondi vene cu[u]medi
va
tama
nundi
va
(¿?)
hay
otro
pecado
hay
(¿?)
que otro pecado tienes[?] [= tengo otro pecado, tengo (¿?)]
245.
[R] Guutue tama
(¿uta?)
tama
(no)
otro
Ya no tengo otro
246.
Achino cueh
a ch’inu(<cu’inu)
(¿c’u?)
ya CMP:terminarse
(esto)
Hasta aqui
247.
[R] Atana mia candicodii
a.tanan
min
cand’icu
(¿?)
No.más
aquello
CMP:deber[-1S]
(¿?)
Nomas es eso lo q[u]e devo
Ex
s
ortacion
248.
Pues ditono ndiatanee cati cuecodi tonee cu(n)decuinodi cucabo
nondi ndoco chida tuubidi ninon(a)a din Dios
pues
(*ditunu)
(*ndiata).ne’en
cati
cuacu-di
(*tunen)
cund’icu.yinu-di
cucava
pues
(entonces)
es.necesario
que
P:llorar-2S
y
P:pesarse[sentir]-2S
a.causa.de
nundi
nducu
chin
(*da)-tuvi-di
ninu.nan
d’indios
pecados
con
que
CMP:dañar-2S
delante
Dios
Pues es menester q[u]e llores y te pese de haver ofendido â Dios
249.
Tonee cati cahdi ndoodo numaino cacueh chinguuta cuubidii nondi
ninonadi
(*tunen)
cati
ca’a-di
ndudo
numa
yinu
(¿?)
chin
(*nguta)
cuvi
y
que
P:dar-2S
palabra
completo
corazón
(¿?)
que
(nunca)
vez/P:poder
din
nundi
ninu.nan-Di
P:hacer
129
pecado
delante-SAG
Y le des palabra de todo tu Coraz[o]n de no volverle a Ofender mas
nan
ya’an.cruz
cava
(*da)-dava-Di
anima
ye’en
ndutiaca
‘iyan.nundi
en
palo.cruz
a.causa.de
P:(limpiar)-SAG
anima
POS
todos
pecadores
Mira q[u]e N[uestro] S[eñor] J[esu] C[risto] Padecio (y) murio en la cruz para
[---] Redimir a todos los pecadores