Encabezado de página
Vol. 52 Núm. 1 (2020)
Artículos

La Ley Sálica: la forja de un mito nacional

Miguel Ángel Maeda
Universidad de La Habana
Biografía

Publicado 2020-06-06

Palabras clave

  • Males Law,
  • successional principle,
  • monarchy,
  • kingdom of France,
  • national state
  • Ley de los Varones,
  • principio sucesorio,
  • monarquía,
  • reino de Francia,
  • estado nacional

Cómo citar

Maeda, Miguel Ángel. 2020. «La Ley Sálica: La Forja De Un Mito Nacional». Medievalia 52 (1):77-91. https://doi.org/10.19130/medievalia.1.2020.385.

Resumen

En el artículo se propone realizar un análisis sobre el origen y evolución de la Ley de los Varones, incorrecta y usualmente llamada Ley Sálica. Esta ley fue un importante principio sucesorio de la monarquía francesa que surgió durante la Edad Media y continuó existiendo durante la Modernidad. Es objetivo del artículo explicar las razones del empleo inadecuado del término Ley Sálica. Asimismo, se analiza la trascendencia e importancia de dicho principio sucesorio para el surgimiento del estado nacional francés.

Descargas

Citas

  1. Alfonso X, Las Siete Partidas, Madrid: Imprenta Real, 1807.
  2. Anderson, Perry, El estado absolutista, México: Siglo XXI, 1998.
  3. Anderson, Perry, Transiciones de la antigüedad al feudalismo, México: Siglo XXI, 2013.
  4. Bardsley, Sandy, Women´s Roles in the Middle Ages, Westport: Greenwood Press, 2007.
  5. Bues, Almut, “The Formation of the Polish-Lithuanian Monarchy in the Sixteenth Century”, en The Polish-Lithuanian Monarchy in European Context, New York: Palgrave, 2001.
  6. Carrion-Nisas (trad.), La Loi Salique, 1820 [consultado el 6 de enero de 2020].
  7. Delachenal, R. (comp.), Chronique des règnes de Jean II et de Charles V, Paris: Société de l´Histoire de France, 1916 [consultado el 4 de enero de 2020].
  8. Elliot, John H., La España Imperial 1469-1761, Barcelona: Vicens Vives, Fernández Muñiz, Áurea Matilde, Breve historia de España, La Habana: Ciencias Sociales, 2008.
  9. Meron, Theodor, “The Authority to Make Treaties in the Late Middle Ages”, The American Journal of International Law, 89:1, 1995 [consultado el 9 de enero de 2020].
  10. Milton Potter, John, “The Development and Significance of the Salic Law of the French”, The English Historical Review, 52:206, 1937, 235-253. [consultado el 10 de enero de 2020].
  11. Novísima Recopilación de las Leyes de España, Sevilla: Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, 1805.
  12. Paulin Paris, M. (comp.), Les grandes chroniques de France selon que elles sont conservées en l’Eglise de Saint-Denis en France, 1836
  13. org> [consultado el 2 de enero de 2020].
  14. Perroy, Édouard, “La expansión del oriente y el nacimiento de la civilización occidental”, en Maurice Crouzet (coord.), Historia general de las civilizaciones, Barcelona: Destino, 1961.
  15. Poly, Jean-Pierre, “La corde au cou. Les Francs, La France et la Loi Salique”, Publications de l’École française de Rome, 1993
  16. persee.fr/doc/efr_0000-0000_1993_act_168_1_4349> [consultado el 4 de enero de 2020].
  17. Pragmática Sanción de 1830, Ávila: F. Aguado, 1830.
  18. Segura Graíño, Cristina, “Las mujeres y la sucesión a la Corona en Castilla durante la Baja Edad Media”, En la España Medieval, 12, 1989, 205-214.
  19. Shahar, Shulamith, The Fourth Estate. A history of women in the Middle Ages, New York: Routledge, 1983.
  20. Ubl, Karl, “L’origine contestée de la loi salique. Une mise au Point”, Revue de l´Institut Français d´Histoire en Allemagne, 2009 <http://journals.openedition.
  21. org/ifha/365> [consultado el 6 de enero de 2020].
  22. Vilar, Pierre, Historia de España, Paris: Librairie espagnole, 1974.
  23. Walker, John A., Encyclopedia of One Hundred Years᾽ War, Connecticut: Greenwood Press, 2006.
  24. Zamoyski, Adam, Poland. A history, London: Harper Collins, 2009.