Ana Davis González estudió el grado en Filología Hispánica y el Máster en Estudios Hispánicos Superiores en la Universidad de Sevilla, por el cual obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Estudios (2014-2015). Actualmente forma parte del programa de doctorado de Estudios Filológicos de la misma universidad y lleva a cabo la tesis «Revisión y relectura de la tradición argentina en Adán Buenosayres», dirigida por la Dra. Carmen de Mora Valcárcel. Asimismo trabaja como docente en el departamento de Literatura Española e hispanoamericana (Universidad de Sevilla) en condición de becaria FPU (Formación Personal Universitario). Ha impartido clases de Literatura hispanoamericana I: de la Colonia al modernismo y cursos concertados con universidades americanas (Literatura de la guerra civil). Para la elaboración de su tesis, ha realizado una estancia en la Universidad de Buenos Aires (Instituto de Literatura Argentina) bajo la orientación de la Dra. María Rosa Lojo (01/06/2017-01/09/2017).
Ha participado en numerosos congresos; entre los últimos destacan el seminario «Hopscotch de Gregory Rabassa: el desafío de traducir Rayuela», invitada por la Universidad del Salvador (Buenos Aires, 14/08/2017); asistió al I Coloquio Internacional sobre Vanguardias Transatlánticas con el trabajo «El martinfierrismo como forma institucionalizada de capital cultural» (Università degli Studi Guglielmo Marconi, Roma, 19/09/2017), ponencia que será publicada en breve en Pasajeros. Revista de ideas, artes y letras contemporáneas. Su última contribución ha sido el I Congreso Internacional Ricardo Piglia The master, con la comunicación «La teoría de la traducción en Respiración artificial» (Universidad de Almería, 09/03/2018). Fue miembro del Comité organizador del XII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica de ALEPH: «De Pícaros a narcotraficantes: las expresiones de la violencia en la literatura hispánica» (Universidad de Sevilla, 15- 17 de Abril de 2015), cuyas actas editó en dos volúmenes monográficos junto a otros colaboradores: ¡Muerto soy!. Expresiones de la violencia en la literatura hispánica desde sus orígenes hasta el siglo XIX y Tuércele el cuello al cisne. Expresiones de la violencia en la literatura hispánica en los siglos XX y XXI (Renacimiento, 2016, ISBN: 978-84-16246).
Sus últimas publicaciones en revistas son: «Los espacios imposibles en la narrativa de Leopoldo Marechal. Análisis de la construcción utópica y distópica de Buenos Aires» (Brumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico, 5/2, 2017, ISSN 2014-7910); «Adán Buenosayres: el Ulises argentino» (Románica Olomucensia 29/2, 2017, ISSN: 1803-4136); «El campo intelectual en Luces de Bohemia y Adán Buenosayres» (Philobiblion. Revista de literaturas hispánicas, 7, 2018, ISSN: 2444-1538).