Calvario y Tabor de Vicente Riva Palacio: historia de un texto
Contenido principal del artículo
Resumen
La primera edición de Calvario y Tabor de Vicente Riva Palacio la publicó Manuel C. de Villegas en 1868; quince años después volvió a aparecer en las prensas de Filomeno Mata (1883) en las ediciones de El Diario de Hogar con innumerables correcciones, a tal grado que, en efecto, se puede considerar una “2ª edición, corregida por el autor”, como consta en la portadilla. En el presente trabajo se examinan las ediciones más importantes de Calvario y Tabor, tanto del siglo XIX como del XX, y, después de hacer algunas calas en sus variantes, se muestra con algunos ejemplos los principales defectos de que adolecen, que en general tienen que ver con los inherentes a todo acto de copia y al desconocimiento de la cultura de la época y de la lengua del autor. Finalmente se propone la edición publicada en la Tipografía Literaria de Filomeno Mata (1883) como texto base para una edición crítica, debido a que esta representa la última voluntad artística de su autor.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.