• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Encabezado de página
Estudios Mesoamericanos
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad

Idioma

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Enviar un artículo

Enviar un artículo
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 2 Núm. 13 (2012)

Publicado: 2016-06-06

Presentación

Presentación

Berenice Alcántara Rojas

5

PDF

Artículos

La muerte, un sueño transitorio: conducta ritual y prácticas inhumatorias durante el Clásico tardío en la región de El Tajín

Mair Augusto Sittón Moreno

7-21

PDF

Las horas en la vida cotidiana de los antiguos nahuas

Gabriel Kenrick Kruell Reggi

23-32

PDF

El sacrificio de infantes como medio de regeneración del ciclo anual entre los mexica

Alejandro Díaz Barriga Cuevas

33-57

PDF

Cosmovisión y religiosidad entre “los soldados de la Virgen”. La rebelión maya de 1712

Gabriela Rivera Acosta

59-65

PDF

Centros anímicos y pintura corporal en rituales wixaritari (huicholes)

Ricardo Claudio Pacheco Bribiesca

67-74

PDF

Ideas sobre la sociedad, la familia y el ladrón en un cuento náhuatl de la región de Milpa Alta

Juan Carlos Torres López

75-85

PDF

Trabajo de campo

La creación de Centro Inocente: La iniciación chamánica de doña Lupe Cohuo (Extractos hilados de diarios de campo)

Miguel Vassallo

87-97

PDF

Reseñas

Baltazar Brito Guadarrama, 'Huexotzingo en el Siglo XVI, Transformaciones de un Altépetl Mesoamericano', tesis que para obtener el grado de Doctor en Estudios Mesoamericanos, México, 2011, 253 pp.

Alejandra Dávila Montoya

99-100

PDF

Tesis

Tesis de Estudios Mesoamericanos presentadas en 2012

Estudios Mesoamericanos Estudios Mesoamericanos

101

PDF

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa, la dirección electrónica de publicación y no se haga uso de los contenidos con fines comerciales.

Todos los artículos de la revista se presentan en el idioma original

Estudios Mesoamericanos está disponible en línea bajo una Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0

 

D. R. © 2021. Hecho en México. Todos los derechos reservados 2021. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, 04510 México, Cd. Mx. Tel./Fax: (+52) (55) 5622 7347. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.