La muerte, un sueño transitorio: conducta ritual y prácticas inhumatorias durante el Clásico tardío en la región de El Tajín
Contenido principal del artículo
Resumen
En Mesoamérica los grupos indígenas no vivían con miedo a la muerte. Su comportamiento y mentalidad participativa en torno a la muerte no suscitaba el sentimiento de ausencia, ya que existía una reencarnación, real o simbólica, que hacía presente al difunto. Esta investigación tiene como propósito reconstruir la conducta ritual y las prácticas inhumatorias durante el período Clásico tardío (ca. 600-900 d. C.) en las ciudades de El Tajín y Tajín Congregación. Los entierros y los objetos asociados permitirán no solo adentrarnos en el comportamiento ritual, sino también introducirnos en sí a su naturaleza pública o privada.
Detalles del artículo
Cómo citar
Sittón Moreno, M. A. (2016). La muerte, un sueño transitorio: conducta ritual y prácticas inhumatorias durante el Clásico tardío en la región de El Tajín. Estudios Mesoamericanos, 2(13), 7–21. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-mesoamericanos/index.php/em/article/view/85
Número
Sección
Artículos