Los componentes socio-étnicos y sus espacios en las Huastecas a través de los censos parroquiales, 1770-1780
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza los parametros poblacionales en las Huastecas durante el último tercio del siglo XVIII, tomando como fuente principal los padrones eclesiásticos. El análisis muestra que si bien desde una perspectiva general puede resultar válido el supuesto historiográfico que considera dicho espacio social como multiétnico y multicultural, es de destacar la existencia de muchas localidades con poblacion uniétnica, así como de una gran cantidad de mulatos, que se revelan, numéricamente hablando, como el segundo grupo en el área.
Detalles del artículo
Cómo citar
Escobar Ohmstede, A., & Fagoaga Hernández, R. (2013). Los componentes socio-étnicos y sus espacios en las Huastecas a través de los censos parroquiales, 1770-1780. Estudios De Cultura Maya, 25, 219-256. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2004.25.95
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo